Resultados 0 - 5 de aproximadamente 17 de "Ataques Indios Aborigenes Indigenas Naturales" en período de 1532 a 1900
1.
Perteneciente al 30 de Diciembre de 1654
Tomo III B, *I-1-1/III-F.386-I-1-1/III-F386v

Se resuelve que la 'cuartilla de cobre' que sirve para las medidas,no se facilite más a ninguna persona y quede en poder del fiel ejecutor,quien autorizará y sellará las réplicas que se hagan.

- Se da por bien gastada la pólvora adquirida por los vecinos en las dos ocasiones que atacaron los indios.

2.
Perteneciente al 28 de Febrero de 1658
Tomo III B, *I-1-1/III-F.552-I-1-1/III-F.553

Poder otrogado al general Felipe Algañaráz, vecino de Santiago del Estero, para que impida el uso indebido de las licencias para vaquearen el Valle Calchaquí, concedidas por el teniente de gobierno de Santa Fe a las personas que ayudaron a la excursión realizada a dicho valle.

Observaciones:En la fecha se consigna 'postrero día'.

3.
Perteneciente al 1 de Noviembre de 1661
Tomo IV, *I-1-1/IV-F.51v-I-1-1/IV-F.54

Se acata un auto del gobernador Alonso de Mercado y Villacorta, queconcede a Juan de Arce prórroga de un año y medio para obtener la confirmación de su oficio de alcalde provincial. El alcalde BernabéArias Montiel solicita 'consejo de guerra en forma de cabildo abierto'para tomar resolucione sobre el riesgo que corren los dos asientosde la ciudad, en razón de las muertes y ataques cometidos por los indios del Valle Calchaquí.

4.
Perteneciente al 13 de Abril de 1662
Tomo IV, *I-1-1/IV-F.85v-I-1-1/IV-F.90v

Copia de la petición presentada por el procurador general Arias Montiel,exponiendo que en los últimos 35 años los indios del Valle Calchaquí han destruido más de 40 estancias y muerto más de 80 personas. Proponellevar a cabo un castigo contra ellos pues de rehacer estos su fuerza,a las que pueden sumarse la de los indios domésticos Colastinés, Lulesy Juijuvas, que habitan en el valle, podrían despoblar Santa Fe yarrastrar a la guerra a las tribus del Paraná y Uruguay.

Copia del Decreto del teniente de gobernador del 31-03-1662 convocando aconsejo de guerra.Copia de la Notificación del decreto al procuradorgeneral del 02-04-1662.Copia del consejo de guerra realizado el 03-04-1662, en el que 16 asistentes opinan que debe realizarseel castigo, 3 que no y 8 proponen el alistamiento de una partida de 40 hombres para repeler los ataques, en su oportunidad. El teniente de gobernador expresa su conformidad al castigo de los Calchaquíesy Tocagues, pero dejando librada la resolución al gobernador, a quiénse remitirán las actuaciones. Además, ordena el cumplimiento de losbandos de guerra y autoriza al procurador general para trasladarsea Buenos Aires a informar al gobernador sobre la materia.

5.
Perteneciente al 23 de Septiembre de 1662
Tomo IV, *I-1-1/IV-F.117-I-1-1/IV-F.118v

Habiendo quedado la ciudad sin armas y sin municiones, como se evidenciódurante la salida dispuesta por el teniente de gobernador de una partidade 60 hombres y 80 indios amigos al mando del capitán Miguel Martínd e la Rosa con motivo, del ataqueque el 11 de septiembre llevarona cabo en la estancia de Francisco Romero Enciso los indios 'Chaguashasques'o 'Chaguhayasques' se resuelve designar al capitán Juan Gómez Recio para que solicite al gobernador los elementos básicos necesarios.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe