Resultados 0 - 5 de aproximadamente 9 de "Aragon Jose Manuel Vecino" en período de 1532 a 1900
1.
Perteneciente al 4 de Mayo de 1790
Tomo XVI A, XVI f 46 a 59 v

- Se pone punto a consideración el traslado de los fuertes, de acuerdo con lo propuesto al Virrey, por el Comandante de Armas el 26 de febrero de 1789, y lo informado por el Procurador General Francisco Javier de Lassaga. El Alcalde 1º José Ignacio de Uriarte propone trasladar los fuerte de San Juan Bautista y San Nicolás a los puntos indicados por los mencionados y reparar el de San Francisco Javier, a fin de cerrar la entrada a los infieles del Chaco, para que los hacendados no desalojen sus estancias, y a fin de que no se repitan sus crueles ataques, como el llevado a cabo en el Pueblo Viejo, que ocasionó 7 muertes y una niña cautiva. Propone que con las 25 plazas a crearse se establezca un fuerte en el paraje de los Sunchales, por el beneficio que reportaría al comercio, el ahorrar 60 leguas de camino al Perú. Con estos 4 fuertes así dispuestos, se beneficiarán los vecinos de Santiago del Estero al poderse extender a otros terrenos. Se opone trasladar el fuerte de San Juan Bautista al paraje de Las Ovejas. Señala que llevado éste 11 o 12 mas al norte, en donde hace esquina el Salado, y el de San Nicolás 5 leguas más afuera, quedaría paralelos con el de San Javier y a distancia de 6 leguas, con lo cual podrán socorrer a tiro de cañón. El Regidor Roldán y el Alguacil Mayor propone trasladar el fuerte de San Juan Bautista al paraje de Las Ovejas, como ya se hizo en 1788 y erigir un fortín en Las Cañas con 1 oficial y 12 hombres, por ser este lugar por donde penetran los indios. Proponen que en caso de crearse las 25 plazas que se solicitan, se formen 2 compañías de Blandengues, con 62 hombres cada uno, con sus oficiales correspondientes. Admiten el traslado de los fuertes de San Nicolás y San Javier. Se resuelve elevar el expediente al Virrey, para su aprobación. Ante el oficio del 13 del corriente, de Antonio Barrenechea, participando no haberse podido recibir como Mayordomo Receptor de Arbitrios en Buenos Aires por haberse opuesto a ello su antecesor, José Teodoro de Aguiar, pretextando el cobro de algunas deudas y no haberle aprobado sus cuentas el Cabildo, el Regidor Decano expresa que se debe el “infiel pensamiento de perpetuarse en aquel ministerio” y desconocer una legítima providencia del cuerpo, que tiene aprobación del Virrey. Propone se le conmine a la entrega de su empleo y de toda la documentación y caudales bajo apercibimiento de embargársele todos sus bienes, y que se informe al Virrey. Expone extensamente, sobre la actitud de Aguiar, señalando que la Junta de Propios y Arbitrios no aprobó sus cuentas por haberse asignado, sin autorización alguna, el 8 por ciento de comisión, cuando se le había fijado el 6, con su aprobación. El Alguacil Mayor difiere su parecer, pero el Alcalde 1º no hace lugar a ello por no ser de su cuenta y riesgo el nombramiento de Aguiar por no haber asistido al Cabildo que lo dispuso. Adhiere al parecer el Regidor Roldán.

2.
Perteneciente al 24 de Febrero de 1792
Tomo XVI A, XVI f 125 a f 126

- Por oficio del 18 del corriente, el Provincial de Nuestra Señora de la Merced Fray Diego de Toro y Villalobos, responde al que el Cabildo le cursó sobre la continuación de “las cátedras de letras” que se mantienen en el convento de la ciudad, haciendo saber que no es de su facultad “conceder lo que está abolido por el S Exmo Padre General”, pero le expondrá a este los motivos de la presentación. El asunto se reserva para cuando se reciban las noticias de dicho prelado.

- Mediante un escrito el Capataz de la estancia de San Antonio, con motivo de habérsele ordenado pasar a Buenos Aires, solicita la designación de 2 personas, para que asistan a la entrega de animales y muebles que hará a su sustituto y expone que los indios solicitan se le pague por la recogida de dichas haciendas. Para lo primero se designa a los vecinos Francisco Borja Aragón y Matías de Alzogaray, y en cuanto a lo 2º se le responderá que recurra al Virrey, pues el cuerpo nunca ha tenido intervención en esos asuntos.

- Por oficio del 22 del corriente, los Ministros de Real Hacienda solicitan se les franquee al Escribano de Real Hacienda, los libros capitulares pertinentes para sacar los antecedentes del remate de la Escribanía Pública y de Cabildo hecho en Ambrosio Ignacio de Caminos. Se accede, cometiéndose al Alguacil Mayor que está a cargo del Archivo.

