-El notario del Santo Oficio de la inquisición, capitán Bernabé Arias Montiel, presenta un título de Comisario de esa corporación a favor del Maestro Diego Fernández de Ocaña, Cura Vicario de Santa Fe, que es aceptado.
-El Procurador Gral. solicita: 1º) Recargo a los fletes de los forasteros; 2º) Rebaja del precio del tabaco; 3º) Alineación de las calles y 4º) Reparación del Cabildo. Se accede a lo primero; para decidir lo 2º serán inspeccionadas las partidas existentes; en cuanto a las obras públicas, se llevarán a cabo cuando la ciudad cuente con propios.
-Los Cptanes. Bartolomé Márquez y Cristóbal de Avila de Salazar solicitan cada uno por sí, la pulpería de la ciudad que está vacante. Se concede a este último.
-El Alcalde Provincial Juan de Arce se hace cargo del turno de Fiel Ejecutor.
- De acuerdo con lo decretado en 1718, con motivo de la victoria obtenida por la mediación del Apóstol de las Indias San Francisco Javier, “Patrón jurado de batallas” de la ciudad, se dispone a oficiar una misa cantada en el primer día de su novena, para la cual se invitará al Guardián de San Francisco, Fray Pedro Casco, y suministrar al mayordomo de dicho novenario $6 y 1 arroba de sebo como ayuda de gastos.
- Se considera el memorial por el que el Maestro Francisco Arias Montiel solicita licencia para vaquera en la acción que la ciudad posee en la otra banda del Paraná, en razón de hallarse sin medios de subsistencia por no proporcionarle estipendio alguno su curato del pago de Coronda. Como ya se otorgaron las cuatro licencias anuales, se oponen a concederla el Alcalde 1º, el Alguacil Mayor y el Regidos Zevallos. Opinaron a favor el Alcalde Provincial y el Alcalde 2º, quien destacó los méritos y servicios prestados por el Padre Arias Montiel, señalando su actuación como Capellán de la entrada al Valle; y señaló que el Gobernador concedía licencias a personas que no favorecían a Santa Fe.
- A moción del Alcalde 2º, se resuelve revisar las vaquerías concedidas, recontar los animales recogidos y obligar a los concesionarios a otorgar escrituras para asegurar el cumplimiento de las condiciones estipuladas.
- La aprobación de las cuentas del mayordomo del año anterior se reserva para otro acuerdo.
- Ante la reiteración del Maestro Pbro Francisco Arias [Montiel] sobre el pedido para vaquera en al acción que la ciudad posee en la otra banda del Paraná, se resuelve hacerle conocer lo resuelto al respecto.
- El Procurador General presenta dos peticiones. Por una propone solicitar al Cabildo de Buenos Aires permita la salida de 1.000 fanegas de trigo para esta ciudad, en razón de su escasez. El pedido es resuelto favorablemente. En al otra sugiere la vigilancia y reglamentación de las faenas de sebo y grasa que se destinan a otras partes, y que ellas queden bajo la atención del Cabildo. La resolución se posterga para otro acuerdo.
- Ante el exhorto del Teniente de Gobernador sobre la urgencia de proveer animales para el abasto de la población y del Destacamento, se resuelve tomar 1.000 cabezas de cualquier tropa de la otra banda del Paraná, y llevar cuenta de las recibidas y consumidas. El Alcalde Provincial informa que entregará 500 vacas, en cumplimiento de la “ley municipal” sobre vaquerías.
- El Alguacil Mayor requiere noticias sobre lo resuelto en el acuerdo de ayer. El Alcalde 2º responde que al cuerpo toca decidir sobre ello, opinando los restantes que, por haberse retirado de la sala, desconocen lo decretado. Ante el requerimiento del Alguacil Mayor, de que el Alcalde 2º abandone el recinto, por tener que tratarse un asunto que compete a sus intereses. Este menciona la Ley que intimó ayer y cita a Bobadilla. Herrera señala que usurpó la jurisdicción del cuerpo al decidir por sí solo, y que “mal podía ser Cabildo, Justicia y Regimiento” a la vez, previniendo la nulidad de su actuación. Además, lo acusa de haber “apadrinado” la solicitud de vaquería presentada por el Maestro Francisco Arias Montiel. Se resuelve notificar a Fuentes del Arco lo tratado y solicitar al Gobernador que aquél justifique la “calumnia” que imputa a los tres capitulares. El Alcalde 2º reingresa a la sala, es informado de la resolución, y expresa que, por ahora, no tiene nada que manifestar.
Obs: (1) “cin[...]”
- El Gobernador, por nota del 4 del corriente, hace saber que designó Teniente de Gobernador, Justicia Mayor y Capitán a guerra de Santa Fe al Maestre de Campo Francisco de Ziburu, quien presentó el título, extendido en dicha fecha, y certificación del pago de la media anata. Después de ser admitidos como sus fiadores los Sargentos Mayores Manuel de la Sota y José Troncosso, Ziburu jura y asume.
- Es admitido el nombramiento del comisario de la Santa Cruzada en Santa Fe en favor del Maestro Francisco Arias Montiel, extendido por el Doctor Vicente Biñola, Comisario General, y que presentó el Alguacil Mayor de ese tribunal, Miguel Rodríguez.