Francisco de Porras asume como regidor.
-Los alcaldes Luis de Lencinay Juan López de Vargas son designados mayordomos del patrón San Jerónimoy San Marcelino, respectivamente.
-Se hace relación de las cédulasy provisiones reales existentes en el archivo, entregándose la llavede él, al alcalde Juan Lópezde Vargas.
-Se decreta la pena de una mano de papel con destino al libro de cabildo, para los capitulares que faltaren a las sesiones, ordenándoles, además, acudir a los oficios de la iglesia parroquial.
-Se resuelve que el abasto de carne para el consumo de la población se haga por turno, debido a que no hay carnicerías.
-Se fija precio al trigo, maíz y pan. Lo recaudadopor infracciones se aplicará para 'obras pias', 'pobres y conventos'.
El vicario de Santa Fe, licenciado Francisco Luján y Rojas presentaun auto del obispo Fray Cristóbal de Mancha y Velazco, dado en BuenosAires el 22 de diciembre de 1656, ordenando al capitán Juan CuelloMagris, como albacea de Francisco Jorge, entregar 300 pesos con destinoal altar mayor de la iglesia Matriz y ornamentos del patrón San Jerónimo- Santo Patrono. Se resuelve pregonar el abasto de la ciudad.
Se comunica al capitán Juan Cuello Magris, como albacea de Francisco Jorge, la entrega de 300 pesos destinados a ornamentos del patrón San Jerónimo, Santo Patrono y del altar mayor de la iglesia Matriz,a fín de adquirirlos en Buenos Aires.
- Con motivo de haber entrado en la ciudad algunas partidas de vino, se rebaja su precio.
-El alcalde Juan Gómez Recio solicita permiso para ausentarse a Corrientes.
Copia del auto del obispo de Buenos Aires, Fray Cristóbal de la Manchay Velazco, dado en esa ciudad, el 22 de diciembre de 1656, ordenando al capitán Juan Cuello Magris, albacea de Francisco Jorge, entregarde dichos bienes 300 pesos para ornamentos destinados al altar mayorde la iglesia Matriz y delpatrón San Jerónimo, Santo Patrono. Copia del testimonio de la notificación del auto anterior hecha por Francisco de Lerma Polanco, notario público y de la Santa Cruzada, al capitánJuan Cuello Magris, en Santa Fe, el 21 de febrero de 1657. Testigos:Pedro Rodríguez de Cabrera, Jerónimo Jiménez de Figueroa.
El Justicia Mayor de bienes de difuntos, licenciado don Juan de Retuerta,presenta un auto disponiendo el cese del capitán Martín de Vara comocomisionado de esta ciudad y que devuelva al capitán Manuel Rodríguez Moreno la suma de 550 pesos que aquel hace efectiva a los representantes de éste capitán Juan Cuello Magris y alférez Juan Cardoso Pardo.
-Se dispone hacer lista de vecinos para que acudan con cera y levantenaltares en ocasión de las festividades de nuestra señora de las Mercedes,a quien 'este cabildo, en nombre de la ciudad, votó por abogada dela langosta en años anteriores'.
-El regidor Bonifacio de Medina sehace cargo de su turno de fiel ejecutor.
-Juan Bautista de Rivarola solicita aumento del precio del vino que posee. Lo resuelto se consignaal pie de la petición.