3.
Perteneciente al 2 de Julio de 1792
Tomo XVI A, XVI f 143 v a f 145

- Con la participación del Comandante de Armas Melchor de Echagüe y Andía, se proponen los siguientes temas para la provisión de los oficiales de las Compañías creadas. 1º Compañía de Blandengues de la ciudad: Capitán: Juan Manuel Roldán, Martín Ezpeleta y Juan José de Larramendi; Teniente: Cayetano Echagüe, Juan Crisóstomo Pérez y Rafael Ríos; Alférez: Francisco Antonio Roldán, Francisco Troncoso y José Antonio Abechuco. 2º Compañía de Blandengues de Coronda: El Alcalde 1º propone: Capitán José de Echagüe y Andía, Domingo Alarcón y Mariano Baigorria; Teniente: Juan Segundo Vergara, Pedro Reyes y José Candioti; Alférez: José Ignacio Troncoso, Miguel Jerónimo Cabral, y José Gabriel Olivera. El Comandante de Armas expresa que es indecorosa la propuesta hecha en José de Echagüe y Andía y José Ignacio Troncoso, por ser vecinos de esta ciudad y porque el partido cuenta con sujetos capaces para ello. Propone a los siguientes vecinos de Coronda: Capitán Juan Segundo Vergara, Pedro Reyes, y Narciso Lares; Teniente: Mariano Baigorria, Manuel Torres y José Candioti; Alférez: Judas Tadeo Vergara, Pedro Rodríguez y Miguel Jerónimo Cabral. El Alcalde 2º adhiere a la propuesta del Comandante de Armas. El Alguacil Mayor se conforma con la del Alcalde 1º porque en dicho partido no se encontraría sujetos con las condiciones de José de Echagüe y Andía, porque los que la tienen como Manuel Antonio Zabala y Juan José Redruello están empleados en el correo, y que deben hacerse los nombramientos en los vecinos de esta ciudad de mayor distinción. El Regidor Juan Francisco Roldán hace suya la propuesta del Alcalde 1º. 1º Compañía de Milicias Urbanas de esta ciudad: Capitán: Agustín de Iriondo, Teodoro de Larramendi y Manuel Echagüe; Teniente: José Besares, Baltasar Martínez y Luis Caminos; Alférez: Luis Sierra, Juan José Escalada y Juan Ignacio Basaldúa. 2º Compañía de Milicias Urbanas: Capitán: Antonio Zarza, Francisco Piedrabuena, Vicente Forcada; Teniente Juan Antonio Arizmendi, Juan Mier y Manuel Aragón, Alférez: Bernardo Cabrera, Francisco Páez y Ramón Martínez. El Comandante de armas se opone a la propuesta de Zarza, por sus muchos años como por su gordura y propone al actual Capitán Atanasio Figueroa. 3º Compañía de Milicias Urbanas: Capitán José Palma, Julián Gálvez y José Ramón Vega; Teniente Manuel Fernández Valdivieso, José Antonio Echagüe y Francisco Javier Roldán. Alférez Tomás Furnell, Antonio Santa Cruz y Juan Miguel Basaldúa. 4º Compañía de Milicias Urbanas de Corona: Capitán José Baigorri, Ambrosio Leiva y Manuel Redruello; Teniente Judas Tadeo Vergara, Ignacio Martínez y Vicente Jiménez; Alférez José Hereñú, José Cevallos y Nicolás Cabrera. 5º Compañía de Milicias Urbanas de Corona: Capitán Francisco Javier Suero, Martín Celada y Andrés Gómez; Teniente Ventura Correa, Javier Ríos y Alejo Leiva; Alférez Carlos Zabala, Francisco Fontanilla y Francisco López.

4.
Perteneciente al 4 de Febrero de 1810
Actas Recuperadas Caja 1, Acuerdos de 1810, f.07 – 10

- Se aprueba lo decidido por el Alcalde de primer voto respecto a la Ley de noviembre de 1809 respecto a Juan Francisco Tarragona y José Seguí y la no aceptación de la libranza para la compra de caballos al Sr. Goyeneche por parte de la Junta de Propios y Arbitrios, diciendo pedir informe a los dos y agregarlo al expediente.

- Sobre pedimento de José Vicente Roldán se le de en merced un terreno inundable calle por medio con la quinta de Antonio Pereira, hacia el oeste, que se le concede y se dispone que el Regidor Carlos Arbais los ponga en posesión.

- Sobre presentación de seis escritos por parte del Escribano de Cabildo de perdimiento de terrenos por ser pobres. Tomasa Cáceres, medio solar; María Lorenza Ramos, medio solar; María Benicia Pereira, medio solar; José Antonio Ysen, dos a. para quintas; Juana Petrona Bogado, medio solar; Se les concede solicitando probación de la petición. Juan María Aragón, solicitó cuatro cuadras de frente y tres de fondo, no se hace lugar.

- Sobre pedimento de D. Manuel Rodríguez, cirujano de esta ciudad, de testimonio de la Providencia de 1805.

-Por haber terminado el turno de Fiel Ejecutor pasase el Regidor correspondiente  quien juró ante el Alguacil Mayor

5.
Perteneciente al 30 de Junio de 1810
Actas Recuperadas Caja 1, Acuerdos de 1810, f.43 v. - 46

- Ante la no asistencia del Regidor Alguacil y otras “personas de calidad” a la sesión de ese sábado por la mañana, se sesionó a partir de las 3 de la tarde pero no se tuvo la concurrencia invitada.

-Se agregaron a la lista anterior: Lucas Aldao, Juan José Andino, Miguel Perisena, Francisco  Rubina, Juan Francisco Morsillo, Juan Manuel Lasaga, Miguel Corvera,  José Aragón, Andrés Piedrabuena, Manuel Roldán.

- El Regidor Alguacil Mayor compareció “ a las quatro o mas de la tarde por haberlo mandado sitar el Sr. Tte. Gobr. Interino o que si no concurría le mandase la llabe del arca de tres yavs. para sacar el libro de Acuerdos...”

- Se acuerda la elección a pluralidad de votos de los nuevos convocados.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe