- El Alcalde 1º propone que el Escribano de Cabildo haga el juramento a la manera de sus antecesores. Lorca vuelve a jurar, se le señalan $30 anuales de salario, el Alcalde 2º le entrega el Archivo y una de sus tres llaves.
- Se resuelve suplicar al Maestre de Campo Antonio de Vera los animales necesarios para el abasto de su estancia de la otra banda del Paraná, en razón de la imposibilidad de los caminos que conducen a las estancias de esta parte.
- A su pedido, se concede licencia al vecino Manuel Rodríguez para recoger 500 cabezas, con cargo de entregar 50 para propios.
- A los fines de perseguir los derechos de Romana y Mojón se dispone que el Teniente de Alguacil Mayor, José de Jara en unión al mayordomo, verifique la entrada y salida de las carretas, barcas, balsas y canoas. Las haciendas serían reconocidas en el Paso de Santo Tomé y las carretas en la plaza de la ciudad.
COPIA
- Copia de un trasunto de la Real Cédula dada en San Ildefonso el 18 de agosto de 1726, ordenando, para “costear la guerra y mantener su guarnición”, la imposición de los arbitrios propuestos por el Gobernador Bruno Mauricio de Zavala, sobre yerba, tabaco, azúcar, algodón, cargas de carretas, vino, aguardiente y mulas. Autoriza la dotación solicitada y la creación de un fuerte en Cayastá o en el lugar que sea más a propósito, y ordena que el producto se guarde en arca de 3 llaves. Incluye presentación de Antonio Fuentes del Arco y Godoi al Consejo de Indias, del 18 de septiembre de 1724, referente a los daños causados a Santa Fe por los indios desde 1713, al peligro de la pérdida de su puerto, centro del comercio de Paraguay, Perú y Buenos Aires, y solicitud de 200 plazas de caballería para la defensa, y la construcción de un fuerte en Cayastá. Copia del acuerdo que el Gobernador Zavala dictó en Buenos Aires el 27 de enero de 1727, ordenando el cumplimiento y publicación de la Real Cédula, y que el producido de dicho arbitrios se guarde en arca de 3 llaves distintas, que quedarán a cargo del Teniente de Gobernador, Alcalde 1º y Tesorero Francisco de Bracamonte. A éste se le comete la cobranza, y en caso de imposibilidad se pondrá una persona para ello. Incluye sobre el manejo de arcas y los libros que deberán llevarse, y las rendiciones de cuentas. Copia del auto que el Teniente de Gobernador Francisco de Ziburu dictó el 12 de febrero, ordenando que los referidos documentos se publiquen “mañana domingo 13 del corriente”, a partir del cual entrarán en vigencia.
- El Ministro Portero Jorge Díaz Marcavenas hace saber que el Maestre de Campo Francisco Javier de Echagüe y Andía, el ser citado para la reunión, manifestó no poder asistir por hallarse ocupado, y que en la ocasión, al repetirle el aviso, le expresó que estaba por marcharse a la frontera, no habiéndole entregado las llaves del Archivo. El Procurador General le vuelve encomendar la petición que presentó en el acuerdo anterior, indicando que la Real Provisión debe buscarse de 1675 en adelante. Atento que para esto es necesario revisar el Archivo, se resuelve citar, por 3º vez, para el día 12 a Francisco Echagüe y Andía, a fin de entregar las llaves de dicha caja. Caso contrario, se procederá a desclavar la cerradura. Por o haber asistido a las reuniones anteriores, el Alcalde 2º obedece la Real Provisión intimada el día 5, y propone que la requisitoria al ex Justicia Mayor se haga en “términos políticos” para evitar estrépito.
- Por nota del 7 del corriente, el Maestro Juan Denis y Arce, Apoderado de Santa Fe en Buenos Aires, remite copia de la petición que presentó el Gobernador relacionada con la cobranza de los arbitrios que deben enterarse en el arca de 3 llaves de Santa Fe, la cual se manda agregar a los autos de la materia.
- El Alcalde 2º hace saber que concluyó la información que se le encomendó sobre el barco y el bote del Colegio del Paraguay de la Compañía de Jesús que pasaron a Buenos Aires sin entrar al puerto de Santa Fe. En razón de que el Escribano no ha podido hallar dichos autos para entregarlos al Procurador General, se le ordena buscarlos “con eficiencia y cuidado”. El Alcalde 2º ofrece hacer construir a su costa, un estante para acomodar y ordenar los papeles del Archivo. Se accede, y se dispone hacer otro tanto con los documentos que se hallan en el arca de 3 llaves, cuyas cerraduras se compondrán. Dichas llaves quedarán en poder del Teniente de Gobernador, Alcalde 1º y Escribano, “como ha sido costumbre”.