Resultados 0 - 5 de aproximadamente 27 de "Alzogaray Francisco Sindico Procurador" en período de 1532 a 1900
1.
Perteneciente al 9 de Junio de 1792
Tomo XVI A, XVI f 138 y f 138 v

- El Procurador General expone que para responder a la vista que se le dio de la presentación que José Godoy y Plaza hizo al Virrey, era necesario recontar las haciendas existentes en la estancia de San Antonio. Al efecto, el cuerpo designa a Francisco Borja y Matías Alzogaray para que lo hagan a la mayor brevedad.

- Por no haberse tenido respuesta del Virrey al impuesto que se le propuso de medio real por cabeza de ganado y arroba de sebo y grasa que se extraiga a otras ciudades, con excepción de Buenos Aires, de acuerdo con lo determinado el 13 de febrero último, se resuelve reiterar la instancia en atención a la urgente necesidad que se atraviesa con las continuas fugas de los presos.

2.
Perteneciente al 20 de Agosto de 1792
Tomo XVI A, XVI f 157 a f 158

- El Procurador General devuelve el pedimento del capataz José Godoy y Plaza por no habérsele informado sobre el ganado existente en la estancia San Antonio. Se resuelve reiterar a Francisco Borja y Matías Alzogaray la orden de contar dichas haciendas, cuya razón se le pasará al Procurador General.

- El Fray Juan de Dios Vilches, cura del pueblo de San Pedro de indios mocovíes, en cumplimiento de la orden del Virrey, exhibe su título despachado por el Obispo, el 28 de julio de 1783, que incluye una Real Cédula dada por el Virrey Juan José de Vértiz, mediante el cuál acredita las facultades concernientes a su ministerio.

- Respecto del pedimento de los albaceas de Pedro Bárbara Gaviola, se resuelve requerir a Antonio Barrenechea la cuenta de la recaudación durante la fianza que constituyó el mencionado, y la presentación de nuevo fiador.

- Sobre la presentación del Protector de Indios sustituto, se resuelve pasarla al Juez Pedáneo Fermín de la Rosa para que responda a los cargos que se le hacen.

- Mediante pedimento Bruno Aguirre presenta varios títulos, la representación que hizo al Virrey y la providencia de éste ordenando al cuerpo informe al respecto, en tanto suspende su nombramiento de Cabo. Se dispone cumplimentar la orden.

3.
Perteneciente al 1 de Diciembre de 1795
Tomo XVI B, XVI f 326 v a 328

- Elección anual. Se consigna, “a fin de precaver cualquiera extrañes, “que la elección no puedo verificarse el día ordenado “por la extraordinaria lluvia que acaeció”. La votación arroja los siguientes resultados: Alcalde 1º: José Tarragona, 3; Agustín de Iriondo, 1; Alcalde 2º: Cayetano Jiménez, 3; José Ignacio de Echagüe y Andía, 1; Procurador Síndico General y Defensor de Pobres y Menores: Salvador Ignacio de Amenábar, 3, Andrés de Aldao, 1; Procurador General Sustituto: Manuel de Echagüe y Andía, 3, José Berares, 1; Mayordomo: Juan Noseras, 4; Alcalde de la Hermandad de Los Arroyos: Antonio Vázquez, 3, Domingo Correa, 1; Alcalde de la Hermandad de Coronda: Julián Alzogaray, 3; Domingo Alarcón, 1; Alcalde de la Hermandad de Paraná: Sargento Mayor José de Rosa, 3; Capitán reformado Francisco Bracamonte. Los votos indicados en segundo término pertenecen al Alguacil Mayor. Se resuelve remitir al Virrey copia del acto, para su aprobación.

4.
Perteneciente al 17 de Junio de 1801
Tomo XVII A, XVII f 30 v a f 32 v

- Por hallarse ya en posesión del Virreinato Joaquín del Pino, con su esposa, doña Rafaela Vera Mujica, natural de la ciudad, el Cabildo designa al Alcalde 2º y al Alférez Real como diputados para felicitarlo y promover los asuntos pendientes. El primero expone la necesidad de que la ciudad costee los gastos, y por carecer de propios, ni aún para los gastos comunes, se resuelve que soliciten al Virrey les destine algún dinero del ramo de Arbitrios.

- Se dispone encomendar el sermón del Patrón San Jerónimo a Bernardo de Alzogaray, natural de la ciudad.

- El Teniente de Gobernador entrega la instancia hecha por tres vecinos del Paraná, a nombre de los demás, solicitando “la facultad competente para formar allí Cabildo, por tener el título de villa”, cuyo expediente a pedimento del Fiscal de lo Civil, le ha remitido al Virrey para que informe con audiencia del Cabildo. Se dá vista al Procurador General.

- En respuesta a la vista que se le dio sobre el reparo puesto por el Tribunal de Cuentas a los derechos que gravan a la yerba, el Procurador Síndico expone que el que se aplica en Santa Fe, es un privilegio que solo puede ser interrumpido por el Rey. Estima que la igualdad de derechos exterminará al comercio con Paraguay, ya que si apenas se mantiene pagando 2 reales por tercio, desaparecerá cuando sea de 6 reales. Indica que el Cabildo no puede perder este privilegio como lo hizo con el puerto preciso y las escuelas, e insta a defenderlo. Por ser las 12 del día se suspende el acuerdo.

5.
Perteneciente al 31 de Octubre de 1805
Tomo XVII A, XVII f 242 v a 244 v

- Elección anual: la votación arroja el siguiente resultado: Alcalde 1°: Juan Francisco Tarragona, 4; Alcalde 2°: Mariano Comas, 2; Pedro Francisco Larrechea, 1; José Arias Troncoso, 1; Regidor 1° y Defensor de Pobres y Menores: Francisco Javier de Lassaga, 3; Regidor 2°: Francisco Alzogaray, 3; Luis de la Sierra, 1; Síndico Procurador: José Antonio de Avechucho, 4; Sustituto: José Clusellas, 3; Vicente Truyol; Alcalde de la Hermandad de Paraná: Agustín de Echeverría, 3; Antonio Dávila; Alcalde de la Hermandad de Rosario: Juan Fermín Zabala, Alcalde de la Hermandad de Coronda: Narciso Alarcón, 3; Miguel Redruello; Mayordomo: Juan Noseras, 4; Portero: José Basabilbaso, 4. El Teniente de Gobernador se conforma con los votos de la mayoría, y se ordena elevar testimonio del acata al Virrey para su aprobación.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe