El alcalde provincial Juan de Vargas Machuca se excusa, por razonesde salud, de poder trasladarse a Buenos Aires para dar la bienvenida al nuevo gobernador. Se designa en su reemplazo al alcalde AlonsoFernández Montiel.
-Se reserva para otra sesión el pedido del procurador sobre que se establezcan los frutos de la tierra como moneda de laciudad, debido a la falta de ella y a la devaluación recientemente ordenada.
-Jerónimo de Rivarola y Francisco Lerma Polanco solicitansolaresen la nueva población para levantar sus viviendas.
-Elcapitán Nicolás García Bueno y Matías Gómez solicitan no se les obliguea dar el tercio de unas ropas que trocarán por géneros del Paraguay. Lo resuelto se consigna al pie de la petición.
Copia de la petición del procurador Diego de Vega y Frías solicitandose le de noticias que debe pedir y contra qué personas debe exponer,en nombre de la ciudad, ante el juez de residencia.
-Copia delauto del alcalde interino J. de Rivarola, del 9 de julio, ordenándolesolicite ante el juez de residencia lo dispuesto en el memorial adjunto.Testigos: Lázaro del Pesso, Mateo de Lencinas, y Francisco Lerma Polanco.
-Copia de las instrucciones: debía acusar al ex gobernador J. de Láriz porhaber impedido el traslado de la ciudad y la guerra contra los indios,y haber negado toda clase de ayuda a los vecinos a quienes trató 'endiversas veces de borrachos'. Santa Fe, 9 de julio de 1653. FirmadoJ. de Rivarola, alcalde interino y regidor propietario, Mateo de Lencinas; Lázaro del Pesso, [testigos].
A pedido del procurador Antonio Fernández Montiel, se resuelve despachara la nueva población 8 ó 10 labradores para que preparen los sembrados con destino a los que irán a trabajar y se escriba, al respecto, algobernador y provincial de los jesuítas.
-Se dispone hacer oficiar 3 misas 'para que nuestro señor alientelos ánimos de los vecinos'.
-Se resuelve que los labradores que marcharán al nuevo sitio sean acompañados por 20 vecinos.
Se recibe carta del Padre provincial de la compañía de Jesús, Francisco Vázquez de Lamote, respondiendo al pedido de indios de las reduccionespara la mudanza de la ciudad.
-Ante la propuesta formulada por el regidor propietario Jerónimo de Rivarola en el sentido que el teniente de gobernadorconceda licencias para vaquear a los que ayudaran en la entrada al Valle Calchaquí, éste informa que en aquella oportunidad extendiópermisos sobre el ganado cimarrón de dicha zona accediéndose a queel procurador solicite lo que convenga al respecto por completar las vaquerías a concederse.
Se resuelve rayar, en el libro del cabildo, las fojas (las hojas)dejadasen blanco el año anterior.
-Debido a la sequía, se dispone realizar una rogativa.
-Se decreta que los capitulares observen la costumbre de cumplir con las mayordomías de los patrones de la ciudad.
-Despuésde inventariarse los papeles del archivo, éste será guardado en lacasa del alcalde C. Jiménez de Figueroa, por no ofrecer seguridadel edificio del cabildo.
-Se fija el precio del trigo y de pan
.-Es prohibida la extracción de comida, a fin de no obstaculizar la manutenciónde los vecinos e indios que traerán para la mudanza.Igual determinaciónse adopta con canoas y maderas.
-Se reglamenta la venta de vinos yse fijan los precios.
-Se resuelve tomar cuentas de los propios del año anterior y rubricar su libro.
-Se dispone informar al gobernadorsobre la elección y lo resuelto para la mudanza.
-Pedro Pérez de Castro es designado escribiente del cabildo fijándose su salario.
-Elcapitán José Gil Negrete presenta título de protector generalde naturales.