Resultados 0 - 5 de aproximadamente 188 de "Antonio de Mendoza Teniente" en período de 1532 a 1900
1.
Perteneciente al 25 de Agosto de 1626
Tomo II Segunda Serie, *I-1-1/II-F.270-I-1-1/II-F.271

El escribano de cabildo ratifica la declaración del alguacil Blasde Venecia, quien dio aviso de que el teniente de gobernador no asistía a las sesiones del cabildo por hallarse ocupado y no por negarse aello. Se resuelve notificar a Andrés Pérez, Mateo de Villarrealy demás personas que venden vino de Mendoza y otras partes, que debenhacerlo al menudeo y al precio fijado oportunamente.

Observaciones:En el margen del folio 270v. figuran las notificaciones hechas a Andrés Pérez y Mateo de Villarreal, en la fecha, por el escribano G. Torrejón.

2.
Perteneciente al 1 de Enero de 1638
Carpeta Nº5 63, *I-C1/C1F40v-43v

Eleccion de autoridades: cada uno de los capitulares emite sus votos firmados y resultado electos: alcalde de 1er. voto: Tomás de Escobar,alcalde de 2º voto: Francisco de Robles. Regidores: Cosme Damían Dávila,Bernabé Sánchez, Juan Domínguez Pereiro, Juan Jiménez de Figueroa,Feliciano Rodríguez, Miguel de Lencinas. Procurador: Juan Gómez Recio.Mayordomo: Mateo de la Calzada. Alcaldes de la Hermandad: AntonioSuárez, Sebastián de Aguilera. Alférez Real: el regidor primero. Fielejecutor: el regidor segundo.

-El teniente de gobierno aprueba la elección y asumen los firmantes.

3.
Perteneciente al 1 de Abril de 1652
Tomo III B, *I-1-1/III-F251v-I-1-1/III-F.253

Con aistencia de capitulares y vecinos principales, el padre Fray Juan de Hilarassa expone ante la junta que los indios lules y colastinés alojados en el 'paraje que llaman paso de Mora, sobre el río Saladillo,como a tres leguas de esta ciudad' no quieren reducirse sino en dichositio' si no es que a la ciudad se mudase primero al sitio donde hade ponerse'. Se resuelve enviar a dos personas para convercerlos deque los lugares señalados, el 28 de febrero, son más aptos que elelegido. De no aceptarse la propuesta, se los dejaría en libertad para volver a sus tierras.

4.
Perteneciente al 30 de Enero de 1686
Tomo V, *I-1-1/V-F.230-I-1-1/V-F.233

Cabildo abierto: Convocado por el procuradr general Antonio de Godoy, ante 'el clamor público' de vecinos y comerciantes por el auto del gobernador publicado el día 27 que ordena la ejecución del derechode sisa.

En razón de que la real cédula del 25 de marzo de 1685 delvirrey, no dispone expresamente la aplicación del impuesto, por laapelación interpuesta ante el real consejo y que el gobernador ordena ejecutarla con violencia, pues amenaza con el envío de una compañía de corazas, se resuelve querellarlo y dejar en suspenso el impuesto. El doctor Gregorio Súarez Cordero, Chautre de la catedral del Paraguay,opina de igual forma.

5.
Perteneciente al 1 de Enero de 1697
Tomo VI, *I-1-1/VI-F.100-I-1-1/VI-F.102

Elección anual: cada uno de los capitulares emite sus votos y despuésde computarse los obtenidos, el teniente de gobernador anula la eleccióndel capitán José Fernández Montiel para alcalde de primer voto porser deudor del fisco real y no haber dado residencia de su anteriordesempeño capitular, aprobándola de la manera siguiente: alcalde deprimer voto: capitán Antonio de Vera de Mendoza, alcalde; alcaldede segundo voto: capitán Juan de Rezola; procurador general: sargentomayor Juan de Lacoizquetta; mayordomo: Manuel de Sanabria; alcaldede la hermandad: alférez Cristóbal Jiménez y alférez Juan de Peralta.

-Juran y asumen los firmantes.

- El alcalde segundo Juan de Rezola recibeel estandarte real.

- El depositario general Alonso Delgadillo y Atienzase hacecargo del turno de fiel ejecutor.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe