Resultados 0 - 5 de aproximadamente 110 de "Aguirre Jose de Procurador General" en período de 1532 a 1900
1.
Perteneciente al 1 de Enero de 1713
Tomo VII, *I-1-1-T.VII-F.138-139

- Elección anual. Los votos del alcalde Antonio de Vera de Mendoza son aprobados por losrestantes capitulares, resultando electos: alcaldes ordinarios de primer voto: capitánJosé de Aguirre; alcalde ordinariode segundo voto: capitán Manuel de la Sota; alcaldede la hermandad:capitán José Gayoso; José de Cabrera; procurador general: capitán

2.
Perteneciente al 1 de Enero de 1713
Tomo VII, VII – f 138 a 139

- Elección anual. Los votos del Alcalde Antonio de Vera de Mendoza son aprobados por los restantes capitulares, resultando electos: Alcaldes Ordinarios de Primer voto: Capitán José de Aguirre; Alcalde Ordinario de 2º voto: Capitán Manuel de la Sota; Alcalde de la Hermandad: Capitán José Gayoso; José de Cabrera; Procurador General: Capitán Pedro de Cacho Herrera.

- La elección de los restantes oficios se posterga para el próximo acuerdo; juran y asumen los firmantes, y se dispone elevar al Gobernador copia del acto para su aprobación.

3.
Perteneciente al 16 de Enero de 1713
Tomo VII, *I-1-1-T.VII-F.140v-142v

- El sargento mayor Francisco Carvallo, vecino feudatario, solicita se le conceda una vaquería para vender los animales fuera de la ciudad,a fin de obtener dinero y evitarel remate de su casa y bienes, quetiene embargados. Pide testimonio de la real cédulaque ampara alos accioneros. El tratamiento se suspende para otro acuerdo.

- Porlo que significa la anterior petición, se da traslado al asunto al procurador general para que gestione lo necesario a fin de obtener alguna providenciasobre el uso delas acciones de ganado en la otra banda del Paraná,para evitar pleitos y disensionesentre los vecinos, debido a quelos animales se mueven con los vientos, entremezclándoselos rodeo.

4.
Perteneciente al 16 de Enero de 1713
Tomo VII, VII – f 140v a 142v

- El Sargento Mayor Francisco Carvallo, vecino feudatario, solicita se le conceda una vaquería para vender los animales fuera de la ciudad, a fin de obtener dinero y evitar el remate de su casa y bienes, que tiene embargados. Pide testimonio de la Real Cédula que ampara a los accioneros. El tratamiento se suspende para otro acuerdo.

- Por lo que significa la anterior petición, se da traslado al asunto al Procurador General para que gestione lo necesario a fin de obtener alguna providencia sobre el uso de las acciones de ganado en la otra banda del Paraná, para evitar pleitos y disensiones entre los vecinos, debido a que los animales “se mueven con los vientos”, entremezclándose los rodeos.

5.
Perteneciente al 29 de Agosto de 1713
Tomo VII, *I-1-1/T.VII-F.147v-148

- El procurador general Pedro de Cacho Herrera, en atención a que la ciudad carece delabasto de carne y haber poco ganado en las estancias, solicita se haga una recogidaen la otra banda del Paraná. La resoluciónse deja para otro acuerdo, entre tanto,y según el bando publicado,los vecinos que tuvieren aninales serán obligados a darlos necesariospara el consumo, sin admitir réplica ni excusa. Como el matadero se

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe