Resultados 0 - 5 de aproximadamente 67 de "Avechuco Simon de Alcalde de 1 voto" en período de 1532 a 1900
1.
Perteneciente al 1 de Enero de 1771
Tomo XIV A, XIV f 39 a f 42v

- Elección anual. Por paridad de votos el Teniente de Gobernador “regula” la elección en los siguientes candidatos propuestos por el Alcalde 2º Domingo Maziel, el Regidor José Isidoro de Larramendi y Depositario General Manuel Carballo. Resultan electos Alcalde 1º y Juez de Rentas, Juan Francisco Roldán; Alcalde 2º y Juez de menores, Tomás Vicente Hereñú; Alcalde de la Hermandad del Paraná, Juan de Zetúbal; Alcalde de la Hermandad de los Arroyos, Francisco Antonio González; Procurador General y Defensor de menores y pobres, Depositario General Manuel Carballo; Mayordomo, Pedro de Valle. Al emitir sus votos el Alcalde 1º impugnó al Depositario General por haber vacado su oficio al no tener aprobación, tal cuál lo hicieron años anteriores los Alférez Reales José de Vera Mujica y Pedro Florentino de Urizar. El Alcalde 2º respondió que esa objeción debió ponerse el día de la calificación. Al terminar la votación el Alcalde 1º declara nula la elección hecha por el Alcalde 2º en Juan Francisco Roldán por ser compadres y desempeñarse como cajero administrador de los tres pueblos que estuvieron a cargo de los jesuitas, e igualmente la hecha por el Regidor José Isidoro de Larramendi por ser primo hermano de su mujer y que es nula también, la regulación del Teniente de Gobernador porque viene de los votos de su hermano Domingo, Alcalde 2º y ser Carballo primo de ambos. El Teniente de Gobernador expresa que la situación de Carballo es correcta porque su confirmación se halla radicada en consulta ante el Gobernador y en razón de no haberse objetado dicho capitular el día de la calificación de votos. En cuanto a las demás excepciones puestas en los que eligieron a Roldán las estima “despreciables” porque Domingo Maziel no es pariente ni compadre y las leyes permiten la confirmación de parientes y hasta de sí mismo. Sobre la nulidad de Roldán, se manifiesta que los cargos que posee cesan antes de asumir el oficio capitular. Por tanto no hace lugar a las objeciones. Juran y asumen los firmantes, se dispone la citación de los electos y elevar testimonio del acto al Gobernador para su aprobación. El Regidor Juan de Zevallos se hace cargo, interinamente, de la vara de Alcalde 2º.

2.
Perteneciente al 7 de Junio de 1810
Actas Recuperadas Caja 1, Acuerdos de 1810, f.30 - 34

- El Teniente de Gobernador presentó la comunicación de la orden de la Junta Provisional Gubernativa de Buenos Aires del 27 de mayo que incluía abdicación, del 26 del mismo mes, del Virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros ante el Cabildo de esa ciudad “por la decidida voluntad del Pueblo”.

- El Teniente de Gobernador presentó circular de la Junta Gubernativa para que se proceda al nombramiento de un Diputado de la ciudad de Santa Fe de la Vera Cruz para integrar esa Junta, con poderes suficientes y jurando no reconocer otro soberano que no fuera Fernando VII  y sus legítimos sucesores. Se formalizó la lista de los electores y se fijó el día 9 junio para la elección. Se ordenó al Alcalde de 2do. voto “para que a nombre de este Cabildo pase las respectivas esquelas a los individuos siguientes: Señores Ministros de Real Hacienda: Don Rafael Martínez y Don Pedro Antonio Zebayos; el Sr. Dr. Don Francisco Antonio de Vera, Cura Vicario de esta Ciudad; el Prelado de Santo Domingo; el Prelado de San Francisco. El Prelado de Mercedes- Don Francisco Alzogaray, Diputado de Comercio; el Sargento Mayor Don Agustín Ranseri; el Comandante de la Compañía de Blandengues, Don Miguel Corvena. . Los Alcaldes de Barrio: Don Bruno Aguirre y Xaime Agrimbao. El Comandante don Francisco de Latorre.  Don Melchor Echagüe Rodríguez, el Tte. Protomédico Don Manuel Rodríguez; el Administrador de Correos, Don José Alcasar; el Administrador de Temporalidades. Don Francisco Antonio Quintana. El Dr. Don José Cabrera, el Licenciado Don Mateo Pintado. Don Salvador Almenabal; Don Manuel Ignacio Andino. Don Lucas Echagüe; Don José Arias Troncoso. Don Agustín Iriondo. Don José Seguí. Don José Francisco  Tarragona. Don José Echagüe. Don Ventura Coll.  Don Mariano Comas. Don Agustín Pérez. Don Domingo Sañudo. Don José Ignacio Caminos. Don José Cruseyas Don José Pujol. Don Simón Abechuco. Don Mariano Vera. Don Francisco Xavier Echagüe. Don Juan Manuel Soto. Don Juan Ignacio Basaldúa. Don Ramón Cabal. Don Marcos Troncoso. Don Antonio Crespo. Don Francisco Antonio Roldán. Don Francisco Antonio Masiel. Don Mariano Ezpeleta. Don Pedro Lasaga”.

