- En razón de no haberse hallado el informe original solicitado por el Procurador General sustituto sobre el pedido de propios, se le da traslado de un testimonio de dicha solicitud extendido por el finado Escribano Gregorio Antonio de Segade.
- Por nota, José de Rivadavia, Tesorero de Bulas de Buenos Aires, informa que con Gregorio Montes Mayor remite las bulas.
- Mediante pedimento, Agustín de Iriondo solicita se le paguen los $16 correspondientes a su trabajo de escribir las cuentas de la recaudación de arbitrios, que hizo en año anterior. Se accede.
- Atento lo determinado por la Ordenanza 18 de las Administraciones de Correos, de que los títulos de Administrador se inserten en los libros de Cabildo, se da nota de esta instancia al Procurador General, para que se agregue el nombramiento de Juan Antonio de la Elguera, por no constar que este tenga facultad para poner correos en esta ciudad.
COPIA
- Copia del título de Subdelegado de la Administración de Correo de Santa Fe y su jurisdicción, a favor de Juan Francisco de la Riba Herrera, Teniente Coronel, Sargento Mayor de Plaza, y Teniente de las Armas de Santa Fe, extendido en Buenos Aires, el 12 del corriente, por el Gobernador Juan José Vértiz, Juez Subdelegado de Real Renta de Correos en provincias del Río de La Plata, Tucumán, Paraguay y Cuyo, según título expedido en Juan Idelfonso el 15 de septiembre de 1772 y Real Orden dada en Aranjuéz, el 6 de junio último. Riba Herrera debía sujetarse a las Real Ordenanzas del 23 de septiembre de 1766, admitir el título ante Escribano Público y presentado al Cabildo. Copia de la certificación dada en Santa Fe, el 15 de julio de 1774 por el Escribano público y Real Hacienda Ambrosio Ignacio Caminos, de la aceptación del título. Copia de la certificación dada por dicho Escribano de haber aceptado el Cabildo dicho título el 18 de julio.
- Por haberse ausentado sin licencia del Cabildo, el Escribano Mateo Javier López Pintado, se designa escribiente del cuerpo y de la Junta Municipal de Propios y Arbitrios a José de Alcázar, con la asignación que se le concedió anteriormente, y se dispone informar a la Real Audiencia y al Virrey. Se abre el punto a las causas civiles. Gabriel de Lassaga asume como Procurador Síndico Genera. Se toma razón del título de Oficial 2º de la Administración de Correos de esta ciudad, extendida a favor de José de Alcázar, por el Administrador Principal de Buenos Aires, Manuel de Basabilbaso, y de Conductores de Correos, a favor de Nicolás Zarza, para la carrera a Paraná, y de Eleuterio Martínez, para la de la capital. Se efectúan los siguientes nombramientos: Jueces Pedáneos de Ascochingas a Francisco Piedrabuena; de Carcarañá a Juan Martín Zelada; de Feliciano a Martín Franco (reelecto). Comisionados: de la otra banda del Salado a Joaquín Moya, de Rincón a Anastasio Figueroa, del Paso del Rey de la otra banda del Paraná, al Alférez Matías Zapata, y de Nogoyá a Juan de Sola. Alcaldes de Barrio: “desde la Plaza a la parte del sur” a Juan Noseras, y para la parte del Norte a Ramón Hernández.
- En respuesta al pedido que se le formuló para la cesión precaria de un terreno contiguo al Almacén del cuadro de Misiones donde se establecerá la Cárcel para corral de desahogo de los presos, los religiosos del Convento de Nuestra Señora de la Merced, hace saber que carecen de facultades para conceder la solicitud. El cuerpo resuelve dar vista del asunto al Procurador General. Por escrito, el Alcalde de la Hermandad de Coronda solicita permiso para trasladarse a Buenos Aires, para conducir unos cueros y satisfacer a acreedores. En consideración a la falta que hace su persona para evitar “otra unión de facinerosos igual a la que acaba de extinguirse” y al corto tiempo de su mandato, no se hace lugar estimándose que esas diligencias puede efectuar un capataz. Se resuelve encargar el sermón de los Diezmos al Prior del Convento de Santo Domingo. El Presidente informa que por carecerse de Propios, la fiesta de toros Jurada al Patrono San Jerónimo, fue costeada por los vecinos. El mismo hace saber que el Virrey por orden del 17 de junio último, lo autorizó a permanecer en la frontera el tiempo necesario y bajar a la ciudad cuando lo estimase oportuno. Par esos casos participa que delega el mando político y la Presidencia de la Junta de Temporalidades, en el Alcalde 1º, el militar en el Ayudante Mayor Agustín de Rameri; la Subdelegación de la Real Hacienda en José Zamora, Sustituto del Ministro propietario Rafael Guerrero; y la Subdelegación de Correos, en su Administración Juan Antonio de la Elguera; lo que se podrá en conocimientos del público por medio de carteles.
- Mediante un escrito, fray Miguel Guarás, Misionero Apostólico del Colegio de Propaganda de San Carlos, solicita un informe sobre los siguientes puntos: 1°) ser verdad que desde la fundación de dicho Colegio el número de sacerdotes conventales nunca pasó de 12; 2°) ser verdad que, no obstante la “poquedad” de sacerdotes, han hecho misiones de 12 días en todas las ciudades del obispado, incluso la capital, y en todos los cuartos y fuertes de las fronteras, y en parte del Obispado de Córdoba; y que anualmente confiesan a muchos hombres de 5 curatos que van a cumplir en precepto en el Colegio y 3°) que atendiendo a la proposición que hay para entrar al Chaco a predicar, es necesario ausentar el número de sacerdotes. El cuerpo traslada el pedido al Procurador General, para que informe. Por pedimento, Francisco Javier de la Cruz manifiesta que ya ha sufrido 10 meses de arresto en la ciudad y solicita que el Cabildo a la Real Audiencia en su favor. La solicitud se pasa al Procurador General. El Alcalde 1° hace saber que Nicolás Lencinas se halla indemnizado de las acusaciones que contra su honor entalló Ramón Hernández en su juzgado. En consecuencia, se dispone que Lencinas asuma como Juez Pedáneo de Alcázar. Mediante pedimento, Joaquín Lazo solicita de merced, en méritos a los muchos servicios hechos contra los infieles, un cuadra en cuadro sito en la orilla de la ciudad, que linda por el Sur, calle en medio, con la quinta de Antonio Ruda y por los otros rumbos con tierras baldías. Se le concede con cargo de contribuir $ 12 para las obras públicas y bajo la condición de enajenarlo sólo a sus descendientes. Se toma razón del título de Correo, “de uno de los seis del número de la Estafeta de esta ciudad” librado a favor de José Anastasio Godoy, en Buenos Aires, el 19 de diciembre de 1796, por el Administración principal de la Renta de Correos, Antonio Romero de Tejeda, y refrendado por el Virrey.
Obs. : Testada, la abreviatura “Drn. ” que precede la firma del Escribano.