- El Alcalde 2º expresa que los nombramientos de Mayordomo Receptor en José Manuel Villaseñor y Antonio Barrenechea, aprobado por el Virrey, “no corren de su cuenta” por no haber pertenecido al Cabildo, en aquella ocasión. El Juez de Residencia, por oficio del 21 del corriente, hace saber que en cumplimiento de lo ordenado por el Sr. Martín José de Asco y Arostegui, comisionado por el Rey para tomar del Gobernador de Francisco de Paula Sanz, respecto de que los “llamamientos, secuestros, embargos, prisiones y demás diligencias”, están a cargo del Alguacil Mayor por auto del 19 del actual repuso a José Manuel Troncoso para desempeñarse en dicha residencia, ínterin no le resulte culpa y cargo en ella. El cuerpo difiere su parecer. Por oficio del 12 del corriente, el Comandante de Armas responde al que le cursó el Cabildo, para que ordenara a sus tropas la prestación del servicio necesario a la real justicia. Por se la respuesta “diminuta”, y no referirse a lo principal, se comete al Alcalde 2º que le requiera fijar ese orden en el cuerpo de Guardia de la Cárcel. Por haber eximido el Virrey, por auto del 13 del corriente, a Ramón de Arriola como Alcalde de la Hermandad de los Arroyos, se designa en su lugar a Gabino Acevedo. Entre tanto se aprueba su nombramiento, el cuerpo le comete la comisión para que ejerza el empleo, a fin de no dejar sin administración de Justicia a ese vecindario. Debido a la escasez de trigo y “otras menestras”, por la gran sequía que se padece, propuesta del Procurador General, el cuerpo resuelve oficiar al Vicario Eclesiástico para que se pida al Obispo la dispensa para comer carne los domingos, lunes, martes y Jueves de la próxima cuaresma, como se hizo en otra ocasiones.
- El Virrey por oficio del 13 del corriente, hace saber que para facilitar el comercio de varias jurisdicciones con el Perú, “convertir y civilizar al Chaco” y evitar los daños que causan los indios, se le ha propuesto la navegación del Río Bermejo, para los cual se construirá en sus orillas 14 o 15 presidios bien pertrechados, a distancia de tira de cañón y guarnecidos con los vecinos interesados en el proyecto. A tal efecto, requiere informe del Cabildo. El cuerpo da, vista del asunto al Procurador General. Dicho mandatario, por oficio de igual fecha, avisa haber recibido la presentación hecha a S. M. para que la ciudad elija anualmente los 2 Alcaldes Ordinarios, expresando que le dará curso favorable, y requiriendo el duplicado y triplicado de la misma y del documento en que está instruida. Se dispone cumplimentar la orden. El Virrey por oficio del 13 del corriente emite su auto del día 12, que aprueba la elección de Gabino Acevedo como Alcalde de la Hermandad de los Arroyos. Se resuelve citar a este para que asuma.
- Gabino Acevedo (“Gavino de Azevedo”) asume como Alcalde de la Hermandad de los Arroyos. El Juez Hacedor de Diezmo, Dr. Francisco Antonio de Vera, por oficio del 22 del corriente participa que tiene prontos para su entrega $ 2290 correspondientes al ramo del Hospital. Se dispone que el Alguacil Mayor los reciba y los deposite en la Caja de Arbitrios. Dicho Juez, por otro oficio de igual fecha, manifiesta no poder extender la orden que solicitó el Cabildo, por no tener a su cargo el Archivo de la Junta de Diezmos ni presidir este cuerpo. Se resuelve solicitarla a dicha Junta. Mediante pedimento, Felipe Reynoso acompaña “título de hallarse examinado en el Arte Farmacéutico” y solicita licencia para instalar una botica. Se le concede. En vista de que el Gobernador Interino, por oficio del 13 de noviembre de 1785 aprobó la designación del Alguacil Mayor, José Manuel Troncoso como vocal sustituto de la Junta Municipal de Propios y Arbitrios hecha por el cuerpo el 24 de octubre, y en razón de no haber más Regidor que Juan Francisco Roldán, se dispone la concurrencia de aquel hasta tanto el Virrey determine la consulta hecha sobre el asunto. El Alcalde 1º hace presente que el año pasado aceptó el oficio del Alcalde, “por respeto a la superioridad”, no obstante la salud que padecía. Señala que padece de “una reurisma falsa en el interior del pescuezo de la que se le ha pronosticado fatales consecuencias sino procura su pronto remedio”, por lo cual, y ante la falta de facultativos, solicita permiso por 2 meses para pasar a Buenos Aires una vez que regrese el Alcalde 2º. El cuerpo declara carecer de facultades para ello, y dispone extenderle testimonio para que ocurra al Virrey. En la visita de Cárcel se hallan los siguientes presos: Francisco Luna; Feliciano Silva; Manuel Antonio Fernández; Pablo Toledo; José Ignacio Perulero; Juan Antonio Rodríguez; Isidro Suárez; Salvador Cayurí; Ignacio Cavarí, por homicidas; Pedro Casco, por heridas; Francisco Javier Basualdo, por ladrón; Lucas Gómez “por cuatrero falso”; Nazario Belmonte y Pedro Quintana, remitidos por el Alcalde de Paraná, sin causa; Manuel Ruiz, “por la historia que tuvo con el finado don Juan Cabal”; José Antonio Ferreyra, remitido del Paraná, Diego Valdez, Manuel Arévalo, Juan Gregorio Aguirre, Luciano Arteaga, y José Ramírez, por deudas de corta consideración. Se dispone requerir al Alcalde de la Hermandad del Paraná la remisión de las causas de N. Belmonte y Pedro Quintana, y la libertad de los 5 últimos previo pago de sus deudas y cumplimiento del “precepto de la iglesia”. Se pone punto a las causas civiles.
- Respecto a la oposición del Procurador General a la entrega de réditos a Juan Francisco de Larrechea de $ 1000 pertenecientes al ramo del Hospital, el cuerpo declara que al asignársele los segundos los segundos $ 500, fue conocimiento que pesaban $ 2000 sobre su casa, valuada en $ 7000, y de su conducta y puntualidad para atender sus obligaciones. Expresa que lo indicado por el Obispo sobre el máximo que puede entregase a réditos, debe interpretarse como consejo y no como prescripción. Hace saber que la casa afectada, sita sobre la plaza, reditúa $ 200 anuales de alquiler y circunstancia que no se da en otra finca de la ciudad, y que la dote de su esposa, que comprende la otra parte de dicha casa, que posee en patrimonio su hijo el Ministro Juan Eugenio y muchos otros bienes, es suficiente como igualmente la chacra, que si bien pesa sobre ella una obligación de $ 500, solo la postería de ñandubay que sirve de cerca vale $ 700, sin contar la edificación, terreno, esclavos y haciendas. Se resuelve que el Escribano certifique dicha deuda, como la que tiene con la Capilla de Guadalupe, que el cuerpo desconoce, y se le pase el expediente a Larrechea. No asistió a estas deliberaciones, su hermano el Alcalde 2º Martín Francisco de Larrechea. Respecto de Lucas de Echagüe, el cuerpo determina que la pensión impuesta por su hermana, María Ignacia, a la parte de casa que le dejó, no se ha justificado hasta el momento, y por tanto, es suficiente. Sobre esta obligación, y hasta que Echagüe regrese del Paraguay, se compelerá al Dr. Francisco Antonio de Vera de las seguridades pertinentes. Mediante pedimento, el Procurador Síndico General, presenta un “presupuesto cálculo” sobre las poderosas ventajas que se brindará al R. Erario si la conducción de azogue a Potosí, se hace por esta ciudad. El cuerpo declara que dicha propuesta, es beneficiosa igualmente para esta ciudad, por lo cual estima que debe someterse al Virrey; 1º: por la “pobreza y deterioro en que se va esta ciudad por la falta de comercio” aunque se debe aclarar que si bien en algunos tiempos ha escaseado la yerba para el consumo, siempre ha habido algún expediente para el comercio con Córdoba, Chile y Perú; 2º que para ser factible la conducción del azogue por el camino a Santiago, deberá erigirse el fuerte de Sunchales, y adelantar 6 leguas el del Tío, de la ciudad de Córdoba, trasladándolo al paraje de los Altos, por la travesía de 36 leguas entre el Cululú y la Laguna del Toro, que aunque es zona de aguados, aún con mucha sequía, estableciéndose dichos fuertes, con los pozos que habrán de cavarse, desaparecerá completamente este problema y porque con dichos 2 fuertes y los 4 que posee la ciudad, se “hará un cordón” imposible de atravesar por los indios, que permitirá una segura conducción del azogue. Se resuelve elevar al Virrey toda la documentación del asunto. Se dispone remitir al Virrey el duplicado de la representación que, el 7 de abril le cursó el Alcalde de la Hermandad de los Arroyos, Gabino Acevedo. Se accede a extender el Comandante de Armas testimonio del informe que produjo el Cabildo, en su favor, al Virrey Pedro de Cevallos de 1777, advirtiéndole que las representaciones las haga como corresponde, pues si se vale de un oficio no se le admitirán. En atención a que en el escrito presentado por el Procurador General en su oposición a los $ 500 entregados a Juan Francisco de Larrechea. Se consigna quedarse con un tanto del pedimento, se ordena al actuario autorizar a los documentos, y que haga comprender a todos el respeto y sumisión que le debe al Cabildo. El cuerpo dispone que a continuación del acuerdo de 1774, en que consta la distribución del Colegio de los expulsos, se agregue la liquidación del ramo del Hospital, con sus principales y réditos, hechos hasta el 6 del corriente, y que el cirujano Manuel Rodríguez y el boticario Felipe Reynoso hagan sus presupuesto anual par mantener 6 camas. El informe, que se hará con intervención del Procurador General, será elevado al Virrey.
- Mediante pedimento, presentado por el vecino José Teodoro Quintana apoderado sustituto de Isidro Fernández, a nombre de su hijo Francisco Antonio Fernández, acompaña certificación dada el 10 del corriente, por el Escribano de Cámara Facundo de Prieto y Pulida, acreditando que la Real Audiencia por auto del 2 de septiembre, declaró la excepción de cargos concejiles a Francisco Antonio Fernández, en razón de ser Síndico Colector de limosna de los Santos Lugares de Jerusalén, designado, según título que anexa el 28 de diciembre último, por el Vise comisario Fr. Francisco de Garsa. El cuerpo admite la excepción, y designa a Gabino Acevedo Alcalde de la Hermandad de los Arroyos. Manuel Fernández de Valdivieso jura y asume como amanuense del cuerpo.