- Sobre “duda del asiento y voto que correspondan a los Señores Ministros de Real Hazienda”. Se analizaron las posturas del Alcalde de 1er. voto, del Alcalde de 2do. voto, el Regidor Alguacil Mayor Propietario, se acordó, teniendo presente Reales Cédulas. Provisiones y Órdenes anteriores que los Regidores debían tener preeminencia de voz y voto y que se consultará la cuestión a la “Excelentísima Junta Gubernativa de las Provincias del Río de la Plata para sus resolución que sirva de regla en casos sucesivos.”

3.
Perteneciente al 2 de Julio de 1810
Actas Recuperadas Caja 1, Acuerdos de 1810, f.46 - 48

- Sobre la designación del Diputado que debe representar a Santa Fe de la Vera Cruz en la Junta Provisional Gubernativa de Buenos Aires, por lo que habiéndose convocado por esquelas a los vecinos a Cabildo Abierto, “para la seguridad, tranquilidad y felicidad general, recaiga en un individuo que pueda desempeñar con energías, amor y fidelidad en el cargo y comisión a que se le confieran en cuya inteligencia hallándose presente como se lleva dicho los combocados al efecto de procedió su votación....”

- Los 59 vecinos presentes y los capitulares eligieron por votación: Francisco Antonio Candioti: 1 voto; Pedro Tomás de Larrechea: 1 voto; Agustín Iriondo: un voto; Rafael Martínez: 1 voto; Dr. José Miguel Caraballo: 5 votos; Fr. Juan Francisco Seguí: 2 votos; Dr. José Almenabar: 8 votos; Juan Francisco Tarragona: 45 votos, siendo este, a pluralidad de votos el elegido para Diputado. Se ordena sacar testimonio de lo acordado para informe a la Junta de Buenos Aires.

- Sobre un pliego llegado por chasque, de fecha 26 de junio y firmado por Cornelio Saavedra en el que alerta sobre los pliegos circulares llegados en un falucho a Montevideo y otro hasta el Paraguay y que podrían bajar hasta Córdoba y otras ciudades para minar la autoridad de la Junta Provisional Gubernativa por sugestiones del Comandante de Marina José María Salazar. Se solicita al Cabildo vigilar la propagación de los papeles; los cabildantes aseguran actuar con el celo requerido.

- El Alcalde de la Santa Hermandad del Paraná, Juan Garrido juró en el cargo para el cual había sido electo y confirmado.

4.
Perteneciente al 31 de Octubre de 1810
Actas Recuperadas Caja 1, Acuerdos de 1810, f.78 - 80 v.

- después de haber oído misa en la Sala Capitular e invocando al Espíritu Santo con el objeto de nombrar personas “aparentes de propiedad, licencia y religión que desempeñen con asierto los empleos consegiles en todo el año próximo venidero..., tanto para esta ciudad como para las Hermandades de esta jurisdicción. El Alcalde de 1er. voto que cumple la función de presidente del ayuntamiento, dijo “que siendo el asunto de este día tan interesante a la misma gloria de Dios y servicio del Rey y beneficio de este Pueblo”, había que actuar con la “mayor pureza y retitud de animo” porque de ello depende la sociedad pública.

- el Presidente en ejercicio propone: Alcalde de primer voto: Lucas de Echagüe; Alcalde de segundo voto: Simón Andrés de Avechuco; Regidor primero y Alférez Real: Pedro Arias Sánchez; Regidor Defensor de Pobres y Menores: José Aragón; Regidor Tercero: Juan Manuel Soto; Procurador Síndico: Salbador de Almenabal y a José Quintana como su sustituto; Mayordomo y Portero: reelegía a Francisco Leiva y Pascual Santa Cruz; Alcalde de Barrio de la parte norte: Francisco Mendez; Alcalde de Barrio de la parte sur: Manuel Machado; Alcalde de Hermandad de la Baxada del Paraná: Agustín de Echeverría; Alcalde de Hermandad de Coronda: Matías Goroteis; Alcalde de Hermandad de Rosario: Isidoro Martínez. Esta propuesta la apoyan el Regidor Primero y el Regidor Tercero.

El Alcalde de 2do. voto elegía: Alcalde de primer voto: Manuel Ignacio Diez de Andino; Alcalde de segundo voto: Manuel Francisco Maciel; Regidor primero y Alférez Real: Pedro Arias Sánchez; Regidor Defensor de Pobres y Menores: Simón de Avechuco; Regidor Tercero: Juan Manuel Soto; Procurador Síndico: Teodoro de Larramendi; Mayordomo y Portero: reelegía a Francisco Leiva y Pascual Santa Cruz; Alcalde de Barrio de la parte norte: Francisco Mendez; Alcalde de Barrio de la parte sur: Manuel Machado; Alcalde de Hermandad de la Baxada del Paraná: Agustín de Echeverría; Alcalde de Hermandad de Coronda: Matías Goroteis; Alcalde de Hermandad de Rosario: Isidoro Martínez.

El Regidor defensor elegía: Alcalde de primer voto: Ignacio Crespo; Alcalde de segundo voto: Juan Manuel Soto; Regidor primero y Alférez Real: Pedro Arias Sánchez; Regidor Defensor de Pobres y Menores: Ramón Cabal; Regidor Tercero: Mariano Espeleta; Procurador Síndico: Pedro Lasaga; Mayordomo y Portero: reelegía a Francisco Leiva y Pascual Santa Cruz; Alcalde de Barrio de la parte norte: Francisco Mendez; Alcalde de Barrio de la parte sur: Manuel Machado; Alcalde de Hermandad de la Baxada del Paraná: Agustín de Echeverría; Alcalde de Hermandad de Coronda: Matías Goroteis; Alcalde de Hermandad de Rosario: Isidoro Martínez.

- El Alcalde de 1er. voto que hacía de Presidente dio por concluida la elección a pluralidad de votos, que se diese cuenta a la Exma. Junta de los resultados, a los designados y a los propuesto.

5.
Perteneciente al 6 de Octubre de 1812
Actas Recuperadas Caja 1, Acuerdos de 1812, f. 14 v-16

- Sobre oficio del Intendente de Provincia de 17 de setiembre por el que aprueba la asignación de cien pesos al Regidor Alférez Real para costear los gastos “de la celebración de nuestro aniversario” que debían ser tomados de los impuestos, se resuelve extraerlos del ramo de propios.

- Sobre un escrito de apelación de Josefa Paula Tijera respecto al inventario de su esposo Pablo Gelabert y los agravios cometidos por el Alcalde de Primer voto. Se pidieron los autos para actuar de justicia.

- Sobre un escrito de apelación de Manuel Albornoz en la causa contra Manuel María Dacosta. Se pidieron los autos para actuar de justicia

- Sobre pedimento de Pascual Santa Cruz respecto a la licencia dada a Juan Gonzalez para abrir una cancha de bolos en  Paraná ya que él era quien había firmado con el Cabildo un contrato para todo y por lo tanto le correspondía otorgar permisos, vender o arrendar dichas canchas. Se resolvió que el reclamo de Santa Cruz era justo por lo que se le comunicaría a Gonzalez la situación para que con él contribuyera

- Se tuvo presente la oferta de Tomás Larramendi de 2000 ladrillos cocidos para la construcción del cabido, a quien se agradeció “por tan generosa oferta”.

- sobre escrito presentado por el Escribano respecto a “la destrucción del Archivo Público que corresponde al exponente en todo el tiempo que lo ha tenido a su cargo Don Simón Abechuco y Don José Manuel Troncoso”. “... visto el Archivo y su ruina” se acordó “que para resolver con mas acuerdo sobre la materia a un efecto tan escandaloso y perjudicial se dejase para otro Cabildo”.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe