Resultados 0 - 5 de aproximadamente 4 de "Baigorria Jose Alcalde de la Hermandad de Coronda" en período de 1532 a 1900
1.
Perteneciente al 30 de Noviembre de 1789
Tomo XV B, XV f 429 v a 433 v

- Elección anual. Se realiza sin perjuicio de la consulta hecha al Virrey, con motivo de la noticia de que se había concedido a Buenos Aires la facultad de renovar anualmente los 2 Alcaldes Ordinarios, y por inferir que esa medida comprendería a las demás ciudades de la provincia. Se obtienen los siguientes resultados: Alcalde 2º Manuel de Toros y Villalobos, 2; Martín de Larrechea, 2; Procurador General y Defensor de Pobres y Menores: Juan Crisóstomo Pérez, 4; Procurador General Sustituto: Julián Gálvez 2, Salvador Ignacio de Amenábar, 2; Alcalde de la Hermandad de Paraná: José Seguí, 4; Alcalde de la Hermandad de Coronda: Manuel Torre, 2; José Baigorria, 2; Alcalde de la Hermandad de Los Arroyos: Ramón Arriola, 4; Mayordomo de Ciudad: Juan de Quintana, 4. El alcalde 2º y el Regidor Roldán se oponen a las siguientes elecciones hechas por el Alcalde 1º y el Alguacil Mayor por cuanto deben efectuarse en los primeros días de enero: Mayordomo Recaudador de Arbitrios en Buenos Aires: Francisco Javier de Lassaga; y Mayordomo Receptor de Propios y Arbitrios: Manuel de Echagüe. Se dispone elevar testimonio del acto del Virrey, en el próximo correo, para su aprobación.

2.
Perteneciente al 18 de Enero de 1790
Tomo XVI A, XVI f 08 a 13

- El Virrey, por oficio del 11 del corriente, remite el auto que confirma la elección anual de la manera siguientes; Alcalde 2º: Martín Francisco de Larrechea; Procurador Síndico General y Defensor de Pobres y Menores: Juan Crisóstomo Pérez; Procurador General Sustituto: Salvador Ignacio de Amenábar; Alcalde de la Hermandad de Paraná: José Seguí; Alcalde de la Hermandad de Coronda: José Baigorria; y Mayordomo: Juan de Quintana. Ante las justas excusaciones que lo hizo Ramón de Arriola, ordena la elección de un nuevo Alcalde de la Hermandad de los Arroyos. Previene que la elección del Mayordomo Recaudador deber hacerse de acuerdo con lo ordenando el 12 de octubre último, y que los restantes asuntos los ha pasado al Asesor General Martín Francisco de Larrechea asume como Alcalde 2º. Por oficio del 13 del corriente el Virrey remite el auto de igual fecha, que confirma a José Manuel Villaseñor como Mayordomo Recaudador de Propios y Arbitrios, y de Antonio de Barrenechea, para los Arbitrios en Buenos Aires, ordenando que antes de asumir presenten las respectivas fianzas. El Virrey, por oficio del 13 del corriente queda enterado de la publicación de su nombramiento, y dispensa al cuerpo el envío de diputados. Se difiere la determinación. Dicho mandatario por oficio de igual fecha, acusa recibo al que le cursó el cuerpo con motivo de su exaltación de mando. El Alcalde 2º presenta un oficio del 12 del corriente de Martín José de Osco, Juez Primario de Residencia, por el cual le comete toma la correspondiente al Gobernador, de Francisco de Paula Sanz, en sustitución del Alcalde 1º, por los impedimentos que puso para continuar desempeñándola. Este exhibe un oficio del 11 del corriente, de dicho Juez, por el cual lo exime de la comisión en razón de las desavenencias que tiene el Alguacil Mayor, Subdelegado de Real Hacienda, “y otros poderosos del lugar”, y le ordena entregar la documentación al nuevo comisionado. Juan Crisóstomo Pérez y José Seguí, asume como Procurador Síndico General y Alcalde de la Hermandad del Paraná respectivamente. Mediante pedimento, el Procurador Síndico General representa los inconvenientes que causa a los vecinos la elección de un solo Alcalde Ordinario, por pasar el de 2º voto a desempeñarse al año siguiente en la Alcaidía 1º, y propone que el cuerpo solicite al Virrey, apoye con su informe el recurso para que se elijan cada año a Alcalde Ordinario. Se accede. la recepción de Salvador Ignacio de Amenábar y de Juan de Quintana, se reserva para otro acuerdo.

3.
Perteneciente al 7 de Septiembre de 1795
Tomo XVI B, XVI f 318 a 319 v

- El Alcalde 2º presenta las diligencias obradas por Juan Remigio Benítez, comisionado por el Cabildo, para notificar a Juan Segundo Ortiz de Vergara su cese como Alcalde Interino de la Hermandad en razón de haber regresado de Buenos Aires el titular, Francisco Javier de la Cruz Suero, y en virtud de que su nombramiento fue sólo para cubrir la ausencia de éste, de acuerdo con el oficio del Virrey, del 18 de abril último. Ante los testigos, José Mariano Baigorria y Justo Leiva, Ortiz Vergara se negó a firmare la notificación y exploró que no tenía orden de la Real Audiencia para ello. Por oficio del 1º del corriente, Suero informa que el 28 de agosto, en la Capilla de San Jerónimo de Coronda, se constituyó en el domicilio de Ortiz de Vergara, y el notificarle la decisión capitular, se negó a entregarle las insignias, expresándole que no reconocía como su superior al Cabildo, “y que se c. g. a. b. a. en él”. Añade que el día siguiente, Vergara expidió un bando ordenando no reconocerlo como Alcalde de la Hermandad, y que al que lo auxiliase, lo despacharía a Buenos Aires con un par de grillos. Agrega que las palabras de ultraje mencionadas las oyó Alberto Yedros. El cuerpo resuelve que el Alcalde 2º, ocasionado del Escribano, pase a Coronda a levantar la sumaria información correspondiente. Por un oficio del 3 del corriente, suscripto en el fuerte Almagro, el Comandante de Armas Prudencia María de Gastañaduy solicita se le informe quien es el Alcalde de la Hermandad del Partido de Coronda, o si lo es en propiedad interino, el Teniente de Milicias Juan Segundo Ortiz de Vergara. Se le responderá que lo es Francisco José de la Cruz Suero y que Vergara fue designado interino para la ausencia del titular.

4.
Perteneciente al 29 de Enero de 1798
Tomo XVI B, XVI f 468 v a 470 v

- El Virrey, por auto proveído en Montevideo, el 9 del corriente – que se transcribe – aprueba la elección anual, hecha en la forma siguiente: Alcalde 1°: Fernando Rodríguez Valdivieso; Alcalde 2°: Lucas de Echagüe y Andía; Procurador General: José Seguí; Sustituto: Pedro Pablo Morzillo Bailador; Mayordomo: José Basabilbaso; Alcalde de la Hermandad de Paraná: José Francisco Bracamonte; Sustituto: Bernardo Alonso; Alcalde de la Hermandad de Coronda: Juan Segundo Ortíz de Vergara; Sustituto: Mariano Baigorria; Alcalde de la Hermandad del Rosario: Nicolás Carbonel; Sustituto: Isidro Noguera. El cuerpo lo obedece y dispone citar a los electos. Asume el Alcalde 2°, el Procurador General y el Mayordomo. A su pedido, se concede de merced al Alguacil Mayor José Manuel Troncoso una cuadra, que linda por el Norte: “con la zanja que desagua la ciudad”, por el Oeste con Rafael Vera, por el Sur con Juan Sotelo, y por el Este con tierras baldías. Ante la necesidad de un Juez Comisionado en las inmediaciones del río Carcarañá, por el gran tránsito de gente por ese camino y para evitar las extracciones clandestinas, particularmente, de mulas, con lo cual se evaden los Arbitrios, se designa a Justo Ríos, vecino de la ciudad y hacendado en dicho paraje llamado San Ignacio. Se comete su recepción, como la de todos los Alcalde de la Hermandad, Jueces y Comisionados al Alcalde Interino y Regidor Decano.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe