Resultados 0 - 5 de aproximadamente 213 de "Arias Troncoso Jose Alcalde" en período de 1532 a 1900
1.
Perteneciente al 8 de Mayo de 1716
Tomo VII, VII f 277v a 279v

- El Gobernador responde a la nota del 30 de marzo sobre la entrada al enemigo, y se resuelve escribir al Gobernador de Tucumán al respecto.

- No se hace lugar a la propuesta del Alcalde José Troncoso de impedir las vaquerías que están por efectuarse, en razón de los recursos que ofrecen a los vecinos. Estimase que la gente empleada en ellas retornará a tiempo para la excursión que se iniciará en septiembre.

- El Procurador General Tomás de Noseda solicita vista de todo lo actuado, para pedir lo que convenga a la ciudad.

- El Teniente de Gobernador propone solicitar una ayuda voluntaria a las persona que no han de concurrir a la expedición contra los indios, estimando el Regidor Fuentes del Arco y Godoy, que mientras no conste la carencia de propios debe evitarse dicho pedido.

- Ante la moción del Alcalde Troncoso, se resuelve adoptar las medidas necesarias para que las mujeres llegadas de Santiago no causen perjuicios a la población.

Ref. : Charrúas.

2.
Perteneciente al 30 de Mayo de 1716
Tomo VII, *I-1-1/T.VII-F.280v-281

- Con motivo de la proximidad de la iniciación de la campaña contra los indios, y de acuerdo con la nota del gobernador, se resuelve escribiral mandatario de Tucumán y adoptarlas medidas necesarias en el próximoacuerdo, con asistencia de todos los capitulares.

- El alférez realsolicita el cumplimiento de la real provisión intimada el 5 de marzo

3.
Perteneciente al 30 de Mayo de 1716
Tomo VII, VII f 280v y 281

- Con motivo de la proximidad de la iniciación de la campaña contra los indios, y de acuerdo con la nota del Gobernador, se resuelve escribir al mandatario de Tucumán y adoptar las medidas necesarias en el próximo acuerdo, con asistencia de todos los capitulares.

- El Alférez Real solicita el cumplimiento de la Real Provisión intimada el 5 de marzo sobre que los fletes de las mercaderías del Paraguay a remitirse a otras ciudades, estén a cargo de los vecinos. El Teniente de Gobernador presenta un auto del Gobernador, ordenando su vigencia.

- Se recibe nota de Ignacio de Torres y Gaette, acusando recibo del poder que le remitió el Cabildo para que actúe en el deslinde de la jurisdicción de la ciudad.

4.
Perteneciente al 7 de Diciembre de 1716
Tomo VII, VII f 305v a 307

- En razón de que el Tesorero ha iniciado la ejecución de los fiadores de la Alcabala, arrendada por la ciudad, se resuelve, ante la falta de dinero, solicitar un mes más de plazo ara dar cumplimiento al pago correspondiente.

- El Procurador General Regidor Propietario Tomás de Noseda, con motivo de la escasez de rentas, propone que las cuatro pulperías de la ciudad, entregadas “graciosamente” a vecinos pobres, sean arrendadas. Después de discutirse el asunto, es aprobada la moción.

- Por Real Cédula, se comunica el matrimonio del Rey con la Duquesa de Parma, y se dispone efectuar una misa cantada y luminarias en celebración del acontecimiento.

5.
Perteneciente al 13 de Mayo de 1720
Tomo VIII, VIII f100v a 105v

― Copia de Carta enviada al Cabildo por Sebastián de Jara y Vera, Fiscal en la causa criminal contra Bartolomé Ábalos por la muerte de Lázaro Ardiles, pidiendo copia de la Real Cédula de su majestad, en la que se declara que todas las personas que se acogen y residen en las rancherías no deben gozar de inmunidad eclesiástica.

­- Copia de Decreto en el que se pide al Escribano que de el Testimonio solicitado y lo autorice.

- Copia de Cédula Real con fecha 5 de julio de 1716, en la que se resuelve que no pueden gozar de fuero eclesiástico quienes no sean eclesiásticos o regulares, aún siendo criados y familiares de Prelados. Copia autorizada por Bartolomé de Olmedo en Córdoba a 9 de junio de 1719

- Copia de la Intimación del 27 de abril, realizada por el Alguacil Mayor Tomás López del Barco con Real Cédula de 5 de julio de 1716, al Vicario Pedro González Bautista, Cura Rector y Comisario del Santo Oficio, quien dijo que Será cumplida.

- Copia de la Intimación del 27 de abril, realizada por el Alguacil Mayor Tomás López del Barco con Real Cédula de 5 de julio de 1716, al Reverendo Padre Predicador General Fray Diego Méndez, Prior del

convento, quien dijo que será cumplida.

- Copia de la Intimación del 27 de abril, realizada por el Alguacil Mayor Tomás López del Barco con Real Cédula de 5 de julio de 1716, al Reverendo Padre Fray Juan Palacios, Presidente del Convento de San Francisco, quien dijo que será cumplida.

­- Copia de la Intimación del 27 de abril, realizada por el Alguacil Mayor Tomás López del Barco con Real Cédula de 5 de julio de 1716, al Reverendo Padre Fray Juan de Escobar, Comendador del Convento de la Merced, quien dijo que será cumplida, siempre y cuando no contradiga el Auto proveido por el Obispo de Tucumán Fray Manuel de Mercadíllo, quien mandó a los Alcaldes Ordinarios de Córdoba pidan declaración de este artículo, y mientras tanto puedan gozar de los privilegios pontificios concedidos por Alejandro VIII a 26 de julio de 1690.

­- Copia de la Intimación del 27 de abril, realizada por el Alguacil Mayor Tomás López del Barco con Real Cédula de 5 de julio de 1716, al Reverendo Padre Diego Garvía, quien dijo que será cumplida, siempre que no se oponga a las inmunidades o privilegios concedidos por los Sumos Pontífices.

- Copia de Carta de los Apoderados de la ciudad de Santa Fe, con fecha 5 de mayo, en respuesta a la enviada por el Cabildo el 28 del pasado año, en la que contestan las inquietudes manifestadas acerca de la falta de noticias del estado de los negocios de la ciudad y del empleo de los 117 pesos librados a su cargo, que aseguran no haber utilizado, y se comprometen a adelantar los negocios públicos. Copia autorizada el 17 de mayo, por Andrés López Pintado.

- Copia de Carta a los Apoderados con fecha 19 de Mayo, en respuesta a la enviada por éstos en 5 de mayo, y leída el 13 de mayo, en la que se pide a dichos Apoderados, que cumplan con sus obligaciones.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe