Resultados 0 - 5 de aproximadamente 20 de "Banarrechea Antonio Alcalde" en período de 1532 a 1900
1.
Perteneciente al 1 de Enero de 1785
Tomo XV A, XV f 139 a 140

- Elección anual. Por unanimidad, resultan electos: Alcalde 1º y Juez de Rentas: Gabriel de Lassaga, Alcalde 2º y Juez de Menores: Antonio Banarrechea; Procurador General y Defensor de Pobres y Menores: Salvador Ignacio de Amenábar; Mayordomo: Juan de Quintana; Alcalde de la Hermandad de Los Arroyos: Fermín de Echeverría; Alcalde de la Hermandad de Coronda: Cayetano de Torres; Alcalde de la Hermandad del Paraná: Ramón Hernández electo el año anterior, y que no asumió. El Alcalde 1º como Presidente del cuerpo y Teniente de Gobernador sustituto aprueba la elección y ante la duda de si deben tomar posesión los electos, a ínterin, se consulta las disposiciones del Virrey, dispone que el Alférez Real y el Regidor Decano se haga cargo, en depósito, de las varas de Alcalde Ordinario. Asumen los mencionados, y se resuelve elevar testimonio del acta al Gobernador Intendente.

Obs. : Teniente de Gobernador, Melchor de Echagüe y Andía, en campaña Regidor Propietario Manuel Carballo, en Buenos Aires.

2.
Perteneciente al 18 de Enero de 1785
Tomo XV A, XV f 141 v a 143

- Se recibe un oficio del Gobernador Interino, que aprueba la elección anual, y se procede a citar a los electos Gabriel de Lassaga y Salvador Ignacio de Amenábar, asumen como Alcalde 1º y Procurador General y en razón de que el Alcalde 2º electo se halla en la jurisdicción de Coronda, se entrega dicha vara al Alférez Real. Se comete al Alcalde 1º tomar el juramento a los restantes electos. Por oficio del 18 de diciembre último el Gobernador Interino acusa recibo a la carta del 6 de abril, informando que se ha ocupado de activar las causas de varios reos ante la Real Audiencia. Mediante otro oficio, incluye la real orden sobre el decoro que se debe a la procesión y publicación de la Bula. Se le responderá que el cuerpo nunca ha faltado a esta obligación. El Contador Pedro José Ballesteros, por 2 oficios del 20 de noviembre último, hace saber que las instancias “para formar un puente sobre el río Solado” y reparar las casas capitulares deben instruirse ante el Gobernador Interino, con advertencia que el agente apoderado que se asignaran para estos recursos deberá pagarse por los capitulares, de sus propios peculios. Ambos oficios se trasladan al Procurador General. Mediante memorial, el Procurador General y el Síndico de Santo Domingo solicitan certificación de la urgente necesidad de reparar su Iglesia y solicita limosnas. Ante la notoriedad de la “ruina que amenaza” al templo, se le concede. A su pedido, y en virtud de la autorización del Gobernador Interino se concede licencia para ausentarse a la Capital al Regidor Decano, Juan Francisco Aldao.

3.
Perteneciente al 21 de Febrero de 1785
Tomo XV A, XV f 143 v a 145

- Antonio Banarrechea asume como Alcalde 1º. El Gobernador Interino, por oficio del 21 de enero último, previene que la Junta Superior de Real Hacienda, por decreto del 24 del mes anterior, ha ordenado que los caudales precedentes de las diversiones públicas se administren bajo las prescripciones de las Ordenanzas del 28 de enero de 1782. Dicho mandatario, por oficio de igual fecha, ordena, ante la noticia de que en las visitas de tiendas se exigen algunos derechos, remitir, sin pérdida de tiempo, testimonio del privilegio que los estableció, informando quien hace las visitas que derechos se cobran, a cuánto asciende cada uno y que sujetos lo han efectuado. El cuerpo dispone cumplimentar la orden. Por otro oficio, el mencionado Gobernador Interino, ordena, en cumplimiento del artículo 20 de las Reales Ordenanzas del 28 de enero de 1782, formar el reglamento interino para el manejo de los propios y arbitrios de la ciudad, y que se le informe sobre los salarios y gastos ordinarios y extraordinarios, con detalle de cada rubro. Se resuelve cumplimentar la orden. Se designa a José Ignacio Uriarte sustituto del Procurador General y Defensor de Pobres y Menores. El Alférez Real avisa que cumplió con el encargo que le hizo el cuerpo en el acuerdo anterior; y el Alcalde 1º manifiesta lo mismo, informa que los electos Alcalde de la Hermandad de Los Arroyos y el Paraná no le han contestado. Mediante pedimento, Carlos Leyes solicita de merced un terreno, sito a extramuros, en que se halla el rancho que compró a los Moreyra. Se accede. María Josefa Salinas, por pedimento, solicita de merced un solar sito a extramuros al norte, y lindero con Juan Pablo Gaytán, Juan de la Roza y Esteban Ocampo. Se le concede cuarto de solar.

4.
Perteneciente al 28 de Febrero de 1785
Tomo XV A, XV f 145 a 146

- Al traslado que se le dio de los 2 oficios remitidos por el Contador de Propios, Pedro José Ballesteros, ordenando que los costos de comisión del apoderado o agente que se nombre para solicitar ante el Gobernador Interino, la reparación de las casas Capitulares y poner un puente sobre el río Salado, el Procurador General pide que “se contestase”. El cuerpo accede y encarga al Alférez Real hacerlo. Firmada el acta se reabre el acuerdo por tratar la petición de Eugenio Chamana que solicita de merced medio solar sito a Extramuros, al norte, y que linda por el Oeste, calle real en medio, con Gaspar Juárez. Se le concede “cuarto de solar”.

5.
Perteneciente al 18 de Marzo de 1785
Tomo XV A, XV f 146 a 147 v

- En la visita de cárcel se hallan los siguientes presos: Lorenzo Reyna, Francisco Villanueva, Feliciano Silva, Francisco Luna, Pablo Suárez, Pedro Antonio Reura, Lorenzo Ramos, Benito Samaniego, Esteban negro, y Jerónimo Méndez, por homicidas; Gabriel Baras, Antonio Rodríguez y Venancio López por monederos falsos; Pascual y Enrique Leguizamón, por herida al Alcalde de la Hermandad; Juan Antonio Marcelino, Leonor Rodríguez, Pedro Pablo Morante, por heridas; Juan Bautista Ibáñez, José Roque Aguiar y Lorenzo González, por deudas. El Alcalde 1º avisa haber cumplido con responder al Contador Pedro José Ballesteros “sobre que los recursos hechos debían ir en dirección al Sr. Gobernador Interino. El electo Alcalde de la Hermandad del Paraná, hace saber, por nota, que para bajar a recibirse escribió al Comandante Tomás de Rocamora, quien no le ha contestado, por suponer que “no le ha agravado la elección”. Se resuelve informar al Gobernador Interino con remisión de dicha carta. El Alcalde 1º hace presente que el electo Alcalde de la Hermandad de los Arroyos, solicita ser eximido de dicho cargo, por “sus atrasos y al ministros de Notorio de aquella capilla”. Se resuelve compelerlo a que asuma el empleo. Ante las instancias de Francisco Rodríguez, arrendador de las casas de la ciudad para que se reparen las puertas y cerraduras, el Alguacil Mayor hace presente la falta de 2 tirantes en uno de los calabozos y de prisiones. Se resuelve reparar todo a costa de los propios. En vista de sus respectivos memoriales, se concede de merced a Juan de la Cruz y a Hilario Cáceres un cuarto de solar a cada uno.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe