- Se procedió a poner en posesión de sus empleos a los capitulares electos el año 1815. No participaron Pedro Tomas de Larrechea electo Alcalde de 1º voto y Gabriel de Lassaga, electo Alcalde de 2º voto por hallarse enfermos. Se acordó que el cirujano Manuel Rodríguez conjuntamente con el Escribano concurrieran a los domicilios respectivos a “reconocerlos”. Juraron conforme a la ley, ante el Alguacil Mayor censante, Juan Manuel Soto: Luis Aldao, Regidor, Alférez Nacional y con turno de Fiel Ejecutor y Juez de Policía ; Antonio Crespo, Alguacil Mayor; Ramón Cabal, Regidor, Defensor General de Pobres y Menores; Ildefonso González, Síndico Sustituto; José Manuel Aragón, Alcalde de Barrio del Cuartel Nº 1 y Román Pereyra, Teniente de Alcalde de Barrio del Cuartel Nº 1; Manuel Aguirre, Alcalde de Barrio del Cuartel Nº 2 y su Teniente Angel Palacios; José Alberto Calderón, reelecto Alcalde de Barrio del Cuartel Nº 3 y Nicolás Correo, Teniente del Alcalde de Barrio del Cuartel Nº 4.
- Se leyó oficio del Tte. de Gdor. De 30 de diciembre de 1814 por el cual delegaba el Gobierno Político en el Ayuntamiento por tener que salier de la ciudad por cuestiones oficiales; se acordó subdelegar el mando en los Alcaldes hasta que se incorporaran los Regidores.
- Se leyó presentación de Pedro Tomás de Larrechea al Director Supremo repitiendo reclamo sobre su elección para Alcalde de 1º voto, fundado en su salud y presentando informe que acredita su enfermedad y que S.S. “suponen sea certificación del Cirujano de este Pueblo”. Se acordó informar al S.E. y suplicarle que resuelva la instancia lo más pronto posible por el perjuicio que produce el que esté en depósito la vara.
- Se leyó oficio del Gobernador Intendente de 02 de marzo en que avisa que el Secretario de Gobierno le comunicó que el Director Supremo había aprobado la elección de Manuel Francisco Maziel para Alcalde de 2º voto. Convocado a la sala “contestó que se le dispensase hoy su comparencia por estar impedido.”
- El Teniente Gobernador acompañó con oficio la representación de Petrona Gaona en que denuncia que Simón de Avechuco, siendo Alcalde el año ppdo. la había despojado de un sitio que se la había dado en merced y traspasado a Juana Ceballos. Se acordó se conteste con arreglo al acta del 07 de febrero de 1814.
- Manuel Aguirre, Alcalde de Barrio del cuartel Nº 2, expuso su ancianidad y la soledad de un barrio que no tenía más que dos vecinos: uno dependiente de las rentas y el otro abastecedor. Por considerarse “imposibilitado de atender prontamente a cualquier acontecimiento del vecindario”, suplica se lo releve del cargo. Consideradas las razones expuestas, acordaron dirija su representación al Director Supremo para que acceda a ella y proponen a José Roldán para reemplazarlo.
- Se acordó que por el impedimento de celebrar Junta de Propios para recibir el dinero de la recaudación mensual y pagar las cantidades que se necesitaban para la obra de la casa y demás, se libren 700 pesos a favor del Asistente Cosme Maziel con lo que se cesaba de abonarle la cuenta que debe dar desde 1º de enero.
- El Teniente de Gobernador, Cnel. Mayor Eustaquio Díaz Vélez convocó al Muy Noble Ilustre Ayuntamiento, al Cura y Vicario, a los Prelados de las tres religiones y varios de los principales y distinguidos vecinos y les comunicó “que por unos documentos originales que tiene”, sabe que el Jefe de los Orientales ha mandado a su hermano Manuel a unirse con los indios fronterizos para atacar a las tropas del estado de las Provincias Unidas radicadas en la ciudad y considerando que las fuerzas con que cuenta resultaban insuficientes para hacerles frente, decidió retirarse con ellas a Buenos Aires “a fin de no exponer a este Pueblo a los desastres consiguientes de una guerra”. Delegó el Gobierno Político y Militar y la Subdelegación de Hacienda en el Cabildo, comunicó que dejaba a 82 Blandengues con su armamento, municiones y dos piezas de artillería con sus pertrechos y pidió oír el parecer de todos y cada uno de los presentes. Se acordó con el Tte. de Gdor. que era la solución más adecuada y se le pidió dejara más armas de las que tienen los Blandengues a lo que respondió que las armas que llevarían las tropas eran las únicas que tenía cada soldado, que no podía disponer de ellas y que sólo podía dejar unas pocas sueltas que entregaría a los capitulares. Se comisionó a Juan Manuel de Soto para que reciba bajo inventario: armamento, pertrechos y municiones que quedan.
- Comparecieron los 4 Alcaldes de Barrio con las elecciones hechas de Diputados electores del Gobierno: Cuartel de Francisco Xavier Páez: Francisco Alzogaray y Gabriel de Lassaga; de Alberto Calderón: Pascual Andino y José Elías Galisteo; de Manuel Aguirre: Mariano Vera y Mariano Ezpeleta; de José Manuel Aragón: Vicente Roldán y Francisco Quintana. Procedieron a la elección y resultó electo Gabriel Lassaga.
- Se recibió oficio de Manuel Maciel en que renuncia a la vocalía de la Junta Representativa que “le confirió el Soberano Pueblo en su Junta Popular del 2 de abril del presente año, protestando no ser responsable exista o no exista dicha Junta”
- 1