- En la visita de cárcel se hallaron los siguientes presos: Mauricio Banegas, “por causa criminal, sobre el robo de papeles del oficio público y destrozo de otros”; Pascual Leguizamo; Antonio, pardo; Manuel de Setúbal y Salvador Espíndola. Se pone punto a todas las causas civiles.
- Por ausencia del Teniente de Gobernador Joaquín Maziel, el Alcalde 1º se desempeña, interinamente, como Justicia Mayor.
- Por nota del 6 de febrero el Obispo de la Diócesis remite el testimonio de la erección de dos beneficios simples en la Iglesia Matriz, y solicita su comunicación al cura de ella para que lo haga copiar con un notario en el libro de cuentas de Fábricas. Se accede.
- El Alcalde Provincial por nota informa que puso en práctica la recogida del ganado orejano de Los Arroyos, y solicita se haga saber el procedimiento de la adjudicación de dichos animales. Además, solicita la designación de un comisionado para ejecutar dichas diligencias en el Salado. En razón de que por la Semana Santa nada podía verificarse, se postergan las resoluciones.
- En la visita de cárcel se hallan los siguientes presos: Pablo Moreyra y Fermín Rosas, por deudas; Pascual Ramírez, por deudas y haber vendido animales contraherrados; Juan José Pineda, por cuatrero; Manuel Muñoz, por haber jugado y deber; y José Martín Maydana, por cuatrero y haber “traído una india casada con otro, con la que vivía como casado”. Se dispone la libertad bajo fianza de los que están por deudas.
- Se pone punto a las Causas civiles.
- En la visita de cárcel se hallan los siguientes presos: Pedro Pablo Escalante, por haber comprado caballos robados; Eusebio Cabral por haber muerto un hombre que pretendió violentar a su mujer; Francisco Solís, por casarce dos veces; Bartolomé Robles, por “abrigador” de ladrones y vagamundos; Javier Besanes; Antonio Fernández, por una muerte en Gualeguay; Pedro Alfaro, indio calchaquí y José Jiménez por ladrones cuatreros incorregibles. Se dispone la libertad de Escalante y Robles.
- El Justicia Mayor y Alcalde 1º informa que finalizó el arreglo de la sala.
- Se consideran los títulos de Depositario General a favor de Manuel Carballo y Regidor en Juan Francisco Roldán, despachados por el Gobernador en Buenos Aires, el 13 del corriente, en virtud de remate. El Alguacil Mayor debe retirarse por ser padrastro de Juan Francisco Roldán. El Alcalde 2º obedece los títulos pero objeta la recepción de los mismos, en el caso de Carballo por habérsele opuesto excepción de inhabilidad en el remate, y en el de Roldán por no haber rendido cuentas como Administrador de tres pueblos indios de los expulsados jesuitas, motivo por el que el Gobernador Francisco de Paula Bucareli y Urzúa, lo depuso del empleo, y si bien planteó recurso de apelación ante la Real Audiencia, ésta no se ha expedido aún. Cita la Ley 43, título 2, libro 3º de la Recopilación de indias, que ordena no pueden emplearse los que deben cuentas. Propone suspender la recepción de ambos, informando al Gobernador y requiriendo su consulta. Los restantes capitulares adhieren a dicho dictamen. Añaden que Carballo fue carpintero, “con deshonor del carácter de republicano”, que vendió el voto por $100 a José Antonio Troncoso según consta en un papel de Domingo Ordoñez, y que desempeñó el oficio como intruso durante 14 años. En cuanto a Roldán objetan que la tasación de su oficio se realizó en Buenos Aires y no en Santa Fe como corresponde.
- En la calificación de votos resultan aptos todos los capitulares.
- Se pone punto a las causas civiles.
- El Alguacil Mayor Cayetano Jiménez, preso por la fuga de 5 reos, es remitido a Buenos Aires, por orden del Gobernador.
- En razón de que por enfermedad del Alférez Real y otros capitulares se ha venido postergando el pedimento sobre propios de ciudad, se resuelve considerarlo, disponiéndose que se hagan llegar al Procurador General los informes y documentos que éste solicitó. Se estima que no es necesario el informe del Gobernador, pues puede suplirse con la declaración de Joaquín Maziel como ejecutor que fue de sus ordenes. Debido a la falta de propios y no permitir la pobreza de los vecinos un donativo para el costo, se dispone elevar el informe por el Ministro de Indias.
- Mediante pedimento, María Josefa Benítez viuda de José Banco, solicita de merced un pedazo de sitio lindante con el fondo con el que poseía y “tiene desalojado por llegar ya al río a su inmediación”. Se accede.
- Por escrito Salvador Ignacio de Amenávar, presenta como sus fiadores para el cargo de Colector de Bulas a Francisco Martínez de Rozas y Manuel de Gaviola. Son admitidos. Amenávar jura y asume.
- Se designa a Salvador Ignacio de Amenavar procurador general sustituto para que supla al propietario en casos de ausencias y enfermedades. Por hallarse indispuesto, no puede asumir. Mediante memorial Juan de la Canal, manifiesta que los derechos que tiene en el partido del Paraná, entre la carencia de dinero, han prometido pagarle con reses, y solicita licencia para despachar a Misiones 4000 vacunos. Se le concede por 1000 siempre que sean novillos y toros, y en obligación de hacer inspeccionar la salida por el Alcalde de la Hermanada. Se consideran tres memoriales por mercedes de tierras: Eusebia Barderey, un cuarto de solar sito en los ejidos; Ignacio de los Santos, medio solar; Joaquín Lagos; María Medina, por un solar Linda al sur con calle real en medio; Se le concede a la primera y segunda lo que piden, y a la última medio solar. En la visita de cárcel se hallaron los siguientes presos: Felipe Rojas, por dependencia; Clemente Paisa, por cómplice de un robo de caballos; Ignacio, indio, por ladrón; Bernardo Menéndez, por dependencia; Bernardo Córdoba, por dependencia; Matías Pereyra, por haber quebrantado el auto de buen gobierno; Melchor Albarracín, por haber dejado a su amo en el camino; Tomás Domínguez, por dependencia; y de orden del gobernador de las Armas: José Camuto; Sebastián Late, Juan Martín, Pedro Pintos, Lorenzo Moreira, Pedro Duarte. Se dispone que los que están por deudas dando fianza o de cárcel segura, pueden salir para reingresar cuando se abre el punto. Se pone punto a las causas civiles.