Resultados 0 - 5 de aproximadamente 4 de "Arias Jose Rudesindo Vecino" en período de 1532 a 1900
1.
Perteneciente al 2 de Julio de 1810
Actas Recuperadas Caja 1, Acuerdos de 1810, f.46 - 48

- Sobre la designación del Diputado que debe representar a Santa Fe de la Vera Cruz en la Junta Provisional Gubernativa de Buenos Aires, por lo que habiéndose convocado por esquelas a los vecinos a Cabildo Abierto, “para la seguridad, tranquilidad y felicidad general, recaiga en un individuo que pueda desempeñar con energías, amor y fidelidad en el cargo y comisión a que se le confieran en cuya inteligencia hallándose presente como se lleva dicho los combocados al efecto de procedió su votación....”

- Los 59 vecinos presentes y los capitulares eligieron por votación: Francisco Antonio Candioti: 1 voto; Pedro Tomás de Larrechea: 1 voto; Agustín Iriondo: un voto; Rafael Martínez: 1 voto; Dr. José Miguel Caraballo: 5 votos; Fr. Juan Francisco Seguí: 2 votos; Dr. José Almenabar: 8 votos; Juan Francisco Tarragona: 45 votos, siendo este, a pluralidad de votos el elegido para Diputado. Se ordena sacar testimonio de lo acordado para informe a la Junta de Buenos Aires.

- Sobre un pliego llegado por chasque, de fecha 26 de junio y firmado por Cornelio Saavedra en el que alerta sobre los pliegos circulares llegados en un falucho a Montevideo y otro hasta el Paraguay y que podrían bajar hasta Córdoba y otras ciudades para minar la autoridad de la Junta Provisional Gubernativa por sugestiones del Comandante de Marina José María Salazar. Se solicita al Cabildo vigilar la propagación de los papeles; los cabildantes aseguran actuar con el celo requerido.

- El Alcalde de la Santa Hermandad del Paraná, Juan Garrido juró en el cargo para el cual había sido electo y confirmado.

2.
Perteneciente al 23 de Enero de 1815
Actas Recuperadas Caja 2, Acuerdos de 1815, f. 06 v. – 07 v.

- Por continuar las hostilidades de los indios que el 16 de enero mataron a varios vecinos de los Calchines, se acordó pedir razón al Comandante de las armas y tropa que podían proporcionarse para contenerlos y éste respondió que sólo se contaba con 25 fusiles, 2.000 cartuchos y 10 hombres, con lo cual S.S. concurrieron al Director Supremo exponiéndole el estado lamentable de la ciudad con la campaña asolada. Se acompañó del oficio del Comandante y se pidió un pronto auxilio de 300 fusiles sin perjuicio de otros socorros y aprestos para mandar una expedición formal y respetable que termine con las hostilidades e introduzca los brazos indios en las tareas. Se ordenó se publique bando para que todos los vecinos que tengan armas de chispa y blancas den razón de ellas a los Regidores Crespo y Cabal de la calidad y estado para armar un plan de defensa y, en caso, de tener que ejecutarse concurran a la casa del Comandante para que les entregue las municiones necesarias y los que no puedan participar entreguen sus armas a otros. Se acordó pasarle un oficio al Comandante Eustaquio Díaz Vélez en que se manifestaba el estado peligroso en que estaba la ciudad y que pueda concurrir en defensa del pueblo, en caso necesario.

- Se acordó aceptarle a Josefa Petrona Quiroga, a cuyo cuidado “corrió como antes la compostura de la Iglesia para la fiesta de nuestro Santo Patrono poniendo la imagen que ella tiene”, el ofrecimiento de la misma para la procesión en el último día del novenario que se estaba celebrando si se le encomendaba la misma compostura para las funciones del día del Santo Patrono y el 25 de mayo. Se aceptó la propuesta.

- Se encomendó que el Sr. Presidente pasara oficio a Rudesindo Arias para que el lunes 30 de enero, sin excusa alguna, concurriera a jura por el cargo, conminándolo bajo pena de multa por ser el 3er. aviso.

- Se leyó pedimento de María Josefa Villavicencio de merced de 7 ½ varas de frente sobrantes, al sur, de la medición que se hiciera en la cuadra donde vive su madre, Marciana Rodríguez. Se le concedieron bajo las condiciones de ley.

3.
Perteneciente al 13 de Febrero de 1815
Actas Recuperadas Caja 2, Acuerdos de 1815, f. 08 v. - 10

- Se leyó oficio del Tte. de Gdor. de 30 de enero que acompañaba del expediente iniciado por Lucas de Echagüe “cobrando de las Temporalidades una casa” que su hermana monja, Sor Rosa, legó en su testamento de profesión a los Jesuitas para que sirviese para los ejercicios y que por el tiempo transcurrido sin que se le diera el destino establecido, el Gobernador Intendente, por decreto de 13 de enero mandó pasar al Ayuntamiento para que informe sobre el destino de la misma. Se pasó al Síndico para que informe.

- Se leyó presentación de Manuel Ruíz Román que propone comprar la chacra del finado Juan Francisco de Larrechea asignada al pago de cierta cantidad que debía al Ramo de Hospital, según autos de concurso de acreedores, ofreciendo pagarla dentro de 4 años, hipotecando a su seguro la finca con las mejoras y adelantos que posee. Si se acepta la propuesta solicita el correspondiente instrumento con entrega en forma judicial. Se pasó al Síndico a sus fines.

- El Regidor Alguacil Mayor dio cuenta de que, en ocasión del novenario al Santo Patrono San Jerónimo, el Cura Excusador, Juan Antonio López no cobró estipendio alguno por las misas sino sólo por los músicos y la cera, gasto que ascendió a 25 pesos 5 ½ reales. Se ordenó pagar la suma por el Mayordomo de la Ciudad y que el Alcalde de 2º voto y el Regidor Alguacil den las gracias al Cura en nombre del Ayuntamiento.

- Se acordó que necesitándose dinero de la Caja de Propios para la obra de la casa capitular, los claveros que componían la Junta en el año anterior y que aún no han entregado la caja, puedan entregarlo al sobre estante de la obra la cantidad que pidan bajo recibo en la forma acostumbrada.

- Se acordó que, en compensación de lo que trabaje para la representación que dirigía el Ayuntamiento al Director Supremo que se dispuso en acuerdo del 23 enero se entreguen al Escribano 12 pesos, librándolos contra el Mayordomo.

- Juan Alberto Basaldúa, electo Procurador Síndico de la ciudad, prestó juramento ante el Alguacil Mayor

4.
Perteneciente al 24 de Abril de 1815
Actas Recuperadas Caja 2, Acuerdos de 1815, f. 25v - 26

- Se acordó que, a pesar de lo acordado en la sesión anterior, para el congreso se convoquen a todas las clases del Pueblo para el 26 de abril, a las 8, en la Aduana. Primeramente se debería tratar de la elección del Gobernador y Secretario o Secretarios del mismo Congreso y luego, como la multitud que debe elegir “embarazaría la pronta resolución de los graves negocios que deben establecerse de provisión de empleos, Reglamento de Administración de Justicia y de la Hacienda, creación de un Tribunal de Apelaciones del Gobierno de los Juzgados ordinarios y otros conducentes al bien público, se nombraría … una comisión el mínimo de individuos que elija el Congreso para que con el Ayuntamiento resuelvan los dichos negocios: lo cual se hará saber por bando en el día de mañana”.

- Se trató la respuesta del ciudadano Síndico Procurador a la vista del expediente de Lucas de Echagüe de 13 de febrero y el cual expone “que con motivo de la expulsión de los jesuitas no tuvo aplicación al objeto la casa que legó para ejercicios la monja Sor María Rosa y que ahora es más inverificable, por lo que es de parecer se devuelva a los herederos de dicha testadura”. Se pasó con oficio al Gobernador.

- Se leyeron pedimentos de sitios de: Manuel Solís, cuarto de solar en el barrio de San Antonio lindante al N., calle de por medio, con Antonio Arana, al O. con Antonia Galván, por el E. con Francisco Ceballos; Agustín Cejas, en el barrio de la cuadra, lindante al E. con ella, por el S., calle de por medio, con Petrona Martínez, por el Sur, calle de por medio, con Tomás Argañaraz; Pastor Santa Cruz una cuadra en cuadro para quinta en el bajo, al S. de Pedro Pablo Basualdo; Feliciano Barco, 35 varas vacantes que lindan con su quinta. Pascual Ruíz Díaz, cuarto de solar en la calle de la Aduana, al O., en la tercera cuadra, lindante por el O. con Casimiro Benegas; José Santos Méndez, cuarto de solar lindante por el sur con la cuadra, por el N. con Josefa Suárez. Se concedieron las mercedes bajo las condiciones de ley.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe