Resultados 0 - 5 de aproximadamente 5 de "Aguirre Juan Gregorio Preso" en período de 1532 a 1900
1.
Perteneciente al 23 de Diciembre de 1786
Tomo XV, XV f204 a 205

- El alc. 2do da dictamen sobre la situación del Reg. Juan Francisco Rodán expreando que dicho oficia ha pasado a patrimonio real por haberse vencido el plazo de 6 meses que se acordó el 24 de enero, pero que debe consultarse el caso con profesor de derecho e informar al Gob. Int.

- En la cárcel se visitan los siguientes presos: Pedro Antonio Revía por muerte de Rafael Cabeza Blanca, Francisco de Luna, Feliciano Silva, Francisco Solano Villanueva, Benito Samaniego, Pablo Juarez, Juan Antonio Rodriguez, por causas criminales, José Antonio Aguirre, indio, José Gómez por cómplice en causa criminal, Salvador Cayurú por muerte, Nicolás Moreno y José Chavea por ladrones cuatreros. Pedro Caballero por muerte, Manuel Orellana y José Fernández por orden del comandante. Juan José González por ladrón cuatrero. Melchor Larez por inobediente a su padre. Juan Gregorio Domínguez por haber dado una puñalada a su cuñado. Juan Francisco López por enamorado. Fermín León, esclavo de Bs As por fugitivo. Pedro Morcillo esclavo a pedido de su amo. Se dispone la libertad de José A. Aguirre, Juan de la Rosa Delgado y Juan Fco López.

2.
Perteneciente al 31 de Marzo de 1787
Tomo XV, XV f224v a 225v

-Sobre el abasto de carne, se resuelve que se venda en la plaza y en cuanto al precio, "a como puedan".

-Por oficio, el comandante de las Armas de la otra banda del Paraná, Juan Francisco Somalo, acusa recibo de la carta del Gob. Int. y participa que ha ordenado a Sebastián Aguirre, actual Alc. de la Hermandad de la Capilla del Paraná y su jurisdicción, admita a José de la Rosa en dicho empleo, previniendo a Juan Broin de Osuna, Sgto. My de Milicias de dicho partido, le preste su auxilio. Se resuelve notificar al gob. Int. y a de la Rosa que se halla enfermo en la ciudad.

-En la visita de cárcel se hallan los siguientes presos: Pedro Antonio Roura, Fco. de Luna, Juan Antonio Rodriguez, Pedro Gil Caballero, Pablo Suárez, Fco. Solano Villanueba, por muerte. Feliciano Silva por cómplice de Luna, Juan Gregorio Domínguez, Miguel Cabral, Salvador Cayurí, Juan José Gonzalez, José Antonio Andino, Raymuendo Ramirez, José Gómez y José Báez, por causa criminal. Ignacio Mnserrat por el Cte de Armas, sin haber remitido causa y Melchor Lares, a pedimiento de su padre.

-Se pone punto a las causas civiles

3.
Perteneciente al 27 de Marzo de 1790
Tomo XVI A, XVI f 40 v a 43 v

- Gabino Acevedo (“Gavino de Azevedo”) asume como Alcalde de la Hermandad de los Arroyos. El Juez Hacedor de Diezmo, Dr. Francisco Antonio de Vera, por oficio del 22 del corriente participa que tiene prontos para su entrega $ 2290 correspondientes al ramo del Hospital. Se dispone que el Alguacil Mayor los reciba y los deposite en la Caja de Arbitrios. Dicho Juez, por otro oficio de igual fecha, manifiesta no poder extender la orden que solicitó el Cabildo, por no tener a su cargo el Archivo de la Junta de Diezmos ni presidir este cuerpo. Se resuelve solicitarla a dicha Junta. Mediante pedimento, Felipe Reynoso acompaña “título de hallarse examinado en el Arte Farmacéutico” y solicita licencia para instalar una botica. Se le concede. En vista de que el Gobernador Interino, por oficio del 13 de noviembre de 1785 aprobó la designación del Alguacil Mayor, José Manuel Troncoso como vocal sustituto de la Junta Municipal de Propios y Arbitrios hecha por el cuerpo el 24 de octubre, y en razón de no haber más Regidor que Juan Francisco Roldán, se dispone la concurrencia de aquel hasta tanto el Virrey determine la consulta hecha sobre el asunto. El Alcalde 1º hace presente que el año pasado aceptó el oficio del Alcalde, “por respeto a la superioridad”, no obstante la salud que padecía. Señala que padece de “una reurisma falsa en el interior del pescuezo de la que se le ha pronosticado fatales consecuencias sino procura su pronto remedio”, por lo cual, y ante la falta de facultativos, solicita permiso por 2 meses para pasar a Buenos Aires una vez que regrese el Alcalde 2º. El cuerpo declara carecer de facultades para ello, y dispone extenderle testimonio para que ocurra al Virrey. En la visita de Cárcel se hallan los siguientes presos: Francisco Luna; Feliciano Silva; Manuel Antonio Fernández; Pablo Toledo; José Ignacio Perulero; Juan Antonio Rodríguez; Isidro Suárez; Salvador Cayurí; Ignacio Cavarí, por homicidas; Pedro Casco, por heridas; Francisco Javier Basualdo, por ladrón; Lucas Gómez “por cuatrero falso”; Nazario Belmonte y Pedro Quintana, remitidos por el Alcalde de Paraná, sin causa; Manuel Ruiz, “por la historia que tuvo con el finado don Juan Cabal”; José Antonio Ferreyra, remitido del Paraná, Diego Valdez, Manuel Arévalo, Juan Gregorio Aguirre, Luciano Arteaga, y José Ramírez, por deudas de corta consideración. Se dispone requerir al Alcalde de la Hermandad del Paraná la remisión de las causas de N. Belmonte y Pedro Quintana, y la libertad de los 5 últimos previo pago de sus deudas y cumplimiento del “precepto de la iglesia”. Se pone punto a las causas civiles.

4.
Perteneciente al 24 de Diciembre de 1791
Varios Documentos 1634 - 1816, Varios documentos, Legajo 20 f 64 a 70 v

- Por oficio del 19 del corriente, el Virrey aprueba las elecciones de la siguiente manera: Alcalde 1º : José Tarragona; Alcalde 2º : Francisco Javier Martínez de Rozas; Procurador General: Fermín de Echagüe; Procurador General Sustituto: José Seguí; Alcalde de la Hermandad de Paraná: Bartolomé Seguí; Alcalde de la Hermandad de Coronda: Pedro Oroño; Alcalde de la Hermandad de Rosario: Gregorio Cardozo; Mayordomo: Juan Noseras. Se dispone citarlos para el 1º de enero. (roto). El Virrey por oficio de igual fecha, previene que con el receptor de Arbitrios de la ciudad, José Manuel Villaseñor, existen las mismas razones que se tuvieron para que continúe Antonio Barrenechea, como Receptor en Buenos Aires, según la providencia del 8 de noviembre. Se dispone trasladar el oficio a la Junta de Propios y Arbitrios. Se dispone confeccionar el informe ordenado por el Virrey, ante el pedido del Alguacil Mayor, para que se le conceda licencia para pasar a Buenos Aires a vindicarse de las 2 causas criminales que se le han incoado. Por oficio del 25 de noviembre, Fr. Feliciano Cabrera, participa haber sido designado Prior Provincial de Santo Domingo. Se le acusará recibo agradeciendo su ofrecimiento. El Alcalde 2º presenta título – que se inserta – de Juez Subdelegado del juzgado Mayor de Bienes de Difuntos, extendido por el Oidor de la Real Audiencia y Juez General de dicho ramo, Francisco Tomás de Anzoátegui, en Buenos Aires. 25 de diciembre. El cuerpo lo obedece (roto). Mediante pedimento, el Procurador General hace presente los beneficios que se obtienen con las Cátedras de Filosofía y Teología que dictan los mercedarios en su convento, con lo cual al juventud ha podido estudiar sin necesidad de trasladarse a Córdoba, o Buenos Aires. A fin de lograr que dichas cátedras se perpetúen, solicitando que el Cabildo expida un informe para que dichos religiosos efectúen la gestión ante sus superiores. Siendo constante lo expuesto por el Procurador General, el cuerpo accede. Por tenerse noticias de que el Virrey ha designado Administrador de Cayastá a Manuel Ríos Gutiérrez, y ante la conducta desarreglada de éste y sus hijos, con robos y “otros hechos atroces”. Según causas que se hallan en el Juzgado de 2º voto (roto), se resuelve informar al Virrey sobre esta situación. Martín Francisco Larrechea, presenta en título expedido por Martín José de Altolaguirre. Comisario de Guerra y Ministro Tesorero General Jubilado, por el que lo nombre Administrador “de todos los impresos que se han dirigido anteriormente a esta ciudad y se venden en ella”. El cuerpo lo acata y admite su prerrogativa de estar exentos de cargos consejiles. Mediante pedimentos, el Cura de la Matriz Juan Antonio Guzmán solicita certificación sobre el desempeña que durante 8 años ha tenido. Se accede. El Presidente informa haber dado cumplimiento a las disposiciones para la fiesta de los Desagravios. El mismo presenta la cuenta del gasto en derribar el zaguán de la Cárcel, acomodo de sus materiales, albañil, peón y manutención de presos, que ascienda a $ 7 y ½ reales, resto del salario que tenían recibidos a cuenta de éstos, los maestros José Arresegui y Nicolás Ortigoza.

5.
Perteneciente al 24 de Diciembre de 1794
Tomo XVI B, XVI f 292 v a 294 v

- El Virrey por oficio del 18 del corriente, remite testimonio del auto que proveyó el 17, - que se trascribe – aprobando la elección anual, en la siguiente manera: Alcalde 1º: Francisco Antonio Candioti; Alcalde 2º: Juan de Pereda y Morante; Procurador Síndico General y Defensor de Pobres y Menores; José Teodoro de Larramendi; Procurador General Sustituto: Andrés de Aldao; Mayordomo: Juan Nosera; Alcalde de la Hermandad de los Arroyos: Antonio de Salazar; Alcalde de la Hermandad de Coronda: Francisco de la Cruz Suero; Alcalde de la Hermandad del Paraná: Bonifacio Monzón. El cuerpo lo obedece. Por oficio del 11 del corriente, el Comandante de Armas, Prudencio María de Gastañaduy participa el que le cursó el Virrey haciéndosele saber que ha recibido la representación del Cabildo sobre los socorros para el complemento y perfección de las poblaciones de la frontera que, mandó agregar al expediente, y que avisará la determinación que se adopte. En la visita de cárcel se hallaron los siguientes presos: Manuel Blanco, por haber apuñaleado a Francisco Bilchis; José Antonio Gaona, por estupro en su hija; Gregorio García y Juan Sánchez, por ladrones; José Aguirre, “por causa de las secretas” Francisco, esclavo de Toro, por una herida de la que murió la victima, y José Ignacio Perulero, por homicidio. Se pone punto a las causas civiles.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe