Resultados 0 - 5 de aproximadamente 54 de "Amenavar Salvador Ignacio de Alcalde 2" en período de 1532 a 1900
1.
Perteneciente al 1 de Enero de 1771
Tomo XIV A, XIV f 125v a f 126v

- Elección anual. Por unanimidad resultan electos: Alcalde 1º: Manuel de Gaviola; Alcalde 2º: Salvador Ignacio de Amenavar; Procurador General: Fermín de Echagüe y Andía; Alcaldía de la Hermandad de Los Arroyos: Sebastián Vergara; Alcaldía de la Hermandad de Paraná: José Raymundo Troncoso y Baz; Defensor de Pobres y Menores: José de Uriarte; Fiscal en las causas Criminales de oficio: Simón de Abechuco; Mayordomo: Pedro del Valle. Se declara que el impedimento que pudo haber tenido Ignacio de Amenavar por la satisfacción de $1000, que debía hacer en marzo como arrendatario del derecho de alcabala, fue superado en razón de que el 28 de diciembre último, depositó dicha cantidad entre el Tesorero para su remisión a Buenos Aires. Se aprueba la elección y asumen los firmantes. Por ausencia del electo el Regidor Juan de Zevallos se hace cargo, en depósito de la vara de Alcalde 1º. Se dispone elevar testimonio del acto al Gobernador, para su aprobación.

- Por ausencia del Depositario General Manuel Carballo, el Regidor Juan Francisco Aldao asume el turno de Fiel Ejecutor.

2.
Perteneciente al 7 de Enero de 1771
Tomo XIV A, XIV f 126 a f 128v

- Se abre el punto a las causas civiles.

- El Depositario General Manuel Carballo cuestiona el haberse adjudicado al Regidor Juan Francisco Aldao el turno de Fiel Ejecutor, que le correspondía, por haberse dispuesto fuera de tiempo y contra reglamento. Señala que el Capítulo 3º de las Reales Ordenanzas previene que dicho turno pase cada 4 meses al Regidor que le tocare, salvo por enfermedad o legítima causa, y destaca que se ha ido contra la costumbre de que dicho relevo se haga el día en que se levanta el punto, después de las elecciones. Aclara que no asistió por hallarse indispuesto. Solicita entrar en dicho turno. El Regidor Juan Francisco Aldao manifiesta que el traspaso se realizó de acuerdo con la costumbre, por haberse practicado numerosas veces en día de elecciones, y que el Capítulo 3º que cita, no habla en pro de la pretensión de Carballo, por prescribir que el turno se asigne al siguiente en caso de enfermedad, circunstancia que se da en el presente. A moción del Regidor Juan de Zevallos, a cargo de la vara de Alcalde 1º, se resuelve que las partes se dirijan al Gobernador, para su decisión, sin que por esta razón Carballo pueda perder los emolumentos a percibirse, en las visitas de pulperías y “cajones” que deberán efectuarse.

- Se reitera la costumbre de que los Alcaldes saquen los pendones el Jueves y Viernes santos.

- Los abastos y sus precios, que hay en abundancia, se dejan al cuidado del Fiel Ejecutor.

- Se comete al Alcalde 1º tomarle las cuentas al Mayordomo y recibirle juramento al Alcalde de la Hermandad de Los Arroyos “que se halla sin la bastante decencia para comparecer en esta sala”.

- José de Uriarte y Pedro del Valle asumen como Defensor de Menores y Pobres y Mayordomo respectivamente.

3.
Perteneciente al 21 de Enero de 1771
Tomo XIV A, XIV f 129v y f 130

- El Escribano informa que el día 19, José de Valdivieso y Matías Maziel constituyeron en su Registro, la fianza a favor del Depositario General Manuel Carballo.

- El Gobernador por providencia, aprueba la elección anual.

- De dicho mandatario se reciben dos cuerpos de autos: uno que contiene la información levantada sobre los robos que cometen los soldados del destacamento de India Muerta, en el que dispuso que el Teniente de Gobernador informe con justificación sobre los puntos contenidos en dicho expediente. En el otro cuerpo se hallan las informaciones hechas con motivo de la derrama efectuada por el Capitán de Forasteros Juan Antonio de la Lastra, y por los 4 reales que a cada carreta que entraba con abastos cobraba el Ayudante Migue Martínez. Para ellos, el Gobernador ordena al Teniente Gobernador tomar declaración a los mencionados, con citación del Procurador General.

- José Raymundo Troncozo y Paz asume como Alcalde de la Hermandad del Paraná.

4.
Perteneciente al 28 de Enero de 1771
Tomo XIV A, XIV f 130 y f 131v

- El Procurador Fermín de General Echagüe y Andía expone que “la calle de la Compañía que va al puerto y surgidero de las embarcaciones” se halla intransitable por “las aguas llovedizas”, impidiendo a las carretas el tránsito a la ciudad, y solicita sea reparada. Además, solicita que no se concedan mercedes de sitios, ni se den posesión de ellos sin su conocimiento, a fin de evitar que los edificios ocupen las calles. Se accede a ambos proyectos. Sobre el último, se dispone fijar carteles para viso del público, y establecer como pena el derrumbe de las casas edificadas dentro de la calle y $6 para propios. Para el arreglo de la calle, el Alcalde 2º recogerá con las carretas que entran en la ciudad, todo el “cascote” que hubiera en los hornos y obrajes de materiales.

5.
Perteneciente al 4 de Febrero de 1771
Tomo XIV A, XIV f 131

- El Escribano informa que, en cumplimiento de lo acordado en materia de edificación, el día de ayer fijó 12 carteles en las esquinas de la ciudad.

- El Gobernador informa que por tener que rendir cuentas el Teniente de Gobernador Joaquín Maziel, ha designado, con acuerdo de la Junta Provincial, Presidente de la Junta Municipal de Santa Fe a Juan Francisco de la Riba Herrera.

- El Escribano intima la Real Provisión dada en La Plata a 23 de mayo, confirmatoria de su oficio. El cuerpo la obedece.

- El Procurador General expresa que tiene noticias que una de las tres embarcaciones surtas en este puerto, está por pasar a Buenos Aires, por lo cual solicita se le obligue a descargar mercaderías. El cuerpo resuelve que se cumpla la Real Cédula pertinente y, a sus efectos, se noticia el caso a los Conjueces de la Caja de Arbitrios.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe