Resultados 0 - 5 de aproximadamente 1033 de "Antonio Marquez Montiel" en período de 1532 a 1900
1.
Perteneciente al 19 de Junio de 1670
Tomo IV, *I-1-1/IV-F.242v-I-1-1/IV-F.243

Atento que el novenario dispuesto para celebrar la natividad de nuestra señora en el convento de las Mercedes, 'se encuentra' con el del 'dulcenombre de María', resuélvese solicitar al obispo de dicha festividadse transforme en octavario a fin permitir la ralización de ambas. El tesorero Bartolomé Márquez presenta un despacho que ordena el uso del papel sellado, el cual es acatado y mandado observar por el cuerpo.

2.
Perteneciente al 1 de Enero de 1671
Tomo IV, *I-1-1/IV-F.246v-I-1-1/IV-F.247v

Elección anual: Resultan electos: alcalde de primer voto: sargentomayor Miguel Martín de la Rosa, alcalde de segundo voto: capitán Suárez Altamirano y Diego de Cepeda; procurador general: capitán Tomás Gayoso; mayordomo: Antonio de Soto. El alcalde provincial Juan de Arce contradijo la elección de los alcaldes de hermandad.

A sumen los firmantesy juran defender 'la pureza de la Inmaculada siempre Virgen MaríaNuestra Señora'.

El alcalde provincial Juan de Arce cede el turno de fiel ejecutor que le correspondía, al depositario general Alonso Delgadillo y Atienza, en razón de tener que 'correr su jurisdicción'.

3.
Perteneciente al 26 de Enero de 1672
Tomo IV, *I-1-1/IV-F.270v-I-1-1/IV-F.271v

- En razón de no asistir a la reunión más capitulares que los alcaldes ordinarios se llama, para concurrir a ella, a los vecinos general Roque de Mendieta Zárate, y a los sargentos mayores, Alonso Fernández Montiel y Sebastián de Santa Cruz, y al procurador geenral Bartolomé Márquez, personas que en diferentes ocasiones han ejercido oficiosde cabildo y militares

- Con motivo de tenerse noticias de quelos indios del Valle Calchaquí 'están reiterados y rebelados' por haber sido despojados de sus cabalgaduras por gente de Santiago del Estero, y a fin de evitar que asolen las estancias del Salado

4.
Perteneciente al 29 de Julio de 1672
Tomo IV, *I-1-1/IV-F.286v-I-1-1/IV-F.288

Citado por todo el cuerpo, asiste a la reunión el capitán AntonioFernández Montiel, apoderado en la ciudad en Buenos Aires. Presenta una real provisión referente a la pretensión de Santa Fe sobre elganado vacuno cimarrón de la otra banda del río Paraná, cuyo decretose consigna al pie de ella.Presenta otra real provisión, en testimonio autorizado, sobre la aspiración del cabildo a la cobranza de las alcabalas,adjudicadas por remate a Juan Aguilar.Lo resuelto se provee alpie de dicho documento. Como es necesario realizar algunas diligenciasreferentes a estos asuntos, y el procurador general capitán BartoloméMárquezestá ocupado con su oficio de tesorero, y además, 'es voz común en esta ciudad ser interesado' en el remate de las alcabalas, se designa para aquel cargo, en dichas materias solamente al capitán Antonio Fernández Montiel, que jura y asume.

5.
Perteneciente al 28 de Septiembre de 1672
Tomo IV, *I-1-1/IV-F.291-I-1-1/IV-F.292

El licenciado Vicente González de Atayd se presenta a la sesión e intima la real cédula dada en Madrid el 31 de diciembre de 1665, referidaa la concesión de la bula de la sexta predicación. El cuerpo le obedece y ofrece la colaboración necesaria. Con motivo del viaje a Buenos Aires que efectuará el capitán Bartolomé Márquez, procurador general, se designa en su reemplazo al capitán Antonio Fernández Montiel, que jura y asume.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe