-El procurador Mateo de Lencinas presenta la información sobre elprivilegioconcedido al Paraguay, y relacionada con el pedido que formuló paracrear nuevos arbitrios con destino a la mudanza. 'Por la gravedadde la materia' y requiere sea tratada en cabildo pleno, lo que noes posible debido a que faltan asumir un alcalde y un regidor. Se suspende su consideración hasta el día de ceniza. Entretanto el procuradordeberá reunir todos los antecedentes posibles en la ciudad y obtenerlos existentes en Asunción.
-Teniendo en cuenta que el cobro delderecho del monjón, único recurso de la ciudad, 'se reduce todo afraude' se comisiona al fiel ejecutor y mayordomo para que asistanal teniente de gobierno en la verificación de la entrada de partidasde vino.
-Atento a la orden del gobernador para cobra a la ciudad 237pesos, resultante de la residencia formulada al ex gobernador Venturade Mujica, y dispuesta el 19 de septiembre de 1648, se encarga alregidor Lázaro del Pesso la haga efectiva y entregue la suma al mayordomo.
-Por encontrarse en deficiente estado los caminos que llevan al Salado,perjudicando la venta y entrada de ganados se solicita al tenientede gobernador autorice el uso de la barca de Manuel Rodríguez, surta en el puerto por orden del gobernador, para que transporte hasta elparaje de tierra firme de dicho río el ganado que viene del Paraguay; el teniente de gobernador accede.
- Es acatado el auto del gobernador que ordena que en la cabeza de lasactas capitulares se nominen sus miembros y se asiente la causa delas inasistencia.
- El gobernador, por nota, responde a la solicitudde autorizar nuevos arbitrios paraerigir el fuerte de Cayastá, proponiendoque ellos deben ser favorables a la vecindad y comercio, y deberándecidirse con la presencia a todos los cabildantes.
- A ese efecto,serán citados para el día 28, los que se hallan en la jurisdicción.
-Ante el pedido de mil paletillas por flechas que formula los indios amigos calchaquíes ,con destino a la guerra contra los abipones, se ordena al mayordomo la adquisiciónde hierro, para que se hagan a la brevedad.
- No preside el teniente de gobernador Martín de Barúa por hallarse ocupadoen asuntos de guerra, en razón de una noticia de que viene el enemigo.
-Se reciben dos notas del gobernador. Mérito a ellas disponiéndose el envíoa la realaudiencia de La Plata de la documentación relacionada conlos arbitrios propuestos para la guerra defensiva; y se resuelve requerir al teniente de gobernador responda a aquel mandatario: sila ciudad cuenta con eficiente defensa, si el nuevo fuerteservirá para evitar la destrucción de las chacras y granjas que quedan, en razón de estar abandonadas las que existían sobre los ríos Paraná, Salado, Saladillo y Cululú,y si es conveniente la coronación de los fuertesdel Salado y Rincón.
- El alcalde provincial Antonio Márquez Montiel solicita se recabe del gobernador licenciapara recoger ganado enlos ríos Uruguay y Negro. Ofrece como compensación el séptimodela vaquería y quiniestos caballos. El decreto se consigna al pie de lapetición.
- No preside el Teniente de Gobernador Martín de Barúa por hallarse ocupado en asuntos de guerra, en razón de una “noticia de que viene el enemigo”.
- Se reciben dos notas del Gobernador. Mérito a ellas disponiéndose el envío a la Real Audiencia de La Plata de la documentación relacionada con los arbitrios propuestos para la guerra defensiva; y se resuelve requerir al Teniente de Gobernador responda a aquel mandatario: si la ciudad cuenta con eficiente defensa, si el nuevo fuerte servirá para evitar la destrucción de las chacras y granjas que quedan, en razón de estar abandonadas las que existían sobre los ríos Paraná, Salado y Saladillo y Cululú, y si es conveniente la coronación de los fuertes del Salado y Rincón.
- El Alcalde Provincial Antonio Márquez Montiel solicita se recabe del Gobernador licencia para recoger ganado en los ríos Uruguay y Negro. Ofrece como compensación el séptimo de la vaquería y 500 caballos. El decreto se consigna al pie de la petición.
COPIA
- Carta al Gobernador respondiendo a la del 3 de octubre sobre distintos puntos: 1) el decreto que este Cabildo proveyó al escrito del Procurador General remitiéndolo para su prueba al lugarteniente; 2) sobre el parecer del Gobernador de que algunas personas de esta ciudad han contribuido a su ruina, se le asegura que esta información la tendrá de “algún informe mal nacido”; 3) la retensión de 16 meses de la resolución de los arbitrados medios, de la cual no se tuvo más noticia que lo que manifestó el apoderado Josseph de Aguirre.
- Carta al Gobernador en respuesta a la del 24 de septiembre en la que pide a Simón de Tagle Bracho y a Francisco de Vera Mujica viajen a Buenos Aires para así informar a su Majestad con mayor propiedad sobre el estado de la ciudad. Se le pide que informe con verdad, celo y experiencia, a favor de la recuperación de esta ciudad.