Resultados 0 - 5 de aproximadamente 6 de "Arriola Ramon de" en período de 1532 a 1900
1.
Perteneciente al 30 de Noviembre de 1786
Tomo XV, XV f 199v a 201

-Elección anual. Por Mayoría resultante: Alc. 1ro Manuel de Toro y Villalobos. (Alcalde 2do. Actual que debe pasar a Alcalde 1ro). Alcalde 2do: Adrian Arriola. Procurador General: José Arias Troncoso. Alcalde de la hermandad de los arroyos: Antonio Vazquez. Alcalde Hermandad de Coronda: Jacinto Vergara. Alcalde de la Hermandad de Paraná: José de la Rosa. Mayordomo: Manuel de Aguirre.

-Además obtiene votos para alc 2do José Teodoro de Larramendi para procurador general Marín José de Espeleta y Luis Caminos. Alcalde de la hermandad de los arroyos Juan Morante y Alcalde de la Hermandad de Paraná Ramón Hernández.

2.
Perteneciente al 30 de Noviembre de 1789
Tomo XV B, XV f 429 v a 433 v

- Elección anual. Se realiza sin perjuicio de la consulta hecha al Virrey, con motivo de la noticia de que se había concedido a Buenos Aires la facultad de renovar anualmente los 2 Alcaldes Ordinarios, y por inferir que esa medida comprendería a las demás ciudades de la provincia. Se obtienen los siguientes resultados: Alcalde 2º Manuel de Toros y Villalobos, 2; Martín de Larrechea, 2; Procurador General y Defensor de Pobres y Menores: Juan Crisóstomo Pérez, 4; Procurador General Sustituto: Julián Gálvez 2, Salvador Ignacio de Amenábar, 2; Alcalde de la Hermandad de Paraná: José Seguí, 4; Alcalde de la Hermandad de Coronda: Manuel Torre, 2; José Baigorria, 2; Alcalde de la Hermandad de Los Arroyos: Ramón Arriola, 4; Mayordomo de Ciudad: Juan de Quintana, 4. El alcalde 2º y el Regidor Roldán se oponen a las siguientes elecciones hechas por el Alcalde 1º y el Alguacil Mayor por cuanto deben efectuarse en los primeros días de enero: Mayordomo Recaudador de Arbitrios en Buenos Aires: Francisco Javier de Lassaga; y Mayordomo Receptor de Propios y Arbitrios: Manuel de Echagüe. Se dispone elevar testimonio del acto del Virrey, en el próximo correo, para su aprobación.

3.
Perteneciente al 1 de Enero de 1790
Tomo XVI A, XVI f 01 a 02

“ACTA EXTRAORINARIA”

- Por no haberse recibido del Virrey la confirmación de las elecciones, y en virtud de lo dispuesto por la Real Ordenanza, el Alcalde 2º asume la vara de Alcalde 1º. El Regidor decano Juan Francisco Roldán, se hace cargo, en depósito de la Alcaidía 2º. Como en este día cesan los Alcalde de la Hermandad, se dispone que los electos, José Seguí para Paraná, Manuel Torres para Coronda y Ramón Arriola para los Arroyos, pasen a dichos partidos en carácter de comisionados.

Obs. : la sesión se realiza, “en el cuarto del Colegio de los Recaudadores expulsos que tienen destinados para verificar sus acuerdos”.

4.
Perteneciente al 18 de Enero de 1790
Tomo XVI A, XVI f 08 a 13

- El Virrey, por oficio del 11 del corriente, remite el auto que confirma la elección anual de la manera siguientes; Alcalde 2º: Martín Francisco de Larrechea; Procurador Síndico General y Defensor de Pobres y Menores: Juan Crisóstomo Pérez; Procurador General Sustituto: Salvador Ignacio de Amenábar; Alcalde de la Hermandad de Paraná: José Seguí; Alcalde de la Hermandad de Coronda: José Baigorria; y Mayordomo: Juan de Quintana. Ante las justas excusaciones que lo hizo Ramón de Arriola, ordena la elección de un nuevo Alcalde de la Hermandad de los Arroyos. Previene que la elección del Mayordomo Recaudador deber hacerse de acuerdo con lo ordenando el 12 de octubre último, y que los restantes asuntos los ha pasado al Asesor General Martín Francisco de Larrechea asume como Alcalde 2º. Por oficio del 13 del corriente el Virrey remite el auto de igual fecha, que confirma a José Manuel Villaseñor como Mayordomo Recaudador de Propios y Arbitrios, y de Antonio de Barrenechea, para los Arbitrios en Buenos Aires, ordenando que antes de asumir presenten las respectivas fianzas. El Virrey, por oficio del 13 del corriente queda enterado de la publicación de su nombramiento, y dispensa al cuerpo el envío de diputados. Se difiere la determinación. Dicho mandatario por oficio de igual fecha, acusa recibo al que le cursó el cuerpo con motivo de su exaltación de mando. El Alcalde 2º presenta un oficio del 12 del corriente de Martín José de Osco, Juez Primario de Residencia, por el cual le comete toma la correspondiente al Gobernador, de Francisco de Paula Sanz, en sustitución del Alcalde 1º, por los impedimentos que puso para continuar desempeñándola. Este exhibe un oficio del 11 del corriente, de dicho Juez, por el cual lo exime de la comisión en razón de las desavenencias que tiene el Alguacil Mayor, Subdelegado de Real Hacienda, “y otros poderosos del lugar”, y le ordena entregar la documentación al nuevo comisionado. Juan Crisóstomo Pérez y José Seguí, asume como Procurador Síndico General y Alcalde de la Hermandad del Paraná respectivamente. Mediante pedimento, el Procurador Síndico General representa los inconvenientes que causa a los vecinos la elección de un solo Alcalde Ordinario, por pasar el de 2º voto a desempeñarse al año siguiente en la Alcaidía 1º, y propone que el cuerpo solicite al Virrey, apoye con su informe el recurso para que se elijan cada año a Alcalde Ordinario. Se accede. la recepción de Salvador Ignacio de Amenábar y de Juan de Quintana, se reserva para otro acuerdo.

5.
Perteneciente al 25 de Enero de 1790
Tomo XVI A, XVI f 13 a 16

- El Alcalde 2º expresa que los nombramientos de Mayordomo Receptor en José Manuel Villaseñor y Antonio Barrenechea, aprobado por el Virrey, “no corren de su cuenta” por no haber pertenecido al Cabildo, en aquella ocasión. El Juez de Residencia, por oficio del 21 del corriente, hace saber que en cumplimiento de lo ordenado por el Sr. Martín José de Asco y Arostegui, comisionado por el Rey para tomar del Gobernador de Francisco de Paula Sanz, respecto de que los “llamamientos, secuestros, embargos, prisiones y demás diligencias”, están a cargo del Alguacil Mayor por auto del 19 del actual repuso a José Manuel Troncoso para desempeñarse en dicha residencia, ínterin no le resulte culpa y cargo en ella. El cuerpo difiere su parecer. Por oficio del 12 del corriente, el Comandante de Armas responde al que le cursó el Cabildo, para que ordenara a sus tropas la prestación del servicio necesario a la real justicia. Por se la respuesta “diminuta”, y no referirse a lo principal, se comete al Alcalde 2º que le requiera fijar ese orden en el cuerpo de Guardia de la Cárcel. Por haber eximido el Virrey, por auto del 13 del corriente, a Ramón de Arriola como Alcalde de la Hermandad de los Arroyos, se designa en su lugar a Gabino Acevedo. Entre tanto se aprueba su nombramiento, el cuerpo le comete la comisión para que ejerza el empleo, a fin de no dejar sin administración de Justicia a ese vecindario. Debido a la escasez de trigo y “otras menestras”, por la gran sequía que se padece, propuesta del Procurador General, el cuerpo resuelve oficiar al Vicario Eclesiástico para que se pida al Obispo la dispensa para comer carne los domingos, lunes, martes y Jueves de la próxima cuaresma, como se hizo en otra ocasiones.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe