- El Alcalde 1º informa haber remitido los autos obrados sobre la recaudación de los intereses de la Santa Cruzada, en conformidad con la comisión dada por el Comisario de Buenos Aires, Dr. Francisco de los Ríos. Los Alcaldes Ordinarios hacen saber que recogieron $ 6 y 1 real de limosna para el novenario de Nuestra Señora de las Mercedes, y que se libró la diferencia de los $ 15 sobre los propios de ciudad. En razón de haberse publicado el 30 del mes anterior bandos del Gobernador y Teniente de Gobernador sobre expulsión de los extranjeros que residen en la ciudad y su jurisdicción, el Teniente de Gobernador accede a la petición del acuerdo de permitir la residencia de los siguientes oficiales mecánicos, por ser sus servicios de alivio a la vecindad: Antonio Enriques, cirujano; Andrés Guillermo, armero; Sebastián de “Sibba”, herrero; Francisco Bernardo Figueredo, barbero y peluquero; Antonio Pereyra, zapatero y sillero; Ambrosio de Acosta, sastre. A efecto de acreditar la licencia para permanecer en la ciudad ante los ministros que entienden en la expulsión, se les dará boletas.
- Javier Narciso de Echagüe y Andía y Manuel Fernández de Therán, asume como Alcalde 1º y Procurador General, respectivamente. Se consideran los precios de los abastos, y se comete al Alcalde 1º, y al Fiel Ejecutor hacer los arreglos necesarios para que los hacendados provean los vacunos para el consumo. Ante la ausencia del Escribano Cabildo, se dispone pagar partes de los $ 30 anuales de la pulpería que aquél tiene acordada. El Regidor Juan de Zevallos propone que los acuerdos capitulares se efectúen los lunes y en caso de feriado, el día siguiente, a fin de no paralizar las causa, y en cumplimiento de las ordenanzas de la Provincia. Se difiere la determinación para verificar si éstas rigen o no, caso afirmativo, se ordena su cumplimiento. Juan González de Zetúbal y José Aguirre asumen como Alcalde de la Hermandad y Mayordomo, respectivamente. Se ordena tomarle cuentas al Mayordomo anterior. A su pedido, se concede de merced a Bernardor de Acosta un cuarto de solar “en las riberas del arroyo”.
- Ente los respectivos pedidos, se conceden las siguientes mercedes, en la traza de la ciudad: a Simón de Gaitía, el terreno donde tiene su casa, de 32 varas de frente; a Hilario Vera maestre herrero, medio solar, lindero por el este con Solano Frutos, y por el oeste con la quinta del regidor Larramendi, y a Bernardo de Acosta, soldado de milicias, un “hueco” que se halla al fondo del que posee el barrio de Cantarranas, lindero por el oeste con Pablo Cardozo. Para celebrar la fiesta de los Desagravios se dispone la invitación al clero, repiques y luminarias en el Cabildo e Iglesia de la Compañía de Jesús, donde se efectuará la función.
- Por nota de la fecha, el Gobernador de las Armas Juan Francisco de la Riba Herrera, solicita la adopción de medidas para que no falte carne en la frontera para el abasto de la gente que está en campaña, con motivo de las hostilidades de los indios. Se dispone expedir comisión al Sargento Mayor, de dichas tropas, o en su defecto al Cabo, para que los hacendados de la zona entreguen las reses necesarias, bajo recibo y cuyo costo se pagará con el caudal de los arbitrios.
En la visita de cárcel se hallaron los siguientes presos: Paulino, indio mocoví, por causa criminal; José Arriola, indio, por demanda que le entabló Bernardo Garmendia; Juan Villarroel, por haber golpeado a un peón compañero; Pedro Policarpo, esclavo de Manuel pinto, a pedido de su amo; José Avalos y José Chua, por haber muerto a reses ajenas; Sebastián Sabá, indio, por deuda y amancebado; dos negros, por ladrones. Y Eugenio Francisco de Acosta, Antonio Leyva, Lorenzo Godoy, Basilio Leyva y Sebastián Yeti, Manuel Machuca y José Lemos, por orden del Gobernador de Armas.
- Se pone punto a las causas civiles.
COPIA
- Se abre el punto a las causas civiles. Respecto de la información sumaria levantada contra el Juez Pedáneo de Nogoyá, Domingo González, y por haberse suplantado la firma de Francisco Taborda, se dispone que porten declaración ante el Teniente de Gobernador, Fernando Monzón, Juan Disalmabo y José Montoja. Se resuelve informar al Virrey la asunción de los electos con la excepción del Alcalde de la Hermandad de Rosario y del Regidor 2° y Defensor de Menores este por tener autorización suya. En cumplimiento de la orden del Virrey de suplantar a Francisco Javier de Lassaga como Juez del Partido del Salado, y hallándose cumplidos los Jueces Antonio Acosta, de Resquín, y Romualdo Almirón, de la Cañada de Arce y ante el fallecimiento de Matías Lares de Las Lomas, se resuelve proponer al Virrey los siguientes candidatos: Salado: Juan Bernardo Baldes; Resquín: Domingo Porcel de Peralta; Cañada de Arce: Romualdo Almirón; Las Lomas: José Méndez; y Carcarañá: Francisco Ramírez. El Alcalde 1° hace saber que el Alcalde de la Hermandad de Paraná, Agustín de Echeverría interino como escribiente y testigo, en la causa que se instruyó el año anterior, y en la cual se halló impedido por su participación, en dichas actuaciones. En consecuencia y sustituto a José Ignacio de Vera y Manuel Dávila. Ante la ausencia del Regidor 2° y Defensor de Pobres y Menores, el cuerpo propondrá al Virrey la designación de Luis de la Sierra como sustituto, y sirviéndole entre tanto, el Regidor Lassaga. El Regidor Lassaga se hace cargo del turno de Fiel Ejecutor.