Copia del auto del gobernador Diego de Góngora, fechado el 16 de noviembrede 1619, referente a derechos y acciones sobre el ganado cimarrón existente en la jurisdicción de Santa Fe. Dispone, en 14 puntos, la forma y condiciones en que se autorizarán las vaquerías a los vecinos de la ciudad.
-Ante la petición de Hernando Arias de Saavedra, se resuelve enviaruna comisión al Valle Calchaquí para tomar presos a los que estánvaqueando, con pérdida de lo recogido y de todos los bienes utilizadosen la excursión.
-Se decreta el cierre de las vaquerías en el ValleCalchaquí por el término de tres meses. Las infracciones serían castigadasconla pérdida de los animales recogidos y de todos los elementos usados en dichas vaquerías, que se aplicarían para la cámara
-Se extiende poder a Pedro de Mendieta para que gestione ante la Real Audiencia de la Plata el establecimiento de una aduana en la ciudad.
-Se decreta un precio mínimo para el ganado vacuno, considerado como moneda de la ciudad, a fin de que, en base a él, se efectúen las transacciones comerciales, con el propósito de evitar excesos por parte de los mercaderes que lleguen a ella y usufructúan con la pobreza de la ciudad. Copia del decreto se remitirá a la Real Audiencia de la Plata para su confirmación.
Observaciones: Al margen del f.205 figura el testimonio del pregón del decreto citado, hecho el 15 de agosto, por el Escribano G. Torrejón.
No se hace lugar a la postura que presenta Juan Avila de Salazar enel remate del abasto de carne, por 'ser muy subido precio'. En consecuencia,se dispone que los vecinos propietarios de vacunos se hagan cargo de la provisión de carne, cuyos precios se establecen. Lo percibido por infracciones se destinará, por mitades, a la caja real y gastosde mudanza.
El alcalde provincial Juan de Arce se hace cargo del turno de fielejecutor. El procurador general presenta dos peticiones. La primerase refiere a las acciones sobre el ganado cimarrón de la otra bandadel Paraná, y a las medidas a adoptar para impedir los daños que ocasionanlas indias y demás personas vagamundos. Por la segunda, solicita permiso para ausentarse a Corrientes. Se le conceden por 5 meses, y es designadoen su lugar el capitán Juan de Aguilera.