Resultados 0 - 5 de aproximadamente 16 de "Balsas" en período de 1532 a 1900
1.
Perteneciente al 27 de Febrero de 1680
Tomo V, *I-1-1/V-F.85-I-1-1/V-F.86

En razón de la escasez de aguardientes, se autoriza el aumento desu precio de venta. No se hace lugar al pedido del procurador general, Francisco Martínez del Monje, de suceder el envio de la gente requerida por el gobernador para el desalojo de los portugueses de la isla de San Gabriel, con motivo de la asistencia de los pobladores de Rincón, cuyas chacras y percheles están inundados por la gran creciente. Se estima que esto no es de tanta urgencia como aquello y que, de persistirla avenida, oportunamente, se destinaran para auxilio las balsas ycanoas ocupadas en el paso de los caballos a la otra Banda del Paraná.

2.
Perteneciente al 17 de Agosto de 1689
Tomo V, *I-1-1/V-F.349v-I-1-1/V-F.351

Se recibe carta del gobernador del 8 de agosto, que se transcribe, aprobando y agradeciendo la construcción del almacén real a costade la ciudad, resolviéndose iniciar la obra de inmediato. Sería edificado en el solar contiguo y al este del cabildo, en frente a la plaza. El alférez real y alcalde Francisco Moreyra Calderón es encargadode la construcción, por sus cualidades, y habérselo encomendado el gobernador en carta particular. Se decreta reiniciar el cobro de laromana sobre las cargas de barcos, balsas y carretas, debiendo llevarse el libro correspondiente.

3.
Perteneciente al 25 de Septiembre de 1698
Tomo VI, *I-1-1/VI-F.143v-I-1-1/VI-F.145

Con motivo de los 'favores y mercedes' que continuamente recibe laciudad de Nuestra Señora de las Mercedes en las rogativas por lluviasy langostas se renueva su consagración como patrona, dispuesta el21 de octubre de 1650. A tal efecto, 'de aquí adelante, perpetuamente'sería oficado un novenario desde el día siguiente de su festividad .Dispóneseel pago de la rogativa por agua que se hizo al patrón San Jerónimo. Conmotivo de la llegada a Buenos Aires del presidente de las charcas,general Francisco Domínguez y de la confirmación del gobernador Agustínde Robles se comisiona al procurador Pedro de Isca y Araníbar paradarles la enhorabuena.El depositario general asume el turno defiel ejecutor y se dispone la visita de tienda y pulperías. Se leordena verificar la existencia de vino para ser venddo en las 4 pulperíasde la ciudad al precio fijado.El alguacil mayor 'por arrendamiento',Pablo de Aramburu solicita el uso del asiento que le corresponde segúnla nueva recopilación. Le es acordado el inmediato al alférez real.Asu pedido, se le concede a José Jiménez un solar, en extramuros dela ciudad.Doña Juana García de Oballe, viuda de Jorge de la Peña,solicita un solar para vivienda, inmediato a la casa de Lorenzo Serpa.Se le concede siempre 'que no embarace la calle y trajín de las carretaspara el desembarque de las barcas y balsas.Se dispone la limpiezade la plaza para el juego de cañas con que se ha de festejar al patrónSan Jerónimo y la paga de los que trabajaren en dicha obra.

4.
Perteneciente al 2 de Marzo de 1701
Tomo VI, *I-1-1/T.VI-F.266-267

Copia del auto dado por el cabildo el 19 de febrero de 1701 disponiendoque, para asegurar la paga del derecho de romana sobre las partidas deyerba que bajan del Paraguay en barcos, balsas y carretas, el mayordomoretire de ellos su tercio o más. En este último cso, restituirá a sus propietariola diferencia una vez cobrado el impuesto.

5.
Perteneciente al 2 de Marzo de 1701
Tomo VI, VI – f 266 a 267

COPIA

- Copia del auto dado por el Cabildo el 19 de febrero de 1701 disponiendo que, para asegurar la paga del derecho de romana sobre las partidas de yerba que bajan del Paraguay en barcos, balsas y carretas, el Mayordomo retire de ellos su tercio o más. En este último caso, restituirá a sus propietario la diferencia una vez cobrado el impuesto.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe