Copia de la documentación y petición presentada por el capitán LuisRomero de Pineda, ante el cabildo de Santa Fe, el 23-II-1678, solicitando reconocimiento de su derecho a la acción de ganado en el Rincón del Carcaraña y bajada de Don Lorenzo. Contiene el traslado de la informaciónlevantada a pedido de Martín de Vera y Aragón, ante el corregidorAntonio de Vera Mujica, a partir del 31-8-1677, sobre derechos alganado cimarrón con motivo de habérsele alzado la hacienda que teníaen la referida estancia; declaraciones de Pablo Gómez, Juan Ferreira,Alonso Fernández Montiel, Francisco Arias Gaitán, Diego de Cepeda,Felipe de Oroña y Miguel Martín de la Rosa; peticiones de Tomás Gayosso contradiciendo lo solicitado por Romero de Pineda, por considerarse con derecho a esa acción de ganado, en razón de haber heredado laestancia que en 'el arroyo de en medio camino de Buenos Aires', pobló,en 1645, su abuelo materno Cristóbal Martín de Bentancourd, casado con Isabel Arial Montiel, de quien la hubo; auto del corregidor A.de Vera Mujica, del 2-XI-1677, declarando a Vera y Aragón principalaccionero del ganado cimarrón existente entre el Río Carcarañá hastala matanza, paraje 'que divide las jurisdicciones de esta ciudad yla de Buenos Aires', e inhibiéndose de entender sobre territorio ajenoa su distrito; traslado de la venta hecha en Buenos Aires, el 15-III-1677,por el capitán Pedro de Vera y Aragón, como hijo y sucesor de Martín,en favor de Romero de Pineda de la acción de ganado en cuestión; peticiónde este, sobre posesión de esos ganados, auto del 27-IV-1677, delalcalde interino Francisco Moreyra Calderón, ordenando a Ventura Centurión, darle dicha posesión, quien la cumple el 11 de mayo; auto del gobernador A. de Robles, amparando a Romero de Pineda en dicha acción de ganado.
Observaciones:Sin firma. Fin del tomo.
Observaciones: Se desconoce fecha exacta
- Mediante exhorto, Pedro Rodríguez, Cura Rector, Vicario y Juez Eclesiástico, solicita se le informe si la imagen de Nuestra Señora del Rosario, de la Capilla del Salado Grande, pertenece a los españoles de aquel partido o a los calchaquíes, en razón de la competencia entre el Cura Ambrosio de Alzugaray y Fray Lucas de Leguizamón, doctrinero de dichos indios-El Alcalde Miguel Martínez del Monje expresa que la imagen estuvo en una capilla del Salado desde la fundación de la ciudad, y que los calchaquíes al concertar la paz se agregaron a dicha capilla, aunque la mayoría estaba a algunas leguas de ella; que en ocasión de la invasión de los abipones, los vecinos la fueron retirando hasta entregarla, con sus alhajas, a la Iglesia Matriz, de donde la recobraron al instituirse el Curato de los Arroyos, pago que habían poblado. Señala que al momento de la invasión abipona solo quedaron 4 o 5 calchaquíes en la doctrina, ya prácticamente extinguida, pues el doctrinante se retiró a la ciudad, y que ignora si dichos indios hicieron gestiones por ella. El Alguacil Mayor expresa que ha oído decir que los vecinos del Salado llevaron la imagen a Los Arroyos. El Teniente de Gobernador agrega que estuvo en la “capilla que llaman del Rosario”, en el río Salado, y que en tiempo de la ya referida invasión la imagen pasó al oratorio de Cristóbal Jiménez Navarro, luego al de Monteros y de allí a la Matriz, desde donde se la llevó a la capilla de Los Arroyos, donde se encuentra hora. Con estos datos se extenderá la certificación pedida.
-Sobre oficio de la Junta del 17 de noviembre confirmando la elección de Mariano Aurletia como Juez Pedáneo del Partido de Nogoyá. Se acordó se le pase oficio al Alcalde de Hermandad de Paraná para que este lo convoque para jurar el 1º de enero de1811.
- Sobre un pliego al Tte. de Gobernador de 23 de noviembre de la Junta pidiendo, a nombre del Contador de la Pcia. la rendición de las cuentas de propios y arbitrios de 1808 y 1809. Se acordó, por no haberse evacuado el testimonio de las de propios que debía quedar como documento, se enviaría en el próximo correo.
- sobre pliego del Diputado Juan Francisco Tarragona de 19 de noviembre en el que comunica la restauración del ramo de arbitrios al Cabildo. Se acordó acusar recibo.
- sobre pliego del Diputado Juan Francisco Tarragona de 12 de noviembre en el que comunica haberle pasado a la Junta el decreto de nombramiento de Miguel Jerónimo Garmendi como Comisario de Guerra con un sueldo de 1200 pesos pagados por la Real Hacienda y que por lo mismo se liberó al ramo de arbitrios de la asignación de 300 pesos anuales que gozaba Casilda Jiménez, viuda de Bernardo Garmendi; 400 pesos a Lucas Echagüe como receptor cesante. Se acusa recibo.
- Sobre pedimento de Bartolomé Seguí del Paraná con providencia del Alcalde de Hermandad de poner en aquella Bajada un reñidero de gallos. Se acordó pasar vista al Síndico de la ciudad.
- Sobre pedimentos de Francisco Alsogarai, terreno de merced para chacra; Ilario Martínez, terreno para rancho; Bernardo de Acosta, terreno para rancho. Se les concedió en los términos y condiciones establecidas.
- Por “no haberse podido verificar el remate de los terrenos de temporalidades por justas causas...”, se ordenó nuevamente se peguen carteles y se anuncie la subasta pública el día 6 de diciembre, nombrándose como tasadores a Gabriel de Lasaga y a Salvador Almenabal para que los verifiquen por medios solares.
- Sobre cuatro títulos de Maestros de Paraná: Julián Santa Cruz, para el Arroyo de Don Cristóbal; Francisco Magayán, para seis leguas de la ensenada; Mateo Gaitán, para la Cuchilla del Espinillo; Juan Tomás Frutos para la ensenadita. Se los aprueba y se ordena se comunique al Teniente de Gobernador.
- 1