- “...los S.S. del M.N.e Itre.Cavdo. de ella se congregaron en la pieza destinada para capilla de su casa consistorial que es la primera que se ha concluido, en donde han determinado continuar sus sesiones y actas para tratar los negocios...”
- El Alcalde de primer voto hizo presente que el legado de 14.000 pesos para fundación de un hospital en esta ciudad que dejó el finado Juan José Manso, vecino de Chile del que lo nombró para su patrono, “pende” en el Tribunal Superior de Justicia de aquella capital y que por la suma pobreza que padece la ciudad, le suplicaría al Director Supremo para que interponga sus respectos con algún gobernante para que se aligere el trámite.
- Se acordó el modo en que se han de celebrar las fiestas mayas este año teniendo en cuenta la suprema orden del 23 de febrero y la posterior acordada de la sesión anterior en que se dispuso entregar al Cura una suma de dinero para que la distribuya proporcionalmente entre quienes la necesitaran, especialmente los vecinos que habían sufrido los efectos de la creciente y que al Alférez Nacional se le dieran 150 pesos para el festejo público de las noches del 24 y 25, “que proporcionará en su casa a la Sra. Da. Francisca de Lacoizqueta que se ha franqueado graciosamente para componer la Iglesia, se den diecisiete pesos para la cena y gastos menores que se le ofrezcan y, por último la Junta Municipal satisfará también el sermón y al cura los derechos de vísperas y Misa con música y la correspondiente iluminación en esta Casa Capitular y pórtico de la Iglesia Matriz.”
- El cirujano Manuel Rodríguez acompaña con un oficio el título de Teniente del Proto Medicato de Buenos Aires que se le expidió ese tribunal el 16 de octubre de 1806 para Santa Fe de la Vera Cruz y su jurisdicción revalidada por el Supremo Director por decreto del 19 de abril de 1814 para su toma de razón.
- Sobre el punto diferido de la sesión anterior sobre la aplicación de los Propios del Estado con cesación de las obras públicas, permitiendo sólo las de primera y urgentísima necesidad. Se acordó completar las bóvedas las piezas que ya están concluídas de manera de que no se perjudique lo ya ejecutado.
- Por haber ya cumplido el Regidor 1º el primer tercio del año en el turno de Fiel Ejecutor y Juez de Policía, lo pase al Regidor 2º quien juró ante el Alguacil Mayor.
- Los Comisionados electos: Vicente Sánchez para el Pago de Las Lomas y José Ojeda para el Pago de san Lorenzo, juraron ante el Alguacil Mayor.
- El Regidor Alférez presentó la cuenta de los gastos de la noche de festejo público dado en su casa por comisión del Ayuntamiento en celebración de la rendición de Montevideo que asciende a 276 pesos 7 ½ reales. Se acordó pagarlos por la Junta de Propios.
- Teniendo conocimiento de la próxima convocatoria a oposiciones de beneficios vacantes que incluye el Curato de la ciudad, consideran forzoso restablecer los 2 curas que antes había, cuando aún el vecindario no era tan crecido y “que siendo notorio el mérito, aptitud y demás apreciables virtudes que distinguen a los hijos de esta ciudad, el Maestro Dn. Pedro Martín Neto y el Dr. Dn. José Amenábar, es conveniente recomendar a tan dignos Eclesiásticos ante el Supremo Director del Estado y Sr. Gdor. Vicario General del Obispado con el informe correspondiente para que sean preferidos en el nombramiento”, por ser hijos de la ciudad. El primero, después de ser 13 años Capellán castrense de la frontera, era Cura de Coronda “con la mejor forma y aceptación de todos”.
- El Comisionado para la obra de Casa capitular presentó la cuenta de gastos realizados desde el 1º de enero hasta fin de julio de 1814 acompañada de 42 doscumentos. Se ordenó pasarlos al Procurador Síndico.
- Se leyó pedimento de Pedro y Luis de Aldao, vecinos dueños de dos billares, en que reclaman la extinción del derecho de 6 pesos de mensuales que paga uno y 4 el otro. Se decretó “que no había lugar”.
- Se leyeron pedimentos de mercedes de Francisco Rivero de tres cuerdas de tierra en cuadro para chacras lindantes al N. con Miguel Jerónimo Mendoza y por el E. con Juan de la Cruz Zapata; Francisco Solano Montenegro “que denuncia por baldío un sitio de esta ciudad” que linda por el N. con Bartola Cámara, por el S. con Ma. Antonia Morales, el el E., con fondos de Teodora Pereyra y por el O., calle por medio, con la Iglesia Matriz, “a las tres cuadras y media”, al S. con Pedro Pereyra, El cual sitio y de su dueño a quien pertenezca ha hecho diligencias y no ha descubierto quien sea por lo que ofrece comprarlo y dan vente pesos por él a los propios.” Se acordó inquirira por el Regidor Andino en los títulos de linderos propietarios que se citan y que pueda ser el dueño del dicho sitio y si no se esclarece o no se conoce, se pongan carteles por treinta días avisando de esta denuncia y si acabado de ellos no resulta dueño o con lo que resulte se de cuenta”. A la petición de Rivero por los informes de su conducta que tuvieron presentes, acordaron “no había lugar”.
- Se procedió a poner en posesión de sus empleos a los capitulares electos el año 1815. No participaron Pedro Tomas de Larrechea electo Alcalde de 1º voto y Gabriel de Lassaga, electo Alcalde de 2º voto por hallarse enfermos. Se acordó que el cirujano Manuel Rodríguez conjuntamente con el Escribano concurrieran a los domicilios respectivos a “reconocerlos”. Juraron conforme a la ley, ante el Alguacil Mayor censante, Juan Manuel Soto: Luis Aldao, Regidor, Alférez Nacional y con turno de Fiel Ejecutor y Juez de Policía ; Antonio Crespo, Alguacil Mayor; Ramón Cabal, Regidor, Defensor General de Pobres y Menores; Ildefonso González, Síndico Sustituto; José Manuel Aragón, Alcalde de Barrio del Cuartel Nº 1 y Román Pereyra, Teniente de Alcalde de Barrio del Cuartel Nº 1; Manuel Aguirre, Alcalde de Barrio del Cuartel Nº 2 y su Teniente Angel Palacios; José Alberto Calderón, reelecto Alcalde de Barrio del Cuartel Nº 3 y Nicolás Correo, Teniente del Alcalde de Barrio del Cuartel Nº 4.
- Se leyó oficio del Tte. de Gdor. De 30 de diciembre de 1814 por el cual delegaba el Gobierno Político en el Ayuntamiento por tener que salier de la ciudad por cuestiones oficiales; se acordó subdelegar el mando en los Alcaldes hasta que se incorporaran los Regidores.
- Se trataron las renuncias a sus reelecciones de los Regidores Juan Manuel Soto por haber ocupado el cargo durante el año 1814 y 4 meses de 1815 y José Rudecindo Arias por sus enfermedades habituales y escasez de facultades, por lo que “estaba reducido al tráfico de la campaña” El Presidente de la corporación opinió que se debía aceptar la renuncia del Arias pero no la de Soto. Los electores Francisco Alzogaray, Máximo Ezpeleta y Pedro Antonio Echagüe, en unanimidad, aceptaron ambas renuncias y elegieron en sus reemplazos a: Juan José de Andino, Regidor Alférez Nacional en lugar de Soto y a Benito Pujato como Regidor 4º reemplazando a Arias.
- 1