- Por haber regresado de Buenos Aires, Mateo Javier López Pintado reasume como Escribano de Cabildo. El Alguacil Mayor se opone a ello, reitera su posición en el asunto y protesta de nulidad hasta tanto resuelva la Real Audiencia. Por oficio del 21 de enero, el Virrey remite el decreto de igual fecha ordenando la entrega formal del Archivo a López Pintado. A tal efecto, se reitera lo resuelto el 26 de noviembre último, por el cual deben verificarlo el Procurador General, su sustituto y el escribiente Francisco Aguayo. Dicho mandatario, por oficio del 18 del corriente, que se transcribe hacer saber que por providencia suya del 22 de enero último, ante la instancia del Cabildo e informe de la Junta de Diezmos, ordena cobrar las cantidades principales y réditos vencido del noveno y medio destinado al Hospital, y depositarlos en cajas reales, hasta tanto se ordene su entrega. Se difiere la determinación, y se da vista del asunto al Procurador General. El Procurador General Gabriel de Lassaga, por informe del 13 del corriente, responde a la vista que se le dio, sobre límites con Gualeguay, señalando que, Juan de Garay, al fundar la ciudad, en 1573, en el paraje “nombrado hoy Santa Fe la Vieja”, a 14 leguas al norte. Fijó 50 leguas a ambas márgenes del Paraná, las que “al sur río abajo” avanzan más halla del Gualeguay. Expone que en años pasados, se creó una Comandancia independiente de ésta en su jurisdicción que nombraba Alcaldes en algunos lugares “con título de villas” que se han fundado en aquella parte del Gualeguay. Sugiere consultar al Virrey para que declare los límites, y que se le ponga que, en esa parte, sea límite sur el arroyo de Nogoyá, y al norte el lindero con Corrientes. Se aprueba.
- 1