-El procurador gral. Solicita el cumplimiento de la real provisión que establece prelación de los vecinos en los fletes de carretas. Se acata.
-Se retira la orden de disponer en la ciudad y chacras nada más que los caballos y los bueyes y vacas necesarias. La mitad de las multas se aplicarían para la construcción del Convento de San Francisco.
-Se provee, a su pié, la petición del depositario gral. A. Delgadillo y Atienza, sobre que los interesados pueden recoger los ganados alzados.
-Se fija el Precio del aguardiente.
En razón de la escasez de aguardientes, se autoriza el aumento desu precio de venta. No se hace lugar al pedido del procurador general, Francisco Martínez del Monje, de suceder el envio de la gente requerida por el gobernador para el desalojo de los portugueses de la isla de San Gabriel, con motivo de la asistencia de los pobladores de Rincón, cuyas chacras y percheles están inundados por la gran creciente. Se estima que esto no es de tanta urgencia como aquello y que, de persistirla avenida, oportunamente, se destinaran para auxilio las balsas ycanoas ocupadas en el paso de los caballos a la otra Banda del Paraná.
El alcalde segundo se le encarga el juzgado de menores y la mayordomíade San Marcelino. El alcalde primero es designado mayordomo del patrón San Jerónimo.
Se fija precio al trigo, cuya cosecha fue cuantiosa,pan, vino, aguardiente, tabaco, yerba, azúcar, velas y huevos.
Francisco de Almada es confirmado como escribiente del cabildo.
Se resuelve visitartiendas y pulperías y rematar las carnicerías.
-El capitan Francisco Resquin y el alf. Francisco Ramírez Gaeta, asumen respectivamente como Alcalde 2do y alcalde de la Hermandad.
-Se reabren los juicios civiles.
-Alcalde 1ro se le encomienda la mayordomía de San Jerónimo, sacar el guión el jueves y viernes Santos.
-Al alcalde 2do como es costumbre se le asigna el juzgado de menores designándose defensor a Baltasar Ramirez de Arellano.
- El alcalde 2do queda a cargo del Archivo.
-Se resuelve tomar cuentas al mayordomo saliente, después de la cual entregará la documentación actual.
-Se fija precio al pan, vino , yerba tabaco, vela, trigo, aguardiente, azucar, etc.
-Francisco de Almada es confirmado como escribiente del Cabildo.
-Se ordena visita de tiendas y pulperías.
-Se resuelve pregonar el remate de las carnicerías.
-Es acordado solicitar copia del arancel real, pues el existente fué utilizado por el juez residente ctan Juan Mateo de Arregui
-El alcalde Ruiz de Atienza certifica haber abonado la media cuota.
-Atento a no haber más que dos pulperías de las de cuenta de la ciudad, se autoriza a a Juan Bajarano a instalar una.
Baltasar de Santuchos y Bartolomé de Liscano asumen, respectivamentecomo alcalde de segundo voto y alcalde de la hermandad.Se disponeque el archivo, con sus tres llaves, pase a los alcaldes y escribano,previo inventario. El pago de las cuentas del cabildo y ajuste de lospropios se comete al alcalde de primer voto.
Se resuelve aplicar el derecho del mojón, además del vino, al aguardiente, bebida quehace poco tiempo comenzó a entrar en la ciudad.Se determina quelos alcaldes sigan la costumbre de portar el estandarte real el juevesy viernes santo.