- Por oficio del 17 del corriente, el Virrey remite el decreto asesorado, no haciendo lugar al relevo solicitado por Martín José de Ezpeleta como Regidor Alférez Real y previniendo al cuerpo moderar los gastos excesivos e inútiles que se hacen con motivo del paseo del Real Estandarte, motivo por el cuál los vecinos honrados y de buenas cualidades no quieren hacerse cargo del empleo, ordenándole que, del ramo de propios, se les ayude para esa función.
- Se difiere la representación hecha por José de Echagüe al Virrey, exponiendo los servicios prestados al Rey y a la ciudad, a fin de solicitar la exoneración de cargos concejiles, la cual pasó a informe del cuerpo por providencia del 17 de febrero.
- Por decreto del 13 del corriente, el Virrey ordena informar sobre la representación que le cursó Pedro José Jiménez, Comisionado del Paso del Rey, exponiéndole que, por su pobreza e ignorancia, no se halla en condiciones de desempeñar dicho empleo. Añade que, de ser cierta la exposición, el cuerpo le proponga el reemplazante.
- Mediante escrito, el Procurador Síndico General, expone que está enterado “por datos certísimos” de haberse informado al Virrey que este pueblo estaba sublevado y conspirado contra las legítimas autoridades, oscureciéndose su buen nombre, honor y probada lealtad, por lo cual solicita se proceda a esclarecer el hecho, para informar al referido mandatario. El cuerpo accede, disponiéndose que se reciba información de vecinos principales, prelados, Cura Vicario, Sargento Mayor de Asamblea y Ayudante Mayor de Plaza.
- Se traslada al Procurador Síndico General el oficio del Alcalde de la Hermandad del Paraná, en que expone las dificultades que halla para recoger el donativo patriótico.
- Se realiza la visita de cárcel y se conmuta a Victoriano Farías su pena de servicios a obras públicas.
- Martín José de Ezpeleta, asume como Alférez Real y se hace cargo en depósito de la vara de Alcalde 1º.
- El Superior Gobierno, por oficio del 20 del corriente, ordena confeccionar, a la mayor brevedad los padrones de la jurisdicción, según el modelo adjunto. El cuerpo dispone su cumplimiento de acuerdo con lo ya resuelto. Por otro oficio de igual fecha, ordena que, en reunión de 12 vecinos “de conocido patriotismo” proceda a nombrar un representante para l Asamblea General, debiendo ser residente en aquella capital, para evitar costos y demoras. Se difiere para otro acuerdo. Dicho Gobierno, por oficio del 13 del corriente hace saber que ha nombrado Gobernador Intendente de la Provincia al Coronel Miguel Azcuénaga, y sus asesores a los doctores Miguel Carballo y Gregorio Tagle. Se traslada al Procurador General para su examen, la rendición de cuentas de los propios del año anterior presentada por el Mayordomo. Se toma razón del títulos de Maestros de Posta de la parada de Barrancas extendido a favor de Juan Francisco Gómez. En razón de que el Teniente de Gobernador no puede atender el despacho de los oficios de los comisionados para la formación del padrón, se hace cargo de ello el Alcalde 2°. Domingo Alarcón, electo Alcalde de la Hermandad de Coronda, se presenta ante el cuerpo, y solicita, por su enfermedad habitual y avanzada edad, ser relevado. El cuerpo accede y elige a Bartolomé Correa. Bruno Aguirre asume como Alcalde de Barrio Sur.
- El Cabildo, la Junta Subalterna y los electores, proceden a elegir los representantes a la Asamblea General. Por unanimidad resultan el Dr. José Miguel Carballo, Francisco Antonio Candioti lo votan con la condición del desempeño sin sueldo alguno, no dudando que así lo hará por su patriotismo e integridad y ser “patricio de esta ciudad”. Manuel Francisco Maziel da su voto siempre que no sea incompatible con su empleo de Asesor General. El Teniente de Gobernador aprueba la elección dejando a la consideración de la superioridad la fijación de sueldo o gratificación, y se dispone dar cuenta al Superior Gobierno y al elector.
- Sobre oficio del Superior Gobierno de 1º de febrero en la que comunica que la Asamblea General Constituyente le solicitó ordene a las jurisdicciones que aún no han enviado representantes, lo elijan y envíen para su incorporación. Se acata y se dispone que la elección se hará la semana siguiente, una vez que la Asamblea esté reconocida y juramentada.
- Sobre oficio del Superior Gobierno de 2 de febrero adjuntando comunicación de la pompa y solemnidad con que el 31 de enero quedó instituida y reconocida la Asamblea General, previo juramento que el Gobierno y las corporaciones había realizado. Se acompañaba de un impreso con las declaraciones hechas por la reunión en las primeras reuniones. Se ordena que los Ayuntamientos resuelvan el juramento de reconocimiento y obediencia de las disposiciones y establecía el orden en que debían jurar los capitulares. Se dispuso el juramento para el día jueves once reuniendo a las tropas y llevando a cabo la jura con toda la solemnidad que merece el acontecimiento. El lunes siguiente a esta reunión se elegiría al diputado por Santa Fe de la Vera Cruz.
- Sobre elección de Diputado para integrar la “Asamblea Gral.. de los Confederados de esta América”. Concurrieron con sus respectivas credenciales los electores de las 8 secciones o cuarteles en que estaba dividida la ciudad. Por las 4 secciones: Dr. José de Amenábar, José de Aragón, José Vicente Roldán y José Gabriel Segade; por el Departamento del Norte: Manuel Francisco Maziel; Romano Brabo y Francisco Xavier Paez y José Elías Galisteo por Departamento del Sud. Se eligió por unanimidad a José de Amenábar y este votó por el Dr. José Crespo. Se ordenó que se comunicara al pueblo por medio de carteles y se extendiera el poder necesario para el cargo.
- A continuación se agregó el poder “amplio, general, eficaz y absoluto” datado en “Santa Fe de la Vera Cruz del Río Paraná” el 13 de enero de 1813, cuarto de nuestra libertad”, para que Amenábar “proponga, promueva, discuta y sancione de acuerdo con los demás Miembros” de la Asamblea.