- Ante el auto proveído por el Gobernador interino, Alonso de la Vega y Arce, el 10 del corriente, con parecer del Licenciado Martín de Zavaleta y audiencia del Fiscal Antonio de Aldao, confirmando el del 30 de septiembre, que ordenaba levantar los embargos y multas trazados sobre el trigo que los vecinos de Los Arroyos Francisco “Loiza”, José “Varrios” y Pedro Pablo Gandali, sacaron para Buenos Aires, transgrediendo la prohibición dispuesta por el Cabildo. Se resuelve suplicar a dicho mandatario la revocación de la medida, admitiéndole solo facultad sobre los abastos sobrantes. Expresa que en los casos de necesidad, como el presente, en que la ciudad padece de sequía y langosta, le cabe al cuerpo la facultad de disponer de los mantenimientos para la conservación de sus vecinos. A los efectos de la justificación, se elevarán testimonios de los acuerdos celebrados al respecto y de las diligencias obradas por el Alguacil Mayor. “En caso de omisión o denegatoria”, el Cabildo interpondrá apelación ante la Real Audiencia. El Alférez Real propone que no se fije limitación alguna al cuerpo para disponer los abastos en su jurisdicción, y, en lo restante, se conforma con el parecer de la mayoría.
- Trasunto de la copia extendida en Buenos Aires el 7 de noviembre por el Escribano Público y de Gobierno José Zenzano de la Real Cédula dada en El Pardo a 16 de marzo, autorizando a las embarcaciones que arriben a Santa Fe procedentes del Paraguay con efectos de propiedad real y llevan por lastre, mercaderías de particulares, sigan su viaje a Buenos Aires. Con este motivo se ha reconocido que por Reales Cédulas de 18 de agosto de 1726, 29 de octubre de 1727 y 1º de abril de 1743 no solo están concedidos a Santa Fe varios arbitrios para defenderse de los indios bárbaros, sino que sea puerto preciso de la provincia del Paraguay. Ante la consulta del Consejo de Indias, informe de la Contaduría y dictamen del fiscal, ordena que se le haga saber, “con justificación, el número, calidad y valor de estos arbitrios, método de su recaudación y distribución y estado de sus cuentas, expresando que plazas de soldados se mantienen con su producto y si se aplica el todo, legítimamente, a los fines de su establecimiento”. Copia del auto proveído por el Gobernador, el 7 de noviembre disponiendo que el Teniente de Gobernador proceda al cumplimentar la orden, sobre lo que requerirá informes a Juan Francisco Aldao, que fue Conjuez de la Caja de Arbitrios.
- Por ausencia de tres capitulares que trataron el asunto, se resuelve diferir el pedimento del Regidor Juan Francisco Aldao, y la respuesta del Depositario General Manuel Carballo.
- A su pedido se concede tres meses de licencia para viajar a Buenos Aires al Procurador General José de Uriarte, y se designa, interinamente, al Depositario General.
- Son aprobadas las cuentas que presenta Pedro de Valle, Mayordomo del año anterior.
- Respecto de la deuda de Ventura Díaz de $47,2 ½ reales, se dispone apremiarlo y ante su falta, exigir el pago a su fiador Manuel Muñoz.
- En razón de haberse ausentado a Buenos Aires, sin licencia del cuerpo, el Depositario General Manuel Carballo, que ejercía como Procurador General interino, se designa en este oficio al Regidor Juan de Zevallos, que jura y asume.
- El Regidor Juan Francisco Aldao, hace presente que el Gobernador, a solicitud del Teniente de Gobernador Joaquín Maziel, ordenó que ningún capitular puede ausentarse de la ciudad sin permiso de éste, en contravención de la ley 11, título 8º, libro 4 del tomo II de la Recopilación de Indias, que manda a los Gobernadores, sus Tenientes y Justicias, no impedir a Regidores y vecinos salir a sus haciendas y estancias estando éstas a 4 o 6 leguas de distancia. Propone solicitar al Gobernador la derogación de las medidas. Se accede y para cumplir las diligencias se designa Apoderado Procurador de Número de Buenos Aires Pedro Berbel quien sustituye a Facundo Prieto y Pulida que se halla muy ocupado.
- Mediante un escrito el Regidor José Antonio Fernández Villamea presenta la licencia que le concedió el Gobernador, para sacar a sus estancias 3.000 vacunos y llevarlos al reino de Chile. Solicita autorización para ausentarse por 8 meses. Se le conceden ambas.
- Debido a la gran sequía que se experimenta en toda la jurisdicción, se dispone un novenario al Patrón San Jerónimo. Para el sermón se resuelve invitar a algún clérigo religioso.
- El Justicia Mayor interino hace saber que Zavala, Sargento Mayor de Plaza y Capitán a Guerra interino, le informó que en la madrugada del día, marchaba al fuerte de la frontera al auxilio de los pueblos de mocovíes San Pedro y San Javier, contra quienes se han confederado los indios infieles, los abipones de Corrientes y algunos de San Jerónimo. El cuerpo estima que dicha ayuda es necesaria para la ciudad y justa, por la adhesión que han prestado los mocovíes.
- A solicitud del Procurador General José de Uriarte, se ordenará al Apoderado en Buenos Aires iniciar las diligencias pertinentes para que Juan Bautista Meauri pague los derechos de arbitrios, por haber eludido hacerlo en este puerto.
- En razón de que algunas embarcaciones que llegan al puerto con tabaco negro pasan al de Las Conchas con más de las mercaderías que se les está permitido, se comete al Alcalde 2º y al Regidor Juan Francisco Aldao, el registro de los barcos en las entradas y salidas.
- El Regidor Juan Francisco Aldao expone que el Recaudador de arbitrios en Santa Fe Domingo Maziel ha dado una fianza insuficiente con relación a los caudales que maneja, y que el Recaudador en Buenos Aires, no es vecino ni tiene bienes raíces con que responder en caso de quebranto. Por ser tarde, se difiere la consideración del asunto.