- Por oficio del 18 del corriente, el Provincial de Nuestra Señora de la Merced Fray Diego de Toro y Villalobos, responde al que el Cabildo le cursó sobre la continuación de “las cátedras de letras” que se mantienen en el convento de la ciudad, haciendo saber que no es de su facultad “conceder lo que está abolido por el S Exmo Padre General”, pero le expondrá a este los motivos de la presentación. El asunto se reserva para cuando se reciban las noticias de dicho prelado.
- Mediante un escrito el Capataz de la estancia de San Antonio, con motivo de habérsele ordenado pasar a Buenos Aires, solicita la designación de 2 personas, para que asistan a la entrega de animales y muebles que hará a su sustituto y expone que los indios solicitan se le pague por la recogida de dichas haciendas. Para lo primero se designa a los vecinos Francisco Borja Aragón y Matías de Alzogaray, y en cuanto a lo 2º se le responderá que recurra al Virrey, pues el cuerpo nunca ha tenido intervención en esos asuntos.
- Por oficio del 22 del corriente, los Ministros de Real Hacienda solicitan se les franquee al Escribano de Real Hacienda, los libros capitulares pertinentes para sacar los antecedentes del remate de la Escribanía Pública y de Cabildo hecho en Ambrosio Ignacio de Caminos. Se accede, cometiéndose al Alguacil Mayor que está a cargo del Archivo.
- Respecto del informe que pidió el Virrey el 5 de marzo de 1796 sobre la devolución de una carreta por parte de José de Vera y visto el expediente obrado ese año respecto al pedido de auxilio de carretas y bueyes que se hizo a los vecinos, el cuerpo declara infundado el reclamo mencionado.
- La Real Audiencia por acordada del 25 de enero, previene que con fecha 20 pasó una circular a los Cabildos para que, de acuerdo con una disposición vigente, le comuniquen anualmente las personas que ocupan los cargos concejiles. El cuerpo ordena su cumplimiento.
- Por oficio del16 del corriente el Virrey comunica que ha elegido los Comisionados siguientes: Cruz Alta al Carcarañá: Ponciano Gallegos; Arroyo del Monje: Julián de Alzogaray; Barrancas: Lucas Segovia; Carrizal: Romualdo Almirón; Resquín: Juan Antonio Acosta; Los Salados: Pedro Antonio Vergara; Bragado: Orencio Guarda, Judas Tadeo Ortiz de Vergara; Chañares: Francisco Javier de Lasaga; Banda sur de Cululú: Joaquín Moya; Banda Norte: José Careaga. El cuerpo dispone citarlos para el juramento y título en el que se incluirán las instrucciones establecidas en acuerdo de 30 de marzo de 1789. Además, se oficiará el Comandante de Armas para que auxilie a cada uno con cuatro milicias con sus armas.
- Por oficio del 25 del corriente, el cura rector de la matriz, Juan Antonio Guzmán, avisa su designación de sub delegado de la Junta Cruzada y propone el sábado 8 a la tarde y el domingo a la mañana para el paseo y la publicación de la presente Bula. El cuerpo accede y dispone fijar carteles para noticiar al vecindario.
- A su pedido se concede de merced a Juana Ventura Salazar medio solar cito en la calle que fue Colegio de los Jesuitas al norte y linda al sur con Petrona Gómez, y por los demás lados con tierras realengas.
- Se revoca la orden de avisar por carteles al público la concurrencia al paseo y publicación de la Santa Bula, ordenando se haga por bando y fijando en $4 la multa por inasistencia, debiendo los vecinos limpiar las calles por donde pasará la procesión.
- Nicolás Lencina asume como Juez de Hernandarias.
- Por hallarse ya en posesión del Virreinato Joaquín del Pino, con su esposa, doña Rafaela Vera Mujica, natural de la ciudad, el Cabildo designa al Alcalde 2º y al Alférez Real como diputados para felicitarlo y promover los asuntos pendientes. El primero expone la necesidad de que la ciudad costee los gastos, y por carecer de propios, ni aún para los gastos comunes, se resuelve que soliciten al Virrey les destine algún dinero del ramo de Arbitrios.
- Se dispone encomendar el sermón del Patrón San Jerónimo a Bernardo de Alzogaray, natural de la ciudad.
- El Teniente de Gobernador entrega la instancia hecha por tres vecinos del Paraná, a nombre de los demás, solicitando “la facultad competente para formar allí Cabildo, por tener el título de villa”, cuyo expediente a pedimento del Fiscal de lo Civil, le ha remitido al Virrey para que informe con audiencia del Cabildo. Se dá vista al Procurador General.
- En respuesta a la vista que se le dio sobre el reparo puesto por el Tribunal de Cuentas a los derechos que gravan a la yerba, el Procurador Síndico expone que el que se aplica en Santa Fe, es un privilegio que solo puede ser interrumpido por el Rey. Estima que la igualdad de derechos exterminará al comercio con Paraguay, ya que si apenas se mantiene pagando 2 reales por tercio, desaparecerá cuando sea de 6 reales. Indica que el Cabildo no puede perder este privilegio como lo hizo con el puerto preciso y las escuelas, e insta a defenderlo. Por ser las 12 del día se suspende el acuerdo.
COPIA
- Por escrito José Castello solicita que el cuerpo declare justa y legítima la acción de un sitio que tiene sobre la barranca del Paraná, y se queja contra el Alcalde de la Hermandad de Paraná, por haberle dado posesión de dicho terreno a Miguel Planes, vecino de Buenos Aires. También se reconsidera el que presentó al mencionado Alcalde, que consigna la providencia de este no haciendo lugar al pedido. El cuerpo dispone trasladar la documentación al Teniente de Gobernador. Mediante un escrito Juan José Infante, Fiel de Almacenes y Tercenista de esta Administración de Tabaco, solicita certificación de su conducta, manejo y comportamiento relativos a su empleo. Se posterga la determinación para cuando asistan todas los vocales y el Síndico Procurador. La presentación de José Montojo referente a la causa que el Teniente de Gobernador, sigue el Juez Pedáneo de Nogoyá por diputación del Cabildo, se traslada a dicho juzgado. A su pedido, se le extenderá al Regidor Defensor de Pobres y Menores, testimonio del nombramiento que se hizo el 7 de enero a favor de Luis Sierra como sustituto de Francisco de Alzogaray. José Domingo Porcel de Peralta asume como Juez Pedáneo del partido de José Núdo y José Méndez como del de Las Lomas.
Obs. : Antes de refrendar el acta, el Escribano de Cabildo deja constancia que Porcel de Peralta no firmó por no saber hacerlo.
COPIA
- Copia de la respuesta dada, el 1° de agosto, por el Caballero Síndico Procurador Manuel Francisco Maziel, a la vista que se le dio del expediente promovido para proveer los beneficios de la Matriz, a fin de informar mas si es conveniente la propuesta del Obispo de exigir vice parroquia con sacerdote confesor permanente y 2 tenientes fijos y designados en la ciudad. Expresa que desde el traslado a la ciudad, el Papa y el Regidor concedieron 2 curas, uno de Españoles en la Matriz y el otro de Naturales en la parroquia de San Roque, al cual, por decadencia del templo, se mandó a la Iglesia de los ex Jesuitas, que ahora poseen los mercedarios. Indica que conoció al Dr. Oroño como Cura de Españoles, y al Dr. Crespo de Naturales, en sus respectivas iglesias, y que a la muertes del 1°, sucediese, por 1780 o 1781, Juan Antonio Guzmán, iniciándose después, el Dr. Vera como Párroco de Naturales. Este, al cabo de 2 0 3 años, representó no ser suficiente un solo cura para los españoles, logrando la reunión de los 2 curatos, en uno solo, que desempeñaron ambos, sin haber logrado, dicho sacerdote, esa dignidad en concurso de oposiciones, ni como cura colado. Destaca que si hace más de 20 años era insuficiente un solo cura, ahora la necesidad es mayor, máxime que el Dr. Vera es sexagenario y debe cumplir, además, como Juez Hacedor de Diezmos, Comisario de la Santa Cruzada, Teniente Inquisidor del Santo Oficio Mayordomo de la fábrica, y capellán de la Compañía Veterana de Blandengues. Representa que la reunión de los 2 curatos quitaría posibilidades a los sacerdotes nativos que tendrán que jurar domicilio en otras partes, como sucedió con el Dr. Hipólito Quintana, “sujeto de un talento sobresaliente que podría servir la lustre a esta ciudad” quien por no tener beneficio para ordenarse en esta ciudad, juró domicilio en el Paraguay, con el Dr. Bernardo Alzogaray, que lo hizo en Córdoba y con el Dr. José Gregorio Barrenechea, y Juan Crisóstomo Pérez, en el reino de Chile. Además, si unidos ambos curatos fallece el actual párroco cualquier sacerdote de otra parte podrá pedirlo en recompensa, marginándose los clérigos nativos que carecen de mérito suficiente para dicha dignidad. Informa que la representación hecha en 1786 por Francisco Antonio Quintana, como Procurador General Sustituto, pidiendo la fusión de los 2 curatos, no debe tenerse en cuenta por haberse verificado aprovechando una corta ausencia del titular, y ser debido a la influencia que ejerce él el Dr. Vera, a quien sirve de letrado. Señala que no deja de reconocer los méritos de dicho sacerdote, pero que antes de premiar a uno solo debe mirar por le bien de todo el público. Rechaza el parecer de Quintana de suponer que los 2 curatos no dan congrua suficiente, por cuanto en los 20 y más años que se desempeñó el Dr. Guzmán tuvo ocasión de hacer repetidas limosnas y erigir un altar a la Santa Trinidad en la Matriz, y el Dr. Vera por su parte haber puesto de Teniente al licenciado Juan Eugenio de Larrechea. Solicita agregar a estos autos, testimonio del pedimento que formuló en 1806 el Procurador General, José Antonio Abechucho, sobre que el Dr. Vera no estaba en condiciones de atender los 2 curatos y rechaza las imputaciones de venganza con que este sacerdote pretende denigrarlo. Además reitera su representación del 7 de marzo, respecto de la necesidad de crear una vice parroquia o curato en Rincón, cuyo vecino prometen levantar una capilla a sus expensas y lo mismo en el partido de Ascochingas en el que el vecindario ofreció otro tanto en ocasión de la visita que hace 6 años hizo el Virrey, resaltando la larga distancia de 20 leguas existente entre la ciudad y el fortín de Almagro. También destaca la necesidad de otra parroquia en la extensión de mas de 40 leguas que median entre el fuerte de Sunchales y Coronda, atento a que el cura de esta jamás atiende a ese vecindario, no obstante corresponderle.