Resultados 0 - 5 de aproximadamente 13 de "Archivo de Temporalidades" en período de 1532 a 1900
1.
Perteneciente al 17 de Noviembre de 1772
Tomo XIV A, XIV f 223 y f 223v

- El Gobernador de las Armas y Presidente de la Junta de Temporalidades, por nota del 14 del corriente, noticia su salida a los partidos de la jurisdicción, por orden del Gobernador, para pasar revista general a todas las milicias Deja el mando de las urbanas a cargo del sargento Mayor de Plaza y el cuidado del Archivo de temporalidades al teniente de Dragones y Capitán de la Compañía de Dotación Bernardo Zenano.

- Se obedece la Real Provisión dada en La Plata, el 12 de febrero de 1772 que confirma la renuncia que hizo del oficio de Alguacil Mayor el finado Manuel Troncoso en su hijo menor José Manuel, y el nombramiento de sustituto en Cayetano Jiménez, por doña Elvira de Zavala. Su cumplimiento se difiere para otro acuerdo.

- El Escribano de Cabildo informa que por disposición de la Junta de Temporalidades debe pasar a la estanzuela de Santo Tomé para la entrega judicial a su rematador.

2.
Perteneciente al 5 de Octubre de 1784
Tomo XV A, XV f 132 v a 133 v

- En cuanto al punto diferido en el acuerdo anterior, el Regidor Decano Juan Francisco Aldao manifiesta que estima que en el Archivo capitular no existen los documentos solicitados por el Gobernador Intendente y que algunos puede haber en el de Temporalidades, por lo cual propone mandar a dicha junta el cumplimiento de la orden. El cuerpo accede. Respecto del establecimiento de la Junta Municipal de Propios, el Alcalde 1º se impone de la comunicación recibida, y expresa que se halla pronto para ello en cuanto se reciba la Real Ordenanza pertinente. El Alférez Real y el Regidor Decano difieren su parecer para cuando se verifiquen dichos establecimientos. No concurrió el Teniente de Gobernador Melchor de Echagüe y Andía “por estar de próximo a la expedición del Chaco”.

3.
Perteneciente al 23 de Octubre de 1786
Tomo XV, XV f196 a 198

-El Alg. May. manifiesta que la exposición del Reg. J. F. Alao no corresponde al cabildo, sino a la junta de temporalidades y ratifica lo declarado en ella. Expresa que la acusación que aquél hace sobre la omisión de acuerdos capitulares también pudo solicitar la convocatoria de reuniones como lo efectuó con la anterior señalado que en dicho tiempo no hubo asunto que tratar y que el Alc. 1ro presidente del cuerpo se hallaba recargado en su juzgado.

-Por oficio del 6 del cte la secretaría de cámara de la R. A incluye un impreso de 28 de mayo último por el cual el rey concede gracia al Marqués de Sonora de firmar con estampilla los documentos.

-El gob int. remite 3 oficios, orden que los documentos y archivos de esta ciudad se arreglen por oden y método propuesto por Juan Fco Aldao, se encomienda al escribano del cabildo, por no haber escribano se encarga Alg My. quien secundará Fco. Antonio de Pando

-Mediante petición el Proc. Gral Síndico representa que en los últimos años las elecciones de Alc. de la Hdad de Paraná no han tenido efecto por la oposición del Comandante Tomás de Rocamora.

4.
Perteneciente al 7 de Noviembre de 1787
Tomo XV, XV f238 a 239v

-Por escrito el vecino Vicente Alvarez del Castillo, solicita de Merced un terreno situado en la calle de la merced, al poniente, que linda al S, Calle real en medio, con el centro de la cuadra de la carpintería de José Tarragona, al E. con María Carballo, al O. con Manuel Zetúbal; y al N. en fondo, "con lugar realengo" que forma la laguna". Se le concede un cuarto de solar.

-Ante la respuesta dada por José Fernández Valdivieso al Escribano Juan Antonio Duque, consignada en el acuerdo del 24 de diciembre de 1785, de que las cuentas de arbitrios de 1780 de be rendirlas Francisco Javier Martínez, como recaudador de dicho ramo, se resuelve comunicar a este se presente de inmediato a la junta municipal de propios y arbitrios.

-Mediante pedimento Francisco de Paula Dherbe, vecino de Bs As presenta título de Escribano y Notario público para todos los pueblos de indias, expedido por S.M. y documentación que acreedita haber sido examinado y aprobado por la R. Audiencia de Bs As, solicitando se le admita el ejercicio de taly como Escribano de cabildo. prometiendo hacer postura cuando se saque o remita dicha escribanía. Además ejercería sus funciones en los juzgados ordinarios. Se admite, debiendo atender el oficio en las juntas de propios y arbitrios y de temporalidades. Acepta su protesta de que lo hará siempre que no le perjudiquen sus intereses. A tal efecto se le entregará el archivo de cabildo y la documentación de la escribanía y los juzgados.

5.
Perteneciente al 24 de Diciembre de 1788
Tomo XV B, XV f 325 v a f 328

- El acuerdo se realiza en un cuarto del Colegio de los expulsos.

- El Escribano solicita el aposento contiguo a este cuarto para trasladar el Archivo y la Escribanía Pública que se hallan en su casa. Se accede.

- Ante el peligro en que se hallan los presos, se resuelve solicitar a la Junta Municipal de Temporalidades los cuartos necesarios en el edificio del Colegio, para alojar los presos. Con dicha respuesta y los restantes documentos de la materia se solicitará al Virrey, debido a la falta de fondos en la Caja de Propios y Arbitrios, conceda con cargo de reintegro de los arbitrios que se recaudan en Buenos Aires, los caudales suficientes para completar la reparación del edificio, el cuál está inutilizado “por haberse volteado parte del Cabildo”. Se le remitirá, además, testimonio del presente acuerdo y presupuesto formado por los maestros albañiles y carpinteros.

- El Alguacil mayor manifiesta que ha reconocido los cuartos del colegio y no ha encontrado ninguno en que puedan alojarse con seguridad los presos, lo que hace presenta, eximiéndose de la responsabilidad de fuga o incendio. El cuerpo reitera que se solicita a la Junta Municipal de Temporalidades los cuartos para dicho fin.

- En la cárcel se hallan los siguientes presos: Bernardo Villalba por ladrón, Salvador Cayurí y Juan Antonio Rodríguez por homicidios, Lorenzo Ibarra por haberse robado una mujer, Pedro Antonio Reura, Francisco Luna, Feliciano Silva, Sebastián indio borracho, Francisco Javier Basualdo, José Antonio Geona por adulterio, Manuel Antonio de Quebracho y Manuel Escalada por vinculados en una muerte, José Pérez por haber herido a su mujer, Ignacio Cabarot por muerte y Pedro Lanza y Calixto Basualdo por heridas.

- Se pone punto a las causas civiles.

Obs: En blanco folio 328 v

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe