Resultados 0 - 5 de aproximadamente 106 de "Arroyo Monje" en período de 1532 a 1900
1.
Perteneciente al 20 de Diciembre de 1709
Tomo VII, *T.VII-F.13v-14

- Debido a que el agua del río de la ciudad 'está mala y alobre por lobajo de él, deque se originan muchas enfermedades', se prohíbe lavaren la laguna 'del ganadero'y en los arroyitos que están a la otraparte de la laguna del Yacarei, que se destinanpara el consumo dela población. Los lavdos podrían realizarse en las demás lagunas.

-A su pedido, se concede de merced al capitán Sebastián de Arroyo una cuadra en cuadro en el ejido de la ciudad, adelante de la capilla de San Sebastián, hacia la parte del norte.

2.
Perteneciente al 20 de Diciembre de 1709
Tomo VII, VII f 13v y 14

- Debido a que el agua del río de la ciudad “está mala y salobre por lo bajo de él, de que se originan muchas enfermedades”, se prohíbe lavar en la laguna “del Ganadero” y en los arroyitos “que están a la otra parte de la laguna del Yacarei”, que se destinan para el consumo de la población. Los lavados podrían realizarse “en las demás lagunas”.

- A su pedido, se concede de merced al Capitán Sebastián de Arroyo “una cuadra en cuadro” en el ejido de la ciudad, “adelante de la capilla de San Sebastián, hacia la parte del norte”.

3.
Perteneciente al 29 de Marzo de 1715
Tomo VII, *I-1-1/T.VII:F.183v-184v

- A pedido del gobernador, se informará sobre la solicitud presentada por Diego Balsola y otros para la fundación y población de la nueva colonia que pretenden en el parajeque llaman el arroyo de romero de estabanda.

- El teniente de gobernador solicita informes sobre la cantidad de ganado existente enla jurisdicción que puede ser destinado alabasto de la población; y cuántas tropas y quiénes eran los propietariosde las que se sacaron para las ciudades de arribades de que se inició su mandato. Se le hace saber que en las estancias no existen animales

4.
Perteneciente al 29 de Marzo de 1715
Tomo VII, VII f 183v a 184v

- A pedido del Gobernador, se informará sobre la solicitud presentada por Diego Balsola y otros para “la fundación y población de la nueva Colonia que pretenden en el paraje que llaman el arroyo de Romero de esta banda”.

- El Teniente de Gobernador solicita informes sobre la cantidad de ganado existente en la jurisdicción que puede ser destinado al abasto de la población; y cuántas tropas y quiénes eran los propietarios de las que se sacaron para las ciudades de arriba desde que inició su mandato. Se le hace saber que en las estancias no existen animales para el consumo, que éste es atendido con la corta cantidad que poseen los jesuitas, que no se han extraído sin licencia, y que en estos casos los ganaderos entregaron algunas cabezas para dicho objeto. Se resuelve adoptar alguna providencia “para que los vecinos tuviesen sus rodeos corpulentos”.

Estado de conservación: Regular folio 184 roto

5.
Perteneciente al 6 de Julio de 1716
Tomo VII, *I-1-1/T.VII-F.282v-284

- Es acatado el título de teniente de alguacil mayor extendido por Lucas de Torres en favor de Sebastián de Arroyo. Por carecerse de antecedentes legales, se resuelve que en los actos públicos podrá usar uno de los asientos.

- El alguacil mayor Lucas de Torres solicita permiso para ausentarse a Asunción o Corrientes, y presenta una licenciadel gobernador por el término de 2 años. Se le concede.

- El capitánSebastián de Arroyo jura y asume como teniente de alguacil mayor.

-Se decreta que por haber alguacil mayor y teniente deben estos contribuircon 25 pesosanuales para el pago del salario del ministro y carcelero, Diego de Soto.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe