Resultados 0 - 5 de aproximadamente 149 de "Alcaidia de la Hermandad de Parana" en período de 1532 a 1900
1.
Perteneciente al 27 de Junio de 1729
Carpeta 14 "B" 74, Carpeta Nº 14 B f 154 a 155

- Ante la petición del Alcalde de la Hermandad Alejo de Altamirano sobre los robos que cometen los charrúas a los pobladores de la otra banda del Paraná – en el último se llevaron 168 caballos – se resuelve designar al Alcalde 1º Juez que oiga la información que solicita levantar, disponiéndose la intervención del Protector de Naturales.

- El Tesorero de la ciudad hace sabe al cuerpo, por medio de un exhorto, que se halla reconvenido pro el Gobernador debido a los excesos que se cometen en la otra banda del Paraná. El cuerpo resuelve responder que a él, como Juez designado para esta dependencia, le corresponde adoptar las medidas pertinentes. Se dispone enviar $100 al Apoderado en Buenos Aires, e instarlo a que acelere los trámites en gestión.

2.
Perteneciente al 12 de Enero de 1733
Tomo X A, X f 139 v a 140 v

- Se ordena copiar la carta del Padre Rector de Buenos Aires Juan de Alsola, que responde a la que se le cursó sobre el dinero enviado a España. Las diligencias obradas por el Alcalde de la Hermandad Luis Rivero Raposo, sobre el comercio de la otra banda del Paraná y el “transporte de aquellos vecinos a ésta”, y lo que de ello expresaron al Sargento Mayor y 2 oficiales, se somete a la decisión del Alcalde 1º. El Tesorero Francisco de Bracamonte reclama 5 alzadas de las facilitadas, junto con palas, para la construcción de los fuertes en la otra banda del Paraná, devueltas por inservibles y no ser de la marca del Rey. Se comisiona al Alcalde 2º averiguar el hecho. Se dispone adquirir una mano de papel para el libro de acuerdos.

3.
Perteneciente al 7 de Febrero de 1733
Tomo X A, X f 143 v a 145

- Por carta del 29 de diciembre de 1732, el Alcalde 2º de Buenos Aires, Juan Francisco de Basurco reclama la restitución de una mulata esclava que se fugó de ésa. La diligencia se comete al Alcalde 2º. En razón de haber solicitado sustituto el Alcalde de la Hermandad de la otra banda del Paraná, Alejo de Altamirano, por sus achaques, y por no poder atender su jurisdicción el otro Alcalde de la Hermandad, Ignacio de Aguiar, “que tiene población en Los Arroyos”, los Alcaldes Ordinarios proponen a Francisco de Arredondo y Juan González de Setúbal, respectivamente. El Teniente de Gobernador decide por este último, quien reemplazará al titular en los casos de “defecto o enfermedad” y ejercerá, además, la función de Guarda Mayor. A propuesta del Alcalde 1º, y en atención a que “el rollo que está en medio de la plaza (en) demostración de justicia, se halla sin brazos y al caer”, se resuelve restituirlo a “su primer estado”. Se accede el pago de los testimonios de las cuentas de ciudad que deben elevarse al gobernador, y de otras diligencias, que reclama al Escribano de Cabildo.

4.
Perteneciente al 24 de Febrero de 1733
Tomo X A, X f 145 a 146

- Se considera el exhorto del Tesorero Francisco de Bracamonte relativo a las 5 azadas que, sacadas del Almacén Real junto con unas palas, se destinaron a la construcción de los fuertes del Paraná, y fueron trucadas al momento de su devolución. De acuerdo con los autos obrados por el Alcalde 2º y las declaraciones de Benito de Villaverde y Luis Rivero Raposo, se condena a éste restituirlas de la misma marca o pagar su importe, de $ 4 cada una.

5.
Perteneciente al 18 de Junio de 1733
Tomo X A, X f 158 v a 159 v

- El Alcalde 2º interino entrega al Alcalde 1º Juan de Zevallos el Real Estandarte, por corresponder según la elección anual. Lo recibe con el juramento de práctica. Es obedecido el auto proveído por el Gobierno el 27 de Abril último, a favor de Juan Martínez de Moclinado, que dispone se le remitan las boletas y libranzas de la venta de la yerba. Se ordena el cumplimiento del auto dictado por el Gobernador, el 24 de acuerdo último, que ampara al Capitán Ignacio Hernández en la merced que le hizo al Cabildo de un terreno contiguo a su casa. A este efecto, el Alcalde 1º propone compensar al indio Ramón con un lote igual al que tenía. Por imposibilidad del Alcalde de la Hermandad de su reemplazante, Juan González de Zetúbal, se da comisión para que actúe como tal en el Paraná a Santiago de Hereñú. Se devuelve al Mayordomo la cuenta de gastos, por $ 22 y 4 reales, para que la presente a su tiempo.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe