Resultados 0 - 5 de aproximadamente 54 de "Aguiar Pedro de Alcalde 2" en período de 1532 a 1900
1.
Perteneciente al 1 de Enero de 1744
Tomo XI, XI f 208 a 209 v

- Elección anual. Por paridad de votos, el Teniente de Gobernador, “regula” en los emitidos por el Alguacil Mayor y el Regidor, resultando. Alcalde 1º y Juez de Rentas: Pedro Florentino de Urizar; Alcalde 1º, Juez de Menores y Alférez Real en depósito: Manuel Fernández Therán; Procurador General y Defensor de Menores: Capitán Francisco José de Saravia; Alcaldes de la Hermandad: Domingo de los Ríos, Pedro de Aguiar; Mayordomo: Pedro de Torres. Se dispone remitir copia del acto al Gobernador para su aprobación. Juran y asumen los firmantes.

2.
Perteneciente al 18 de Abril de 1744
Tomo XI, XI f 224 a 225 v

- El Teniente de Gobernador presenta los instrumentos que le entregó el Apoderado Juan José de Lacoizqueta, según los cuales no puedo cobrar en Cádiz los $ 536 depositados en el Padre Carlos Roldán, por haberlos devueltos al Padre Antonio Machoni, a su regreso. Se resuelve escribirle a éste. Por escrito, el Alcalde de la Hermandad Pedro de Aguiar solicita licencia para viajar a San Juan. Se le concede, y se dispone designar un comisionario que lo reemplace por no haber Regido para hacerse cargo de la vara. A su pedido, se autoriza al Alcalde 1º para trasladarse a Buenos Aires, disponiéndose que el momento de la partida se depositará la vara de su oficio.

3.
Perteneciente al 9 de Septiembre de 1745
Tomo XI, XI f 311 v a 313

- Debido a la escasez de propios, y como es de costumbre, se encarga a los Alcaldes Ordinarios recoger una limosna para el pago del novenario a Nuestra Señora de las Mercedes, disponiéndose que en caso de no reunirse los $ 15, la ciudad se haga cargo de la diferencia. Se autorizan los gastos de cera, lamparillas y otros, par la celebración del Patrón San Jerónimo. Ante la falta de propios, el Alcalde 2º dona $ 30 para adquirir toros para las corridas. A tal efecto, se encarga al Alcalde de la Hermandad de Los Arroyos Sargento Mayor Francisco de Frías, la compra de 50 animales, para lo cual se le remiten $ 25. a su pedido, se concede de merced a Santiago de Lencinas, un sitio que linda con el de Pedro de Aguiar. Se dispone la visita de tiendas y pulperías, y el Regidor Juan de Zevallos se hace cargo del turno de Fiel Ejecutor.

4.
Perteneciente al 7 de Febrero de 1746
Tomo XI, XI f 339 v a 341

- El Capitán Luis Rivero Rapozo, asume como Alcalde 1º y Alférez Real en depósito recibiendo, bajo juramente, el Real Estandarte, que se obliga a enarbolar la víspera y día del Patrón San Jerónimo. Advierte que admite el Estandarte no obstante que en los último años ha sido costumbre depositarlo en el Alcalde 2º. El cuerpo responde que hay antecedentes de ambos casos. Por nota de 24 de enero, el Gobernador confirma la elección anual. Se recibe carta del ex Gobernador Domingo Ortiz de Rosas, Presidente del Reino de Chile, agradeciendo la enhorabuena que el cuerpo le hizo llegar. A petición del Mayordomo de la Iglesia Matriz Ministro Manuel de Aguiar, se dispone facilitarse todos los peones “sin concierto”que hubiera en la ciudad y en la otra banda del Paraná, a fin de no detener la “fábrica” de dicho templo. El Teniente de Gobernador prohibirá a los particulares, por bando, disponer de dichos peones. Por estar “amenazando ruina” la Sala Capitular, se resuelve su reparación.

5.
Perteneciente al 1 de Febrero de 1749
Tomo XII A, XII f 55 a f 56v

- La Real Hacienda de la Provincia, por nota y auto suscriptos en Buenos Aires el 17 de enero, solicita la integración de una terna para elegir Tesorero de Santa Fe, en razón del pedido de relevo hecho por su titular Esteban Marcos de Mendoza, a causa de su quebrantada salud. El asunto se reserva para el acuerdo del lunes 3.

- Mediante memorial el vecino Bernardo López Pintado, presenta el instrumento de venta de 1.500 vacunos, celebrado en Buenos Aires el 14 de diciembre, de los 15.000 recogidos por Alonso García de Zúñiga según licencia del Gobernador del 10 de octubre, y solicita en razón de la imposibilidad de trasladarse a Salta, licencia para permutar por otras tantas cabezas que posee el vecino Ignacio de Aguiar. Se le concede, en vista de que el abasto de carne a la población no se resentirá.

- Ante una petición del Procurador General, se resuelve comisionar a los Alcaldes de la Hermandad que prohíban la extracción de trigo de la jurisdicción, debido a la cortedad de la presente cosecha, y disponer el remate del matadero.

- Por hallarse ausente el Fiel Ejecutor, Regidor Juan de Zevallos , asume dicha vara, sin perjuicio de su turno, el Regidor Miguel Martínez del Monje.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe