Resultados 0 - 5 de aproximadamente 23 de "Alarcon Domingo Alcalde de la Hermandad de Coronda" en período de 1532 a 1900
1.
Perteneciente al 30 de Noviembre de 1788
Tomo XV B, XV f 315 a f 322

- Elección anual. Atento que el Alcalde 2º se desempeñará el año próximo como Alcalde 1º, los restantes oficios arrojan los siguientes resultados. Alcalde 2º: José Ignacio de Uriarte 3, Francisco Crespo 3; Procurador Síndico General y defensor de pobres y menores: Francisco Javier de Lassaga 3, Luis Martín Caminos 3; Procurador General Sustituto: José Ramón Tarragona 3, Juan José Larramendi 3; Alcalde de la Hermandad del Paraná: José Romero 3, Juan Antonio Rodríguez; Alcalde de la Hermandad de Coronda: Domingo Alarcón 3, Francisco Javier Suero 3; Alcalde de la Hermandad de Los Arroyos: Juan de Pereda Morante 6, Mayordomo: Juan de Quintana 6. En el transcurso del acto, se producen las siguientes incidencias. El Alcalde 1º votó por Luis Caminos, contando que se desempeñará bajo la dirección de su padre, Ambrosio Ignacio Caminos. El Alférez Real nota que Francisco Crespo desde muy joven se mantuvo en una chacra, sin avecindarse en al ciudad y luego se trasladó a la otra banda del Paraná, habiéndose oído decir “lo mucho que le repugna bajar a poblado”. Respecto de Francisco Javier de Lassaga, menciona los méritos de su padre, Gabriel de Lassaga. El Regidor Juan Francisco Aldao manifiesta que la elección de José Ignacio de Uriarte padece de nulidad por ser su esposa prima segunda del Alcalde Arias Troncoso, estar emparentado en igual grado con el Alguacil Mayor y tener aquella algún vínculo familiar con la del Alférez Real. Además es sobrino, por parte de su mujer, del Comandante de Armas. Añade que Uriarte es “foráneo” en tanto Crespo es “patricio”. Señala que Lassaga también se halla emparentado con los referidos para Uriarte. Expresa que la elección hecha por el Alcalde 2º “no manifiesta otro fin que refundir todo el Gobierno en una sola casa”. El Alcalde 2º rechaza los cargos de Aldao, sosteniendo que la ley 5º, título 10, libro 4º de la Recopilación de Indias establece los grados de parentesco que son prohibidos en las elecciones, y que estos no alcanzan a sus electos. Declara que aunque las leyes de Castilla, esgrimidas por Aldao, fijen la prohibición hasta el 4º, esta solo tiene vigencia en aquellos casos que los de Indias no contemplan. Se dispone elevar al Virrey, testimonio de todas las actuaciones a fin de su aprobación.

2.
Perteneciente al 1 de Enero de 1789
Tomo XV B, XV f 329 a 333 v

- El Virrey, por auto del 13 de diciembre último, confirma la elección, según los votos del Alcalde 2º, en la siguiente forma: Alcalde 2º: José Ignacio de Uriarte; Procurador Síndico General y Defensor de Pobres y Menores: Francisco Javier de Lasaga; Procurador General Sustituto: José Ramón Tarragona; Alcalde de la Hermandad del Paraná: José Romero; Alcalde de la Hermandad de Coronda: Domingo Alarcón; Alcalde de la Hermandad de los Arroyos: Juan de Pereda Morante; Mayordomo: Juan de Quintana. En la nota referida, el Virrey repara “las formas y métodos” utilizados en la elección, encargando que en lo sucesivo los votos se den “breve y sencillamente” y con imparcialidad. Además, ordena se le informe sobre el origen de la elección de Procurador General sustituto y Mayordomo. El cuerpo obedece, y dispone su cumplimiento. José Arias Troncoso, asume como Alcalde 1º, sin perjuicio del recurso que ha interpuesto ante el Virrey para que le exima de dicho empleo. Mediante pedimento, José Ignacio de Uriarte informa que en el correo anterior solicitó al Virrey el relevo del oficio para el que resultó electo, por las causas que le expuso y en razón de hallarse enfermo, por lo cual solicita que se le responde, se deposite la vara en quien corresponda. Añade que por se fiador de la suma que tomó a censo del ramo del Hospital, Salvador Ignacio de Amenábar. Tendrá incompatibilidad como Alcalde Ordinario. El Alguacil Mayor José Manuel Troncoso opina que el cuerpo no tiene facultad para determinar la recepción de Uriarte, por lo que se le debe conminar, bajo multa de $ 50, a que asume. Propone, además, se exija a Lasaga, que se halla en “en el Paraná”, y a Pereda Morante baja a recibirle. El Regidor Roldán admite el impedimento que Uriarte manifieste para asumir en el día, pero menciona para que lo haga en el próximo acuerdo, señalando que los puntos restantes de su representación debe radicarlo ante el Virrey. El Presidente, teniendo en cuenta que se lo ha vito a Uriarte salir de misa, no haber acreditado con certificación de facultativo su enfermedad, y lo ordenado por el Virrey, dispone que el “actuario” pase a su casa a conminarle su presentación. El Escribano lo hace, y de vuelta hace saber que Uriarte le respondió hallarse enfermo y sin la decencia necesaria para asistir al Cabildo. Se resuelve notificarle que debe presentarle en el próximo acuerdo. El Regidor Juan Francisco Roldán se hace cargo interinamente, la vara de Alcalde 2º. Juran y asumen José Ramón Tarragona, Juan de Quintana, José Romero y Domingo Alarcón.

3.
Perteneciente al 17 de Enero de 1789
Tomo XV B, XV f 337 v a 340

- Por oficio del 7 del corriente, el Virrey remite copia autorizada de la Real Cédula del 14 de septiembre de 1788, que separa de las Juntas Superiores de Real Hacienda el conocimiento de los caudales de Propios y Arbitrios y Bienes de Comunidad, derogando el capítulo pertinente de la ordenanza. Se ordena su copia en este libro, y se difiere su tratamiento. Dicho gobernador, por oficio del 7 del actual, remite copia de la Real Cédula del 10 de agosto “del corriente año” (sic); por la cual se cometen a los Justicias ordinarios el conocimiento del delito de poligamia. Se obedece, y se dispone cursar testimonio de ella, al Cura Vicario, Dr. Francisco Antonio de Vera, y a los Alcalde de la Hermandad. El Virrey, por carta del 15 del corriente, expone que el Alcalde de la Hermandad del Paraná, José Joaquín Romero, por oficio del 5 de enero, le hace presente que su jurisdicción se extiende a más de 20 leguas, por la cual solicita permisa para poner en cada pago a “división de él” un comisionado para que contenga los desordenes, prenda los delincuentes y se los remita con la sumaria respectiva y para dejar un sustituto cuando salga a recorrer el partido. Ordena al Cabildo la construcción del informe correspondiente. El Escribano de Cámara, Facundo de Prieto y Pulido por oficio del 10 del corriente, comunica, de orden de la Real Audiencia, que el Cabildo remite la tabla de las elecciones de este año, de acuerdo con lo que dispuso oportunamente. Se remitirá en el próximo correo. Por oficio del 8 del corriente, el electo Procurador Síndico General, Francisco Javier Lassaga, informa que se está restableciendo en el Partido del Paraná, y solicita un plazo para asumir. Se le conceden 8 días. Mediante sendos oficios del 6 del actual. Matías Hernández y Álvarez, Cura Vicario, y Domingo Alarcón, Alcalde de la Hermandad de Coronda, quedan enterados de la fiesta solemne que debe hacerse el 29 de noviembre de cada año, el Santísimo Sacramento.

4.
Perteneciente al 1 de Diciembre de 1795
Tomo XVI B, XVI f 326 v a 328

- Elección anual. Se consigna, “a fin de precaver cualquiera extrañes, “que la elección no puedo verificarse el día ordenado “por la extraordinaria lluvia que acaeció”. La votación arroja los siguientes resultados: Alcalde 1º: José Tarragona, 3; Agustín de Iriondo, 1; Alcalde 2º: Cayetano Jiménez, 3; José Ignacio de Echagüe y Andía, 1; Procurador Síndico General y Defensor de Pobres y Menores: Salvador Ignacio de Amenábar, 3, Andrés de Aldao, 1; Procurador General Sustituto: Manuel de Echagüe y Andía, 3, José Berares, 1; Mayordomo: Juan Noseras, 4; Alcalde de la Hermandad de Los Arroyos: Antonio Vázquez, 3, Domingo Correa, 1; Alcalde de la Hermandad de Coronda: Julián Alzogaray, 3; Domingo Alarcón, 1; Alcalde de la Hermandad de Paraná: Sargento Mayor José de Rosa, 3; Capitán reformado Francisco Bracamonte. Los votos indicados en segundo término pertenecen al Alguacil Mayor. Se resuelve remitir al Virrey copia del acto, para su aprobación.

5.
Perteneciente al 30 de Noviembre de 1799
Tomo XVI B, XVI f 544 a 546

- Elección anual: Arroja los siguientes resultados. Alcalde de 1°: Martín José de Ezpeleta, 3; José Teodoro de Aguiar, 2; Alcalde 2°: Juan Francisco Tarragona, 3; Ignacio Crespo, 2; Procurador General: Pedro Pablo Morcillo Bailador, 3; Juan Francisco Tarragona, 2; Procurador General Sustituto: Manuel de Echagüe y Andía, 3; Antonio de Echagüe, 2; Alcalde de la Hermandad de Paraná: José Quintana, 5; Sustituto; Bonifacio Monzón, 5; Alcalde de la Hermandad de Coronda: José Manuel Villseñor, 3; Domingo Alarcón, 2; Sustituto: Miguel Jerónimo Redruello, 5; Alcalde de la Hermandad de los Arroyos: Ventura Correa, 5; Sustituto: Nicolás Carbonel; Promotor Fiscal: Francisco Javier Muñoz, 5; Mayordomo: Vicente Truyol,, 5. De acuerdo con los dispuesto por la superioridad, se elige para Alcalde de la Hermandad Sustituto a los titulares del año anterior. El cuerpo dispone elevar al Virrey testimonio del acto para su aprobación.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe