Resultados 0 - 5 de aproximadamente 35 de "Andrada Alvaro de Regidor" en período de 1532 a 1900
1.
Perteneciente al 6 de Mayo de 1652
Tomo III B, *I-1-1/III-F264v-I-1-1/III-F.266

Sobre el ofrecimiento hecho por el capitán Cosme D. Dávila, se resuelve que de no obtenerse su relevo como tesorero, los 500 pesos que cedió para la mudanza, sean tomados en calidad de préstamo. Se le ordena'principie la continuación de dicha población', para lo cual se designancomo ayudantes 'dos personas esenciales': Álvaro de Andrada y JuanGómez de Salinas, más 3 mancebos. Las funciones de tesorero será desempeñada por el alcalde D. de Vega y Frías.

-El regidor Juan Gómez Recio solicita se le dejen transportar sin gravámenes los sebos que traede su estancia del Paraná, para lo cual hace donación de 40 arrobas anuales con destino a propios del cabildo. Se accede y acepta.

2.
Perteneciente al 21 de Enero de 1653
Tomo III B, *I-1-1/III-F298v-I-1-1/III-F.301

Con el objeto 'de proseguirse la traslación de esta ciudad', se resuelve,para el primero de febrero, la medición, adjudicación y amojonamientode los sitios destinados a vivienda y labranza. Como el padrón dela fundación no se ha hallado, la repartición se hará de acuerdo conla actual traza. Los vecinos podrián alegar sus derechos si se considerabanperjudicados. La dirección de los trabajadores se encarga al alcaldeA. Fernández Montiel, que sería asistido por capitán D. Tomás de Santuchos,capitán Antonio Montiel, que sería asistido por capitán D. Tomás de Santuchos, capitán Antonio Suárez Altamirano, Capitán Juan de Ávilade Salazar, capitán Mateo de Lencinas, capitán Antonio Álvarez dela Vega, capitán Álvaro de Andrada, Luis Montero, capitán Juan OrtizMontiel, Alonso Ramírez Gaete, y el capitán Antonio de Vera Mújica.

-En razón de lo dispuesto anteriormente, se resuelve autorizar los nuevosgastos que demandará la mudanza.

-Juan Pinto solicita el reconocimiento y pago de una cuenta que abonó, en nombre del cabildo, en ocasión de la visita que hizo a la ciudad el oidor Andrés Garavito de León. Se accede.

3.
Perteneciente al 1 de Enero de 1654
Tomo III B, *I-1-1/III-F.344-I-1-1/III-F346v

Elección de autoridades. De acuerdo con el reciente auto del gobernador,se eligen regidores cadañeros, en número de 5 por haber uno propietario. Después de emitirse los votos firmados 'y en secreto, como se es costumbreantigua', resultan electos: alcalde de primer voto: capitán DiegoTomás de Santuchos; Alcalde de segundo voto: capitán Mateo de Lencinas; regidores: 1º: el propietario Jerónimo de Rivarola; 2º: Juan DomínguezPereiro; 3º: Cristóbal Jiménez de Figueroa; 4º: Alvaro de Andrada; 5º: Alonso Álvarez Delgadillo; 6º: alférez Diego López de Salazar. Alcaldes de la hermandad: sargento mayor Ignacio Arias Montiel y Juan Rodríguez Bracamonte; procurador: teniente Roque de Mendieta y Zárate. Mayordomo: Alonso González Calderón. Alférez Real: el regidor 2º Juan Domínguez Pereiro.

- El teniente de gobierno aprueba la elección y asumen los firmantes.

- El regidor propietario Jerónimo de Rivarola inicia el turno de fiel ejecutor.

4.
Perteneciente al 2 de Enero de 1654
Tomo III B, *I-1-1/III-F346v-I-1-1/III-F347v

El capitán Diego Tomás de Santuchos asume como alcalde de primer voto.

-Debidoa que los pulperos venden en exceso vino a los indios y negros, se resuelve suspenderles dicha venta.

-Se designan los siguientes mayordomos: del patrón San Jerónimo, alcalde Diego Tomás de Santuchos, de SanMarcelino, Alcalde Mateo de Lencinas y de San Roque, regidor propietario Jerónimo de Rivarola.

5.
Perteneciente al 5 de Enero de 1654
Tomo III B, *I-1-1/III-F374v-I-1-1/III-F.349

Debido a la pobreza de la ciudad y sus vecinos, se acuerda suspenderel traslado de la misma si no se obtiene autorización para vaquearen la otra banda del Paraná, cuyos derechos poseen los descendientesde Jerónimo Luis de Cabrera. Encontrándose en Santa Fe don Francisco Luis de Cabrera, hijo de aquel y nieto de doña Jerónima de Contreras, invitado al cabildo, se le solicita licencia para efectuar recogidas. Dona de su parte 20.000 cabezas y ofrece la ayuda de sus bienes ypersona para que continúe la mudanza, a lo cual el cabildo agradece, extendiéndole testimonio de acta de la fecha.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe