- Lista de los vecinos que están obligados a levantar altares y adornarlos el día de Corpus Christi y su octava, en las 4 esquinas de la plaza. Determina para cada altar, por sus funciones, a “cabeza”, el que “hará el ciclo”, la cruz y al que “remadará”. Se señalan las siguientes esquinas: de la Compañía, de Francisco Saravia, de Pedro de Arizmendi o Pedro Zavala, y del difunto Ríos. La inobediencia de lo dispuesto se penará con una multa de $ 8 a aplicarse para cera destinada al Santísimo Sacramento.
Obs. : En blanco f. 218 v
- A su pedido, se concede de merced al vecino Julián de los Ríos, un terreno “vaco”, sito al sur, en el elegido, que tuvo poblado “fulano” Espíndola. También se concede de merced, al pardo libre Julián, un sitio en la calle de la Ronda, sito al sur del mojinete de la casa de Mateo Pereyra, y por el este hasta el río. En la visita de cárcel, el Alguacil Mayor informa que se hallan 2 indios: Sebastián, “por apóstata y casado entre los infieles Charrúas”; y otro del mismo nombre, por haber dado una puñalada a una mulata esclava, que se halla grave, y por lo cual permanece en prisión. Se pone punto a las causas civiles y ordinarias.
- Por haberse cumplido el plazo de los 4 meses, se ordena la visita de tiendas y pulperías. Mediante petición, Sebastián González Melgarejo, “vecino del río Paraná”, presenta “su ancianidad y por esta razón, pretende retirarse a esta ciudad”, por lo cual solicita de merced medio solar que fue de Andrés Palacios, sito “hacia la parte del Ganadero” y que linda con la casa de Matero Pereyra. Se le concede. Ante el informe del Teniente de Gobernador de que el navío “La Asia”, surto en Buenos Aires, está próximo para partir a España, se resuelve remitir en él el informe al Rey y los $ 250 el Apoderado de la ciudad, haciéndose esto último “por mano” de Juan José de Lacoizqueta.
Obs. : En el texto el día de la fecha se halla enmendado, y al margen se consigna el día 8 de mayo.
- Se obedece el derecho dictado por el Gobernador en la petición de Ramón Ortigoza, y, en atención a que el mandatario podría carecer del conocimiento del asunto, se resuelve suplicar el efecto de la orden, para lo cual, además de la carta informativa, se le remitirá testimonio del acuerdo de 26 de marzo de 1740, referido a los desórdenes provocados por Buenos Aires en la extracción y corte de madera en las islas y tierras firmes de la jurisdicción, elemento necesario para obras públicas, como la fábrica de la Iglesia Matriz, y para los vecinos de la ciudad y los pagos, “para sus ranchos, corrales, cerca de sus sementeras”. Además del testimonio de la presente sesión remitirá al Gobernador el de la del 27 de febrero en que se autorizó a Bartolomé Galván a hacer faenas de madera por haberla empezado y ofrecido algunas piezas para la Iglesia Matriz.
- Por carta del 4 de abril, el Gobernador confirma la elección anual y la reelección de Pedro Florentino de Urizar como Alcalde 1º. Se considera la petición que el Alcalde 1º presentó, en Buenos Aires, al Obispo en solicitud de que ordene al Juez Eclesiástico allanar “el sagrado de las iglesias y conventos”, a fin de que los jueces reales puedan sacar de él “bajo ( decaución ) juratoria”, a los refugiados, hasta tanto se ventile se le vale o no ese derecho; y el auto pertinente que proveyó el dignatario, el 6 del corriente, que se copiará en el libro de acuerdos. A su pedido, se concede de merced a la vecina Antonia Ballejo, viuda de Juan Santa Cruz, un terreno sitio en la Ronda, contiguo a la casa de Francisco de Mendoza, al este, sobre el río. Con motivo de la celebración de Corpus Christi, se dan las providencias para designar los vecinos que harán los altares, y las “personas sirvientes que, decentemente, salgan bailando delante del Señor Sacramentado; y disponer la limpieza de las calles, que se cubrirán de ramas, como es de costumbre en dicho día y la octava.