- Ante las fallas señaladas por el Procurador General en la entrega que Manuel de los Ríos Gutiérrez hizo al cura Fray Francisco Leal de la reducción de los indios charrúas de Cayastá, el Alguacil Mayor propone: poner preso al ex administrador hasta que reponga lo faltante y extrañar sus hijos hasta 20 leguas del mencionado pueblo; que el Virrey le concede al Cura los sínodos de 5 años, que se autorice al Comandante de Armas para que disponga una partida de 20 “milicias naturales”, a fin de “hacer adobar, cortar madera y paja” para construir la capilla, recoger con dicha tropa las familias dispersas y permitirle al cura que recoja una limosna entre los criadores de ganados para mantener los milicianos y los indios hasta tanto se pueda adquirir ganado. Los restantes capitulares deciden que atento a la pobreza de los Ríos Gutiérrez, se lo oiga antes de ponerlo preso, no enviar la partida de milicianos porque sería hacerlos trabajar en balde y que el pueblo “se extinga” en razón de que sólo hay en él 14 indios de trabajo y su cura no lo atiende debidamente. Proponen que los charrúas se agreguen al fuerte de San Nicolás, donde se hallan los abipones de la reducción de Santiago.
- El Virrey por oficio del 5 del corriente, ordena requerir a los curas y compañeros de las reducciones del distrito, posean las respectivas licencias para ejercer las funciones parroquiales. Por otro oficio de igual fecha, manda que se le informe el resultado de las referidas diligencias, nómina de los religiosos, orden a la que pertenece y vacantes producidas. El cuerpo dispone su cumplimiento.
- Por oficio del 16 del corriente, el Virrey remite el que le cursó el Sargento Mayor Francisco Balcarce, junto con el plano en que se sitúa los parajes más convenientes para trasladar los fuertes, ordenando el informe pertinente y la devolución de los documentos.
- Mediante oficio del 13 del actual, el Virrey Manifiesta que el cura de Cayastá Fray Francisco Leal, le ha participado que se entorpecen sus ordenes del 14 de abril y 18 de junio, sobre el reintegro de los interes de la reducción y se evite la dispersión de los indios, proponiendo el reemplazo de Antonio Zarza, comisionado por el cuerpo, para que proceda con imparcialidad. El Virrey señala que, por otro conducto, ha tenido noticia de que un capitular trata de favorecer a Manuel de los Ríos Gutiérrez, acobardando a los que quieren clarificar el asunto, y habiendo separado de las actuaciones al Alguacil Mayor y dejándola a manos de un mero escribiente que tiene dependencia con dicho capitular, reclama absoluta presidencia e imparcialidad. El Presidente manifiesta que se considera afectado por dichas declaraciones y difiere su parecer.
- Por oficio del 2 del corriente, la Real Audiencia ordena al cuerpo y al Alcalde 2º para que informen, juntos o separados, sobre la representación del Alcalde 1º contra el Alguacil Mayor por la falta de celo en el cuidado de la cárcel. Se posterga su tratamiento.
- El Comandante de Armas, mediante oficio del 25 del actual, hace saber que en junta celebrada el 21, se recibió orden de la Junta Provincial de Aplicaciones para que se entregue a los mercedarios el Colegio que fue de los jesuitas, y teniendo el cuerpo ocupada una habitación como Sala Capitular y otras tres para los presos, de ambos sexos, solicita disponga las medidas para verificar la orden. En razón de que el edifico está destinado a Cabildo, Archivo y Cárcel, y no haber donde trasladar los mencionados, se dispone que el cuerpo suplicará a la referida Junta la suspensión de la orden, dándose cuenta al Virrey y a la Real Audiencia. Se difiere la resolución.
- Mediante un escrito el Capataz de San Antonio José Godoy y Plaza hace saber que al llegar a la estancia para herrar las haciendas se encontró “con más indios que ganados”, y señala que por el alboroto que causan en el “pastadero” los animales se pasan al Saldo. Solicita pedir al Comandante de Armas 10 soldados para que corran la costa de dicho río y hagan retirar esa indiada. Se accede.
- El Alguacil Mayor participa que por haber depuesto el Alcalde 1º al Teniente de Alguacil Mayor Francisco Acosta, sin darle a conocer los motivos, había designado a José de Viso. El Presidente hace saber que ello se debió, en primer lugar, a que no sabe leer ni escribir, acostumbra embriagarse y a que esta semana, habiendo un preso gravemente enfermo lo mandó llamar para que abriera el calabozo para administrarle los santos sacramentos, no presentándose y luego desobedeciéndole por no darle la orden en papel. Lo puso preso en la guardia y lo abandonó. Considerando que Acosta no sabe leer ni escribir, el cuerpo lo declara separado de su empleo y admite la designación de Viso.
- Mediante pedimento, los esposos Francisco Mújica María Lorenzo Andrade solicitan de merced una cuadra sita a extramuros, para edificar su vivienda y cultivar la tierra, que linda por el Este calle real en medio, con terreno del finado Antonio Suárez, y por los otros rumbos con tierras realengas, se le concede. A su pedido, se le concede de merced a María Tomaza Salas, medio solar, que linda por su frente al Oeste, calle en medio, con la india Francisca Andino, por el Norte con Tiburcio Zapata, por el Sur “termina con la granja en que se desagua al río la laguna del norte”, y por Este al río. Por un escrito el vecino y comerciante Francisco Solís expone que cederá todos sus bienes para el Hospital mandado erigir en esta ciudad, para la cual pretende hacerse cargo de su fundación y administración del fondo del noveno y medio recaudado. A los efectos de la solicitud que entablará ante la superioridad, solicita al cuerpo produzca un informe a su favor con vista del Procurador General. Se dispone el pedido a este funcionario. En la vista de Cárcel se hallan los siguientes pesos: De la Tenencia del Gobernador: Jacinto Alarcón, indio; José Marcos Torres, Juan Maldonado; José Lorenzo Alarcón; José Antonio Ibarra y Pedro José Quinteros. Del Juzgado de 1° voto: Francisco Correa, remitido por el Alcalde de Paraná; José Francisco Rocha, por una muerte, ladrón y escalamiento; Manuel Pallo Balcarce, por una muerte; Miguel Yapeyú y Mauricio Ayarís por haberse robado una china; Silverio López, por desacato a los jueces, y Francisco Cantero, por robo. Del Juzgado de 2° voto Antonio Fernández, por robar una mujer; José Gregorio Bracamonte y Pallo Ordóñez, acusado de cómplice de una muerte; y José Salvador Arce, por casado 2 veces. Se dispone la libertad de Correa, preso desde hace más de 2 años por no haberse remitido la causa al Alcalde de Paraná que lo envió, y la de Yapeyú y Ayarís, por haberse “falsificado” sospecha. Se pone punto a las causas civiles.
Obs. : En blanco, folio 495 v.
- Teniendo en cuenta el Art. 34 de la Real Ordenanza de Intendentes de 1782, que manda que la Junta de Propios y Arbitrios debe nombrar anualmente de su cuenta y riesgo un Mayordomo abonado para la recaudación de esos ramos, lo dispuesto por la Real Cédula de 1726 y 1743 y que los actuales, Lucas de Echagüe y Andía, en esta ciudad y Miguel Jerónimo Garmendia en Buenos Aires han excedido el tiempo que debían servir esos empleos, se resuelve provenir a dicha Junta proceda a efectuar nuevas designaciones, que deben recaer en vecinos de esta ciudad. En la vista de Cárcel se hallan los siguientes presos: Del Juzgado del Teniente de Gobernador: Donato López, por salteador; Pedro Pablo Segovia, por lo mismo; Tomás Franco y Francisco Luna, por haber tratado con los salteadores en su casa; y Juan Alejo Verden, por enamorado. Del Juzgado de 1° voto: Francisco Díaz, José Francisco Rocha, y Manuel Pablo Balcarcel, por homicidas; Benito Ibarra y Pedro Antonio Silve, por ladrones; y Silverio López, “entre huertas”. Del Juzgado de 2° voto: Manuel Villaverde, por ladrón; Por haber purgado su culpa, se dispone la libertad de Verden, con la condición de salir de la ciudad dentro de 3 días. Con motivo de la Semana Santa, se pone punto a todas las causas civiles, “y a todo estrépito judicial” con excepción de los judiciales.
- Ante los respectivos pedimentos, se conceden las mercedes siguientes: a María Cárdenas, un terreno de 2 cuadras de frente por 3 de fondo. Que linda: Norte Hilario Cáceres; Sur Juan Manuel Sáenz de Tejada; Este su frente, calle real en medio, con los fondos de la chacra de Pedro Romero; y Oeste: tierras realengas. A Martina Bustos, medio solar sito en los muros, que linda: Norte: Calle real; Sur y Oeste: tierras realengas; Este Victoria Esquivel. En la visita de Cárcel se hallan los siguientes presos: Juzgado de 1° voto: Isidro Díaz y Manuel Balcarcel, por homicidas; Francisco Rocha y Atanasio Sosa, por ladrones; Manuel Carmona, por sospecha de homicidio; Juan Antonio Insaurralde y Nicolás Lencinas, por enamorados, y los esclavos Joaquín Díaz y Nicolás Mota, pos fugitivos. Tenencia de Gobernador: Esteban Godoy (a) Biyán, por cuatrero; Pedro Moreira, por vago; Juan Antúnez, por herida a un soldado; y el indio Agustín Romero por haber robado una mujer. Juzgado de 2° voto: Pedro Pablo Segovia, Romualdo Domínguez, Santiago Vilches, José Santos Rosales; José Domingo Godoy, Estanislao Godoy, Inocencio Martínez, Juan Agustín Sánchez Juan Asensio Villasanti, Pedro J. Quinteros, Donato López y Matías Gutiérrez por haber robado una mujer, y los demás por cómplices de los salteadores de Paraná, y los esclavos José Antonio Millán y José Candioti. Se dispone la libertada de Insaurralde, con apercibimiento de no poner sus pies en Paraná. Se pone punto a las causas civiles.
Obs. : En blanco, folio 549 v.
- El Virrey por oficio del 20 de noviembre, manifiesta no poseer constancia de que se halla puesto en posesión a los Comisionados a que se refiere el oficio del 17 de septiembre. El cuerpo dispone las medidas para que ello se cumpla.
- Mediante oficio del 18 del corriente, el Virrey remite el auto que confirma la elección anual. El cuerpo dispone citar a los electos.
- En la visita de cárcel se hallan los siguientes presos: de la Tenencia de Gobernación: Nicolás Torres, por heridos, Juan Francisco Paiva, por muerte, Agustín Benítez, por robo, Mariano Bustos, por ladrón, Rufino Flores, por lo mismo, Juan Bautista Núñez, por incendiario y matador y los esclavos Eusebio Alonso y Tomás Lociza, prófugos. Juzgado de 1º voto: Isidro Díaz y Manuel Balcarce, por muerte, Francisco Rocha, por ladrón, Atenasio Sosa, por robo, Ramón Fernández, Juan Elguera y Manuel Ozuna, por deudas. Juzgado de 2º voto: Romualdo Rodríguez y Santiago Vilchea por el Alcalde de Paraná, Juan Asensio Villabanti, por sospecha de robo y asesinato, Pedro Pascual Quintero, por ladrón, Miguel Páez, por heridor, Nicolás Lencinas, Manuel Martínez, Domingo Zavala, Marcelino Rodríguez, Vicente Quiroga y Martín Antonio Díaz. Se dispone la libertad de Ramón Fernández, por no haberse podido esclarecer su causa, a pesar de la larga prisión y procedido por el careo con una persona que ha llegado buscando un esclavo prófugo como él.
- Se pone punto a las causas civiles.