-Se fija precio al maíz y vino. Lo percibido por infracciones, pérdida de lo vendido y 10 pesos de multa, que se aplicará por tercios a la cámara real, juez y denunciador pudiendo entenderla causa cualquier juez.
Observaciones: Al margen del folio 140 figura el testimoniod el pregón de este decreto, dado el 9 de marzo y firmado por el
-El capitán Sebastian de Vera Mujica presenta una petición referentea la licencia para vaquear en el Valle Calcahquí que le otorgó engobernador. Se resuelve que la presente para resolver sobre el particular.
-Antonio de Rivera, vecino de la ciudad, presenta título de protector de naturalesextendido por el gobernador Francisco de Céspedes en Buenos Aires,el 29 de abril de 1625. Jura y asume.
-Francisco Centurión asume como mayordomo de la ciudad.
-Se resuelve compeler a Miguel Rodríguez, Pedro Ramírez y al alférez Diego de Valenzuela para que, en el términode 4 días, dispongan la reparación del pozo existente en la callereal sobre la cual son vecinos. Igual medida se dispone para Juan Díaz. Las multas de 2 pesos, a cada uno, se aplicarían por mitades,para la cámara real y el libro del cabildo. El alguacil mayor es encargadode verificar el cumplimiento de lo decretado, con facultad para ponerlos presos y embargarles sus prendas.
Observaciones: Al margendel folio 203 figuran las notificacionesdel decreto mencionado enúltimo término, hechas por el escribano García Torrejón en la fecha.
- Se ordena limpiar y enramar las calles para la celebración de Corpus Christi.
- El alférez real Francisco Moreyra Calderón protesta porhabersedispuesto el año anterior la suspensión del paseo del realestandarte en Corpus Christi, en razón de que remató su oficio conesa calidad y ser costumbre 'inmemorial' por el servicio que hizo la población a Su Majestad al librarla del 'alzamiento' de Lázaro Benialvo y sus compañeros y cómplices que esta ciudad pasó a cuchillo'.
Se ordena continuar la costumbre hasta que la superioridad disponga otra cosa. El paseo se realizaría con la misma solemnidad del quese efectúa el día del patrón.
Copia del auto del 20 de noviembre de 1673 prohibiendo vaquear y hacerfaenas de sebo y grase en la otra banda del río Carcarañá, a solicitudde los vecinos de Santa Fe y Buenos Aires, accioneros de ganado vacuno cimarrón de la zona. A los infractores se le daría por perdido losanimales recogidos, cabalgaduras, carretas y bueyes, pena que se aplicaríapor mitaldes, a la cámara de Su Majestad y construcción de la iglesiay convento de San Francisco. A los indios, negros, mestizos y mulatos que intervinieran les serían aplicados 200 azotes. Los accioneros, por su parte, tendrían que justificar su derecho ante el cabildo para hacer recogidas o matanzas.
Copia de la certificación de haberse publicadoel auto, el 3 de diciembre de 1673, en la plaza pública, a las 4 dela tarde.
- Copias de: presentación hecha al gobernador de Buenos Aires porel sargento mayor Juan de Castro y del Hoyo, tesorero general dela Santa Cruzada y receptor de penas de cámara enParaguay, Tucumány Buenos Aires el 26 de junio de 1693.
- Decreto del gobernador del16 de julio ordenando producirdictamen.
- Dictamen del lugartenientede gobernador licenciado Franciscode Bustillo del 18 de julio.
-Auto del gobernador del 21 de julio ordenando a las autoridades de Santa Fe proporcionen a dicho funcionario alojamiento y almacenaje solicitados.
- Obedecimiento prestado en Santa Fe el 7 de septiembrede 1693.