Resultados 0 - 5 de aproximadamente 21 de "Amenabar Salvador Ignacio de Procurador General Sustituto" en período de 1532 a 1900
1.
Perteneciente al 7 de Enero de 1782
Tomo XV A, XV f 74 v a 75 v

- Se levanta el punto a las causas civiles. El Alcalde 1º informa que citó a los electos para que asuma. Se encarga al Alcalde 1º examinar las cuentas del Mayordomo anterior. Se dispone que los Alcaldes Ordinarios saquen los pendones en las procesiones de jueves y viernes Santos. Se suspende la recepción de Ignacio Crespo, electo Alcalde 2º, por estar ausente. El Procurador General y Defensor de Pobres y Menores electo solicita, por petición, se lo releve de dicho empleo, por los motivos que expone. El cuerpo no hace lugar, y designa su sustituto, para ambos cargos, a Salvador Ignacio de Amenábar. Teniendo en cuenta que hay varias calles y parajes intransitables por las lluvias, se encarga al Alcalde 1º su reparación para lo cual solicitará la colaboración del Teniente Gobernador, de los carreteros foráneos y de los vecinos de dichos lugares. Mediante petición Tomás Cabrera, solicita de merced un cuarto de solar, lindero por el Norte con sitio de Vicente Forcada y con el Sur con Petrona “Retamal”. Se le concede. El Regidor Vicente Hereñú se hace cargo del turno de Fiel Ejecutor. José Gabriel Ramos asume como Mayordomo.

2.
Perteneciente al 7 de Enero de 1784
Tomo XV A, XV f 114 v y 115

- Se abre el punto a las causas civiles. El Alcalde 1º participa que citó a los Alcalde de la Hermandad. El de Paraná se halla ausente, y los otros dos le suplicaron que el Regidor Decano les reciba el juramento en oportunidad de pasar a su estancia del Carcarañá. Se accede. Se somete al Acalde 1º tomar las cuentas de propios del año anterior. Se reitera la costumbre de que los Alcaldes Ordinarios saquen los pendones en las procesiones de jueves y viernes Santos. Por no haber regresado de Buenos Aires, el Procurador General reelecto, José Tarragona, se dispone que continúa como sustituto, José Ignacio de Uriarte, y por hallarse enfermo el Mayordomo realice su juramento ante el Alcalde 1º. El Regidor Decano Juan Francisco Aldao expone que está por pasar a su estancia y como podría viajar a Buenos Aires, solicita la licencia pertinente. El cuerpo se la concede. El Alférez Real se hace cargo del turno de Fiel Ejecutor.

Obs. : El Teniente de Gobernador ausente en campaña.

3.
Perteneciente al 24 de Diciembre de 1784
Tomo XV A, XV f 136 v a 138

- Se admite el título de Francisco Solano Frutos de Maestro de Postas de “Paso del Río Santo Tomé”. El Alcalde 1º Salvador Ignacio de Amenábar solicita que el cuerpo verifique los siguientes puntos: 1º) que hace 21 años que reside en la ciudad, ocupado en ejercer el comercio “con buena versación ” en la casa que fue luego su suegro; 2º) que está casado con Bonifacia Quiroga, hijo de Gabriel de Quiroga; 3º) que su esposa “es familia noble por ambas líneas” y sus ascendientes ocuparon honoríficos; 4º) que se desempeñó como Procurador General durante 9 años, y de sustituto, con el agregado de la Santa Cruzada, 2 veces Alcalde 2º, sustituto del Teniente de Gobernador y del Oficial Real. Se le concede. Mediante Memorial, Ambrosio Ignacio Caminos, avisa que ha renunciado como Escribano público y de Cabildo, reservando el de Real Hacienda, y anexa copia de la carta de Gobernador Interino en que le anuncie su designación como subalterno de la Real Tesorería. El cuerpo difiere la resolución. En la visita de cárcel se hallan los siguientes presos: Lorenzo Reyna y Sebastián Ramos, por homicidas; Gabriel Bares, Antonio Rodríguez Burena, Venancio López, por monederos falsos; Francisco Villanueva, Francisco Luna, Feliciano Silva, Pedro Antonio Reura, Esteban Delgado y Benito Samaniego, por homicidas; Pascual Leguizamón, “por hacer armas a la justicia”, y Esteban Chiba por amancebado. Se dispone que éste sea despachado en el primer barco al Paraguay, donde es casado. Todos los capitulares, presentes y ausentes, quedan calificados para la elección anual. Se da punto a los negocios civiles.

Obs.: En blanco folio 138 v

4.
Perteneciente al 1 de Enero de 1785
Tomo XV A, XV f 139 a 140

- Elección anual. Por unanimidad, resultan electos: Alcalde 1º y Juez de Rentas: Gabriel de Lassaga, Alcalde 2º y Juez de Menores: Antonio Banarrechea; Procurador General y Defensor de Pobres y Menores: Salvador Ignacio de Amenábar; Mayordomo: Juan de Quintana; Alcalde de la Hermandad de Los Arroyos: Fermín de Echeverría; Alcalde de la Hermandad de Coronda: Cayetano de Torres; Alcalde de la Hermandad del Paraná: Ramón Hernández electo el año anterior, y que no asumió. El Alcalde 1º como Presidente del cuerpo y Teniente de Gobernador sustituto aprueba la elección y ante la duda de si deben tomar posesión los electos, a ínterin, se consulta las disposiciones del Virrey, dispone que el Alférez Real y el Regidor Decano se haga cargo, en depósito, de las varas de Alcalde Ordinario. Asumen los mencionados, y se resuelve elevar testimonio del acta al Gobernador Intendente.

Obs. : Teniente de Gobernador, Melchor de Echagüe y Andía, en campaña Regidor Propietario Manuel Carballo, en Buenos Aires.

5.
Perteneciente al 1 de Enero de 1789
Tomo XV B, XV f 329 a 333 v

- El Virrey, por auto del 13 de diciembre último, confirma la elección, según los votos del Alcalde 2º, en la siguiente forma: Alcalde 2º: José Ignacio de Uriarte; Procurador Síndico General y Defensor de Pobres y Menores: Francisco Javier de Lasaga; Procurador General Sustituto: José Ramón Tarragona; Alcalde de la Hermandad del Paraná: José Romero; Alcalde de la Hermandad de Coronda: Domingo Alarcón; Alcalde de la Hermandad de los Arroyos: Juan de Pereda Morante; Mayordomo: Juan de Quintana. En la nota referida, el Virrey repara “las formas y métodos” utilizados en la elección, encargando que en lo sucesivo los votos se den “breve y sencillamente” y con imparcialidad. Además, ordena se le informe sobre el origen de la elección de Procurador General sustituto y Mayordomo. El cuerpo obedece, y dispone su cumplimiento. José Arias Troncoso, asume como Alcalde 1º, sin perjuicio del recurso que ha interpuesto ante el Virrey para que le exima de dicho empleo. Mediante pedimento, José Ignacio de Uriarte informa que en el correo anterior solicitó al Virrey el relevo del oficio para el que resultó electo, por las causas que le expuso y en razón de hallarse enfermo, por lo cual solicita que se le responde, se deposite la vara en quien corresponda. Añade que por se fiador de la suma que tomó a censo del ramo del Hospital, Salvador Ignacio de Amenábar. Tendrá incompatibilidad como Alcalde Ordinario. El Alguacil Mayor José Manuel Troncoso opina que el cuerpo no tiene facultad para determinar la recepción de Uriarte, por lo que se le debe conminar, bajo multa de $ 50, a que asume. Propone, además, se exija a Lasaga, que se halla en “en el Paraná”, y a Pereda Morante baja a recibirle. El Regidor Roldán admite el impedimento que Uriarte manifieste para asumir en el día, pero menciona para que lo haga en el próximo acuerdo, señalando que los puntos restantes de su representación debe radicarlo ante el Virrey. El Presidente, teniendo en cuenta que se lo ha vito a Uriarte salir de misa, no haber acreditado con certificación de facultativo su enfermedad, y lo ordenado por el Virrey, dispone que el “actuario” pase a su casa a conminarle su presentación. El Escribano lo hace, y de vuelta hace saber que Uriarte le respondió hallarse enfermo y sin la decencia necesaria para asistir al Cabildo. Se resuelve notificarle que debe presentarle en el próximo acuerdo. El Regidor Juan Francisco Roldán se hace cargo interinamente, la vara de Alcalde 2º. Juran y asumen José Ramón Tarragona, Juan de Quintana, José Romero y Domingo Alarcón.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe