Resultados 0 - 5 de aproximadamente 107 de "Alcaldia de la Hermandad de los Arroyos" en período de 1532 a 1900
1.
Perteneciente al 8 de Abril de 1720
Tomo VIII, VIII f93 a 95

­- Copia de Carta escrita a Dn. Francisco de Noguera, con fecha 10 de abril de 1720, solicitando la urgente remisión de la yerba que hubiere producido, y las cobranzas y licencias obtenidas.

-Copia de Carta a los Apoderados de la ciudad de Santa Fe, en la que se les recuerda sus funciones y negocios pendientes, entre ellos la división y mojonamiento de términos, ya que Bs. As. pretende ampliar su territorio hasta el Arroyo de Las Hermanas, y ha enviado un Alcalde de la Hermandad de Bs. As. a ejecutar comisiones de su Cabildo en el paraje de los Arroyos, y tuvo diferencias con otro de esta ciudad, y también la acción y derecho de esta ciudad sobre ganados cimarrones del Uruguay y Río Negro, amparados por Real

Provisión.

-Se piden noticias del estado de los referidos negocios para poder aplicar los medios convenientes ala utilidad pública, para así no perder los derechos por falta de agentes que lo soliciten.

- Copia de la nota en la que consta que las expresiones del testimonio anterior son favorables a esta ciudad.

- Este traslado concuerda con la Carta original.

2.
Perteneciente al 25 de Junio de 1726
Tomo IX, IX f 319 a 321

- Copia del exhorto de la fecha que el cuerpo cursó al Teniente de Gobernador Francisco de Ziburu, a fin de que informe sobre los ataques de los indios, y respecto de las providencias dispuestas para la defensa de la ciudad, ante la declaración del ex cautivo Marcos Saucedo, de que será asaltada de día, en la luna venidera.

- Copia de la respuesta, haciendo saber: que en la estancia de Páez robaron todos sus ganados; que el 31 de mayo mataron dos soldados en el fuerte de Ramírez, , llevando los pocos animales que este tenía, y los caballos y mulas de un pasajero cordobés; que en la mañana del 21 de corriente mataron dos soldados del fuerte de Santo Tomé; que el mismo día, “a la sobretarde y a la noche”, asaltaron en Barracas, la estancia del Alférez Real Ignacio del Monje, en el Rincón de Gaboto, sobre el Carcarañá, llegando hasta “la esquina” de este río, en donde causaron 5 muertes y cautivaron dos mujeres y un niño. Informa que hará la defensa de la ciudad, citó a las Compañías de Coronda, Salado y Los Arroyos, para el día 24 y por no haberse presentado, ordenó a un Alcalde de la Hermandad traer de la otra banda del Paraná toda la gente allí existente, vacas y caballos, lo que no podrá efectuarse a la brevedad por la creciente. Expresa que se carece de recursos para la defensa y que recién ha conseguido chasqui para enviar un propio al Gobernador y la citación para que las tres Compañías se reúnan en la Capilla de Coronda.

3.
Perteneciente al 17 de Agosto de 1728
Carpeta 14 "A" 73, Carpeta Nº 14 A f 71v a 73v

- Es obedecido el despacho de Real Hacienda, dado en Buenos Aires el 6 del corriente, ordenando se admita como fiadores del Tesorero Francisco de Bracamonte a los Sargentos Mayores José Troncosso y Andrés López Pintado.

- El Maestre de Campo José Márquez Montiel, Alcalde de la Hermandad, solicita licencia para trasladarse al Perú, y ofrece sus servicios. Se accede, y se dispone otorgarle poder para que gestione los asuntos que la ciudad tiene pendientes.

- El Procurador General propone, por petición, “abrir boca al río, que la tiene cerrada con un grande arenal”, a fin de obtener agua del Paraná y facilitar el tráfico con la otra banda y el Paraguay. Se reserva para otro acuerdo.

- Debido a que no hay animales para el abasto, se resuelve tomar los necesarios de las tropas que están por salir, pertenecientes a Andrés López Pintado, Alejo de Altamirano y Fernando de Alvarado, éste vecino de Mendoza, quienes han dado su conformidad. Como el Alcalde 1º no halló vacunos en la otra banda del Paraná, el Regidor Martínez del Monje solicita licencia para trasladarse a los Arroyos, en donde verificará la existencia que haya en las estancias para ordenar un envío a la ciudad, lo que se le concede.

4.
Perteneciente al 20 de Septiembre de 1728
Carpeta 14 "A" 73, Carpeta Nº 14 A f 76 a 77v

- El General José de Aguirre, Teniente de Gobernador de Santiago del Estero, informa, por nota, haber recibido los autos de la romana, y del referido a la fianza del Tesorero de la Santa Cruzada y a la exhibición del dinero producido por la limosna de Bulas, y hace saber que los tramitará en la Audiencia de La Plata. Dicha nota se insertará en el libro de Cabildo.

- A su pedido, y en razón de haber llegado de la entrada al Valle y no tener con qué mantener a sus familias, se concede a los vecinos de la otra banda del Paraná, licencia para recoger 1.000 cabezas, en cualquier acción si no hubiera en la de la ciudad, sin obligación de pagar o restituir a sus propietarios, pero con cargo de entregar 60 toros para la fiesta del Patrón., por no haber en esa parte.

- Por carecer de noticias del pleito de la acción que la ciudad compró a Miguel de Cabrera, se requerirá al apoderado la urgencia de su resolución.

- Con motivo de haberse ausentado a otras provincias el Alcalde de la Hermandad José Márquez Montiel, y hallarse imposibilitado de salud el Capitán Antonio Montiel, Comisionado para reemplazarlo, a fin de no privar de la administración de justicia al partido de los Arroyos, se encarga dicha vara al Regidor Miguel Martínez del Monje, quien, en oportunidad de ejercer ese oficio pasará el turno de Fiel Ejecutor al que corresponda.

5.
Perteneciente al 10 de Mayo de 1730
Carpeta 14 "C" 83, Carpeta Nº 14 C f 205v a 207

- En razón de hallarse pendientes de resolución en la Real Audiencia las causas sobre el derecho de romana y acción de ganado vacuno de la ciudad, y atento que el Regidor Propietario Miguel Martínez del Monje viajará a “las provincias de arriba”, se resuelve otorgarle poder para que realice las gestiones necesarias, de acuerdo con las instrucciones que se le impartirán.

- El Alcalde 1º presenta la nota del Alcalde de la Hermandad que actúa en la otra banda, en la que expone los daños que causan los animales en las chacras “cercanas a la costa y Bajada”, de cuyos productos se mantiene la ciudad, informando que al disponer medidas para establecer orden, los vecinos le replicaron que “tienen arrendadas las tierras como para estancia”. Se resuelve que el Alcalde 1º haga publicar en dicho paraje un bando que imponga multas a los responsables de esos perjuicios, señalando, además, los linderos que en la nota se solicita.

- Por estar próxima la celebración de Corpus Christi y hallarse la mayor parte de los vecinos en los Arroyos y en la otra banda del Paraná, se resuelve compelerles, por medio de los Alcaldes de la Hermandad, la concurrencia y el aporte de ramas para adornar las calles por donde pasará la procesión.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe