Resultados 0 - 5 de aproximadamente 176 de "Alcaldia de la Hermandad del Parana" en período de 1532 a 1900
1.
Perteneciente al 3 de Septiembre de 1640
Tomo III A, *I-1-1/II-F.47v-I-1-1/II-F.48v

Habiéndose ausentado con el gobernador, el procurador Cristóbal de Santuchos, se designa, en su reemplazo, al regidor Cristóbal González.

-Araiz del fallecimiento del alcalde de la hermandad Cristóbal AriasMontiel, es designado para ocupar la vacante el regidor Gabriel Monzón.

-Se comisiona al fiel ejecutor disponer al teniente de gobierno ordenea los vecinos que están en la otra banda del Paraná y el Salado, regresar a la ciudad, amenazada por los charrúas, pues ésta quedódesguarnecida por haberse llevado el gobernador 'la más gente'.

2.
Perteneciente al 7 de Enero de 1678
Tomo IV, *I-1-1/IV-F.422-I-1-1/IV-F.424

El capitán Cristóbal Jiménez de Figueroa acredita haber condonadola deuda de su hermano, el alcalde jiménez Navarro, con lo cual elcuerpo considera desaparecido el impedimento que este tenía para ejercersu oficio. El alcalde Pedro de Cassal, tesorero de Santa Fe, certifica que abonaron la media anata el alcalde Jiménez Navarro y los alcaldes de la hermandad Diego de Cepeda y Cristóbal de Avila de Salazar.Diegode Cepeda asume como alcalde de la hermandad.Para evitar las adulteracionesde vino, se prohíbe a los pulperos su venta en botijas u otro envase semejante. Debían tener la bebida en 'pipas' y llenarlas en presenciadel fiel ejecutor, bajo multa de 10 pesos corrientes.

Se disponela visita de tiendas y pulperías.

Por no hallarse en la ciudad el mayordomoelecto, se posterga su recepción.Se deja constancia que el alferezreal no asistió por encontrarse en la otra banda del Paraná desdeel día 2.

3.
Perteneciente al 20 de Enero de 1717
Tomo VII, *I-1-1/T.VII-F.319v-321

- Son consideradas las siguientes peticiones presentadas por el procuradorgeneral, cuyosdecretos se consignan al pie de cada escritorio: sobre arrendamiento de las 4 pulperías,establecer con monedas, en vistade la pobreza del vecindario, los géneros y especiesdel Paraguaysobre los ganados alzados del Saladillo, ascochinga, Salado y Paraná;

4.
Perteneciente al 20 de Enero de 1717
Tomo VII, VII – f 319v a 321

- Son consideradas las siguientes peticiones presentadas por el Procurador General, cuyos decretos se consignan al pie de cada escritorio: sobre arrendamiento de las 4 pulperías, establecer con monedas, en vista de la pobreza del vecindario, “los géneros y especies” del Paraguay; sobre los ganados alzados del Saladillo, Ascochinga, Salado y Paraná; y respecto “del modo, dónde y cómo” se han pagado las ventenas. El Teniente de Gobernador informa haber puesto en posesión del oficio de Alcalde de la Hermandad al Capitán Antonio Montiel, con motivo de una comisión de justicia que le encomendó. Habiéndose obtenido una suma de dinero en el juicio que se sigue contra el Capitán Nicolás Estrella, Recaudador de la Alcabala, se resuelve enterarlo en la Caja Real. Por el resto de la deuda, serán ofrecidas “las casas, acciones y derechos de esta ciudad”.

No se admite al Teniente de Gobernador Martín de Barúa su renuncia como fiador de Nicolás de Estrella.

5.
Perteneciente al 30 de Enero de 1719
Tomo VIII, VIII f 39v a f 40v

- Se encomendó al Alcalde 1º que vuelva a las tolderías de los indios calchaquíes con Francisco de Vera Mujica para darles la noticia de que se les pondrá un religioso para que los asista y eduque en la fe católica.

- Habiéndose conferido cuán conveniente es el mantener corredores en el campo para que den noticias de los movimientos de los enemigos, deciden se les pague a dos de los que se hallaren más capaces.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe