Resultados 0 - 5 de aproximadamente 81 de "Amenabar Salvador Ignacio de Alcalde" en período de 1532 a 1900
1.
Perteneciente al 14 de Junio de 1769
Tomo XIV A, XIV f 7 a f 10

COPIA

- Copia de la petición de Antonio de Medina, haciendo presentación de su título de Tesorero de Santa Fe, y ofreciendo por fiadores a Simón de Abechuco y Salvador de Amenábar, en cantidad de $1000 cada uno. Copia del título de Tesorero de Santa Fe despachado a favor de Antonio de Medina por la Real Contaduría de Buenos Aires, el 29 de mayo. Se relevaba a Juan Francisco Aldao por haberlo destinado el Gobernador Francisco de Paula Bucareli y Urzúa a un cargo más importante por su “acertada conducta, conciencia e inteligencia” en el desempeño de dicho empleo durante más de 6 años El Tesorero tendría en las funciones públicas el asiento detrás de los Alcaldes y delante de los Regidores y debería rendir cuenta anual de su administración.

2.
Perteneciente al 1 de Enero de 1774
Tomo XIV A, XIV f 270 a 272

- Elección anual: se lee la nota del Presidente de la Junta de Temporalidades, en la que solicita la elección de Pedro Mihura o José Ventura de la Lastra o la reelección de Fermín de Echagüe y Andía para que, como diputados de ellas y por tener conocimiento de sus asuntos, faciliten la pronta diligencia de ellos, de cuya retardación hace responsable a este ayuntamiento. El cuerpo declara que las leyes 7 y 9 del libro 4º, título 9 de la Recopilación de Indias prescribe que las elecciones deben hacerse con toda libertad, por cuya razón solo se atenderá a los votos de los presentes, advirtiendo que de resultar electo aluno de los propuestos sólo será por decisión de sus miembros y no por dicha instancia. Por mayoría resultan electos: Alcalde 1º: Regidor Juan Francisco Aldao; Alcalde 2º y Juez de Menores: José Tarragona; Procurador General: Salvador Ignacio de Amenábar; Defensor de Pobres y Menores: Regidor Juan de Zevallos; Alcalde de la Hermandad de Los Arroyos y Coronda: Francisco Antonio González; Alcalde de la Hermandad del Paraná: Félix Troncoso; Mayordomo: Pedro del Valle. El Justicia Mayor aprueba la elección y jura y asumen los firmantes. El Alférez Real se hace cargo en depósito, de la vara de Alcalde 2º, y el Regidor Decano Juan de Zevallos del turno de Fiel Ejecutor. Se dispone elevar testimonio del acto al Gobierno interino para su aprobación.

3.
Perteneciente al 7 de Enero de 1774
Tomo XIV A, XIV f 272 a 273 v

- Se abre el punto a las causas civiles. José Tarragona y Salvador Ignacio de Amenávar asumen, respectivamente como Alcalde 2º y Procurador General. El Justicia Mayor participa haber citado por escrito a los electos Alcalde de la Hermandad. Se reitera “la práctica inmemorial” que los Alcaldes Ordinarios saquen los pendones el Jueves y Viernes Santos. Se comete al Alcalde 1º tomar las cuentas del Mayordomo anterior. En razón que muchos de los almudes antiguos no condicen con los nuevos, se dispone que se adapten al tamaño actual, para lo cual el Fiel Ejecutor hará fijar carteles para que ello se verifique, sin pensión alguna, salvo medio real, para el carpintero por su trabajo, y bajo pena de $ 6, aplicados para propios. Además. el Fiel Ejecutor remitirá a cada partido, a dicho efecto, “una vara sellada y un almud”. Pedro del Valle asume como Mayordomo.

4.
Perteneciente al 23 de Agosto de 1774
Tomo XIV B, XIV f 332 v a 333 v

- Realizado el Cabildo abierto, el cuerpo resuelve adoptar lo propuesto por la mayoría, y preceder a citar a los caciques de San Jerónimo, San Pedro y San Javier, especialmente a Sebastián de este último, según sugiere el Procurador General, para proponerles los paces. Sobre la ubicación de la nueva reducción que pretende el Gobernador de Tucumán, se estima por conveniente un paraje cercano a ella, a fin de alejarlo de esta jurisdicción, y que le permita tenerlos de inmediato para sujetar o socorrer dichos indios. Se rechazan las mociones de Pedro de Aguiar y Bernardo Garmendia, señalándose que el traslado del pueblo de San Jerónimo sería impracticable y desventajoso. Para la aprobación de los resuelto por parte del Gobernador, se le remitirá testimonio de las propuestas de los vecinos, los dos acuerdos celebrados sobre el asunto y la representación del Gobernador de Tucumán, Jerónimo Matorras.

5.
Perteneciente al 7 de Enero de 1782
Tomo XV A, XV f 74 v a 75 v

- Se levanta el punto a las causas civiles. El Alcalde 1º informa que citó a los electos para que asuma. Se encarga al Alcalde 1º examinar las cuentas del Mayordomo anterior. Se dispone que los Alcaldes Ordinarios saquen los pendones en las procesiones de jueves y viernes Santos. Se suspende la recepción de Ignacio Crespo, electo Alcalde 2º, por estar ausente. El Procurador General y Defensor de Pobres y Menores electo solicita, por petición, se lo releve de dicho empleo, por los motivos que expone. El cuerpo no hace lugar, y designa su sustituto, para ambos cargos, a Salvador Ignacio de Amenábar. Teniendo en cuenta que hay varias calles y parajes intransitables por las lluvias, se encarga al Alcalde 1º su reparación para lo cual solicitará la colaboración del Teniente Gobernador, de los carreteros foráneos y de los vecinos de dichos lugares. Mediante petición Tomás Cabrera, solicita de merced un cuarto de solar, lindero por el Norte con sitio de Vicente Forcada y con el Sur con Petrona “Retamal”. Se le concede. El Regidor Vicente Hereñú se hace cargo del turno de Fiel Ejecutor. José Gabriel Ramos asume como Mayordomo.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe