Resultados 0 - 5 de aproximadamente 45 de "Alzogaray Francisco de Regidor 2" en período de 1532 a 1900
1.
Perteneciente al 2 de Mayo de 1776
Tomo XIV B, XIV f 398 a f 402

- Se consideran las notas del 14 de marzo, cursada por Juan Andrés de Arroyo, participando que en virtud de la Real Orden del 23 de septiembre del año pasado, ha designado por su cuenta a Juan José Morzillo Baylador, su teniente, con la asignación de $300; y la suscripta por los Oficiales Reales de Buenos Aires informando la creación del cargo que ocupa Arroyo y la designación que éste ha hecho de teniente. El cuerpo responderá lo resuelto por medio del diputado que nombrará al efecto.

- Mediante pedimento el Alcalde Provincial Juan José Morzillo Baylador, presenta título de Teniente de Oficial Real de la Caja de la ciudad, para desempeñarse interinamente mientras el propietario concluya el examen de las cuentas atrasadas de la provincia. Ofrece como fiadores a José Teodoro de Larramendi y Alejo Alzogaray, por $1.000 cada uno e informa que con fecha 20 de abril renunció al oficio de Alcalde Provincial. El cuerpo obedece el título, pero no admite a Larramendi como fiador, por ser fiador de Antonio de Medina y estar debiendo a las Temporalidades. Por cuyo motivo deberá sustituirlo.

- Mediante pedimento Domingo Maziel solicita el desalojo de todas las personas que se hallan pobladas en las cañadas Rica y de la Calzada, por los perjuicios que causan a las haciendas, que pastan y tienen su descanso en ellas, y que se recojan todos los ganados que se hallan en dichas cabeceras, entregándose a sus dueños para que los sujeten en sus terrenos.

- El Depositario General se hace cargo del turno de Fiel Ejecutor.

- Mediante memorial Pedro Urraco solicita licencia para matar los animales de marcas no conocidas existentes en el terreno que compró a las temporalidades, ofreciendo pagar 4 reales por cabeza. Se accede con la condición de entregar esa cantidad a los dueños que aparezcan.

- El Escribano no asiste por hallarse “recogido en ejercicios”.

2.
Perteneciente al 24 de Febrero de 1792
Tomo XVI A, XVI f 125 a f 126

- Por oficio del 18 del corriente, el Provincial de Nuestra Señora de la Merced Fray Diego de Toro y Villalobos, responde al que el Cabildo le cursó sobre la continuación de “las cátedras de letras” que se mantienen en el convento de la ciudad, haciendo saber que no es de su facultad “conceder lo que está abolido por el S Exmo Padre General”, pero le expondrá a este los motivos de la presentación. El asunto se reserva para cuando se reciban las noticias de dicho prelado.

- Mediante un escrito el Capataz de la estancia de San Antonio, con motivo de habérsele ordenado pasar a Buenos Aires, solicita la designación de 2 personas, para que asistan a la entrega de animales y muebles que hará a su sustituto y expone que los indios solicitan se le pague por la recogida de dichas haciendas. Para lo primero se designa a los vecinos Francisco Borja Aragón y Matías de Alzogaray, y en cuanto a lo 2º se le responderá que recurra al Virrey, pues el cuerpo nunca ha tenido intervención en esos asuntos.

- Por oficio del 22 del corriente, los Ministros de Real Hacienda solicitan se les franquee al Escribano de Real Hacienda, los libros capitulares pertinentes para sacar los antecedentes del remate de la Escribanía Pública y de Cabildo hecho en Ambrosio Ignacio de Caminos. Se accede, cometiéndose al Alguacil Mayor que está a cargo del Archivo.

3.
Perteneciente al 9 de Junio de 1792
Tomo XVI A, XVI f 138 y f 138 v

- El Procurador General expone que para responder a la vista que se le dio de la presentación que José Godoy y Plaza hizo al Virrey, era necesario recontar las haciendas existentes en la estancia de San Antonio. Al efecto, el cuerpo designa a Francisco Borja y Matías Alzogaray para que lo hagan a la mayor brevedad.

- Por no haberse tenido respuesta del Virrey al impuesto que se le propuso de medio real por cabeza de ganado y arroba de sebo y grasa que se extraiga a otras ciudades, con excepción de Buenos Aires, de acuerdo con lo determinado el 13 de febrero último, se resuelve reiterar la instancia en atención a la urgente necesidad que se atraviesa con las continuas fugas de los presos.

4.
Perteneciente al 20 de Agosto de 1792
Tomo XVI A, XVI f 157 a f 158

- El Procurador General devuelve el pedimento del capataz José Godoy y Plaza por no habérsele informado sobre el ganado existente en la estancia San Antonio. Se resuelve reiterar a Francisco Borja y Matías Alzogaray la orden de contar dichas haciendas, cuya razón se le pasará al Procurador General.

- El Fray Juan de Dios Vilches, cura del pueblo de San Pedro de indios mocovíes, en cumplimiento de la orden del Virrey, exhibe su título despachado por el Obispo, el 28 de julio de 1783, que incluye una Real Cédula dada por el Virrey Juan José de Vértiz, mediante el cuál acredita las facultades concernientes a su ministerio.

- Respecto del pedimento de los albaceas de Pedro Bárbara Gaviola, se resuelve requerir a Antonio Barrenechea la cuenta de la recaudación durante la fianza que constituyó el mencionado, y la presentación de nuevo fiador.

- Sobre la presentación del Protector de Indios sustituto, se resuelve pasarla al Juez Pedáneo Fermín de la Rosa para que responda a los cargos que se le hacen.

- Mediante pedimento Bruno Aguirre presenta varios títulos, la representación que hizo al Virrey y la providencia de éste ordenando al cuerpo informe al respecto, en tanto suspende su nombramiento de Cabo. Se dispone cumplimentar la orden.

5.
Perteneciente al 1 de Diciembre de 1795
Tomo XVI B, XVI f 326 v a 328

- Elección anual. Se consigna, “a fin de precaver cualquiera extrañes, “que la elección no puedo verificarse el día ordenado “por la extraordinaria lluvia que acaeció”. La votación arroja los siguientes resultados: Alcalde 1º: José Tarragona, 3; Agustín de Iriondo, 1; Alcalde 2º: Cayetano Jiménez, 3; José Ignacio de Echagüe y Andía, 1; Procurador Síndico General y Defensor de Pobres y Menores: Salvador Ignacio de Amenábar, 3, Andrés de Aldao, 1; Procurador General Sustituto: Manuel de Echagüe y Andía, 3, José Berares, 1; Mayordomo: Juan Noseras, 4; Alcalde de la Hermandad de Los Arroyos: Antonio Vázquez, 3, Domingo Correa, 1; Alcalde de la Hermandad de Coronda: Julián Alzogaray, 3; Domingo Alarcón, 1; Alcalde de la Hermandad de Paraná: Sargento Mayor José de Rosa, 3; Capitán reformado Francisco Bracamonte. Los votos indicados en segundo término pertenecen al Alguacil Mayor. Se resuelve remitir al Virrey copia del acto, para su aprobación.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe