- Elección anual. No asisten el Teniente de Gobernador Prudencio María de Gastañaduy, por hallarse ocupado en el Real Servicio, y el Regidor Sinforoso González Bayo, por estar enfermo según lo acredita con certificación de facultativo. Resultan electos: Alcalde 1°: Francisco Antonio Candioti; Alcalde 2°: Mariano Comas; Regidor Alférez Real: Juan Francisco Tarragona; Regidor Defensor: José Clusellas; Procurador Síndico General: Manuel Francisco Maziel; Sustituto: Simón Andrés de Abechuco; Alcalde de Barrio Norte: Miguel Gonzáles; Alcalde de Barrio Sur: José Alberto Calderón; Mayordomo: Juan Noseras; Portero: José Basabilbaso; Alcalde de la Hermandad de la Bajada de Paraná: Manuel Islas; Alcalde de la Hermandad de Rosario: Domingo Rodríguez; Alcalde de la Hermandad de Coronda: Miguel Redruello. El Regidor Alférez Real votó para el cargo que ejerce a Manuel de las Carreras, vecino de la provincia y residente en la ciudad con toda su familia, por mas de 2 años. Se resuelve elevar al Virrey testimonio del acto, para su confirmación.
- Sobre la designación del Diputado que debe representar a Santa Fe de la Vera Cruz en la Junta Provisional Gubernativa de Buenos Aires, por lo que habiéndose convocado por esquelas a los vecinos a Cabildo Abierto, “para la seguridad, tranquilidad y felicidad general, recaiga en un individuo que pueda desempeñar con energías, amor y fidelidad en el cargo y comisión a que se le confieran en cuya inteligencia hallándose presente como se lleva dicho los combocados al efecto de procedió su votación....”
- Los 59 vecinos presentes y los capitulares eligieron por votación: Francisco Antonio Candioti: 1 voto; Pedro Tomás de Larrechea: 1 voto; Agustín Iriondo: un voto; Rafael Martínez: 1 voto; Dr. José Miguel Caraballo: 5 votos; Fr. Juan Francisco Seguí: 2 votos; Dr. José Almenabar: 8 votos; Juan Francisco Tarragona: 45 votos, siendo este, a pluralidad de votos el elegido para Diputado. Se ordena sacar testimonio de lo acordado para informe a la Junta de Buenos Aires.
- Sobre un pliego llegado por chasque, de fecha 26 de junio y firmado por Cornelio Saavedra en el que alerta sobre los pliegos circulares llegados en un falucho a Montevideo y otro hasta el Paraguay y que podrían bajar hasta Córdoba y otras ciudades para minar la autoridad de la Junta Provisional Gubernativa por sugestiones del Comandante de Marina José María Salazar. Se solicita al Cabildo vigilar la propagación de los papeles; los cabildantes aseguran actuar con el celo requerido.
- El Alcalde de la Santa Hermandad del Paraná, Juan Garrido juró en el cargo para el cual había sido electo y confirmado.
- Respecto del punto diferido en acuerdo del 29 de octubre, sobre el “disgusto” ocasionado por la aparición del anónimo por mayoría se resuelve que los Alcaldes Ordinarios levanten una información con “el vecindario más distinguido” y con cualquier otra personas que estimen conveniente. El Regidor Defensor y el Regidor 3° proponen que la investigación se haga con personas “condecoradas y distinguidas”, sin recurrir a la “plebe y gente ignorante”. Mediante un oficio, el Recaudador del nuevo ramo de propios, Manuel Maziel, responde a la que el cuerpo le pasó, haciendo saber que si no está satisfecho de su desempeño se nombre a otro, “que fuese impasible a los clamores” de los vecinos en razón de los protestos porque un mismo impuesto se cobra en la Bajada de esta ciudad. Se resuelve traer a la vista los antecedentes de su nombramiento y artículos del código pertinente. Se difiere resolver sobre las respuestas dadas por el Síndico en la vista de los 3 asuntos promovidos por el Diputado de la ciudad, a quien oportunamente, se le hará conocer las determinaciones a adoptarse. Manuel Maziel hace llegar el oficio, que el 4 de octubre de 1809 Miguel Jerónimo Redruello cursó al entonces Alcalde 1° Francisco Antonio Candioti, haciéndole saber que había recaudado, en concepto de contribución, $ 172, según cuentas anexas, que se hallaban en su poder y a su disposición. En consecuencia, el cuerpo resuelve conminarle a que, de inmediato, remita dicha suma al Cabildo. Por oficio del 29 de octubre, la Junta Subalterna local remite el anónimo que le pidió el cuerpo.
- Los Alcaldes Ordinario presenta la información levantada, compuesta de 26 fojas, y se dispone elevarla al Superior Gobierno. Por ella se comprueba de que algunos se han excusado y otros no fueron llamados a declarar por la cortedad del tiempo. El Alcalde 1° manifiesta ignorar que el pueblo se halla oprimiendo y menos los motivos y en cuanto al Diputado en Buenos Aires, estima conveniente suspenderle la dieta de $ 8 diarios por no alcanzar a cubrirla los nuevos propios, dejando librada a la Excelentísima Junta su remoción. El Alcalde 2° hace referencia al pedido formulado en julio de 1810 para que se nombre un patricio para Teniente de Gobernador, y expone que los declarantes no depusieron lo que debían por temor a alguna tropelía, conformándose con lo expuesto por el Alcalde 1° respecto del Diputado. El Alguacil Mayor manifiesta que no halla opinión alguna en el contenido del anónimo en cuanto a que se hallan temerosos del despotismo de sus mandones, y a la solicitud de Cabildo abierto, señalando el descontento por habérseles obligado a servir con sus personas y sin pagar, por no haber alcanzado los caudales en el transporte de tropas y carruajes presos. Agrega que el Gobierno no ha procedido mal, hasta el día, y que tiene noticias de que algunos vecinos pretenden deponer al Teniente de Gobernador, pero que ignora los motivos solo si que le han al exponente que quiere gozar del derecho que tienen los pueblos de pedir o elegir quien los mande, como ya lo hicieron, en 2 oportunidades en julio del año anterior y respecto del Diputado, estima que debe determinar la Junta. El Regidor 1° manifiesta no haber notado la aprensión que consigna el anónimo, y que algunos vecinos se hallan quejosos por la dicta del Diputado por no alcanzar los nuevos propios para cubrirlos que el Teniente de Gobernador “por éste ser europeo” y no por otra causa. Y respecto del Cabildo abierto, que el Gobierno decida. Los Regidores 2° y 3° afirman que no hallan despotismo en el Teniente de Gobernador, que atiende todas sus obligaciones con celo y actividad. Sobre el Diputado, estiman que no tiene reparos que hacer sobre su conducta, admitiendo que los propios no alcanzan para sufragar las dietas, por lo cual podría cesar “hasta el Congreso General”, para el que este Cabildo dará las disposiciones para su concurso, sugiriendo que el nuevo impuesto se aplique para la construcción de casas capitulares y cárcel. El cuerpo dispone sacar testimonio del acuerdo para elevar al Superior Gobierno por vía de informe.
- Luego de oír misa en la misma Sala, invocaron al Espíritu Santo para la acertada elección de capitulares cadañeros, se procedió a la votación. El Alcalde de 1º voto: eligió: para Alcalde de 1º voto a: Pedro Tomás de Larrechea, para Alcalde de 2º voto: a Simón de Abechuco, para Regidor 1º: a Juan Maciel; para Regidor 2º y Alguacil: a Juan Manuel Soto, para Regidor 3º y Defensor de General de Pobres y Menores: a Pascual Diez de Andino, para Regidor 4º: Manuel Machado, para Procurador Síndico General: a Gabriel de Lassaga, para Procurador Síndico sustituto: a Fernando Alfano, para Alcalde de la Santa Hermandad de Coronda: a Valentín Leiva, para Alcalde de la Santa Hermandad del Rosario: a Pedro Moreno, para Comisionado de la Partido de las Barrancas: a Pedro de Alzogaray que ya estaba nombrado y confirmado, dejando en la posesión y ejercicio de sus empleos hasta que se les cumpla el plazo, a los demás comisionados, para Alcalde de Barrio en el Dpto. Norte: a Francisco Mendoza y a Gabriel Segade, para Alcalde de Barrio en el Dpto. Sur: a Gabriel Calderón, para Teniente de Alcalde: reeligió a Romano Brabo, Andrés Piedrabuena, Victorio Alarcón, Mariano Alzogaray y Mariano Tixera. Coincide con esta elección el Regidor de 1º voto, excepto que elige para Alcalde de 2º voto a Teodoro de Larramendi y para Síndico Procurador a José Ignacio Echagüe; también coincide el Regidor 4º
El Alcalde de 2º voto: eligió: para Alcalde de 1º voto a: Teodoro de Larramendi, para Alcalde de 2º voto: a Pedro Lassaga, para Regidor 1º: a Antonio Crespo, para Regidor 2º y Alguacil: a Juan Manuel Soto, para Regidor 3º y Defensor de General de Pobres y Menores: a Juan José Andino, para Regidor 4º: Vicente Roldán, para Procurador Síndico General: a José Ignacio Echagüe, para Procurador Síndico sustituto: a Valentín Denis, para Alcalde de la Santa Hermandad de Coronda: a Valentín Leiva, para Alcalde de la Santa Hermandad del Rosario: a Pedro Moreno, para Comisionado de la Partido de las Barrancas: a Pedro de Alzogaray que ya estaba nombrado y confirmado, dejando en la posesión y ejercicio de sus empleos hasta que se les cumpla el plazo, a los demás comisionados, para Alcalde de Barrio en el Dpto. Norte: a Francisco Mendoza y a Gabriel Segade, para Alcalde de Barrio en el Dpto. Sur: a Gabriel Calderón, para Teniente de Alcalde: reeligió a Romano Brabo, Andrés Piedrabuena, Victorio Alarcón, Mariano Alzogaray y Mariano Tixera. Coincide en la elección el Regidor 2º, excepto para Alcalde de 2º voto que elige a Pedro de Larrechea y para Regidor 1º a Mariano Vera.
El Tte. de Gobernador dijo que aprobaba la elección hecha por el Alcalde de 1º voto, excepto para Procurador Síndico que por tener mayoría de votos le correspondía a José Ignacio de Echagüe. Se acordó sacar testimonio de la elección hecha y remitirlo al S.P.E. para su aprobación .
- 1