Resultados 0 - 5 de aproximadamente 121 de "Bandos" en período de 1532 a 1900
1.
Perteneciente al 15 de Enero de 1638
Tomo III A, *I-1-1/II-F.1-1v

Miguel de Lencinas y Diego de la Calzada asumen como regidor y mayordomo,respectivamente.

-Se hace relación, de las cédulas y provisiones reales existente sen el archivo, entregándose la llave de éste al alcaldede primer voto Tomás de Escobar.

-Se comisiona al alcalde Tomásde Escobar y al regidor y alférez real Cosme Damián Dávila para queden la bienvenida al nuevo gobernador del Río de la Plata Mendo dela Cueva y Benavídez.

-El alcalde Francisco de Robles y Vega recibelos bandos y autos públicos sobre ganados y vaquerías en el Valle Calchaquí.

2.
Perteneciente al 13 de Abril de 1662
Tomo IV, *I-1-1/IV-F.85v-I-1-1/IV-F.90v

Copia de la petición presentada por el procurador general Arias Montiel,exponiendo que en los últimos 35 años los indios del Valle Calchaquí han destruido más de 40 estancias y muerto más de 80 personas. Proponellevar a cabo un castigo contra ellos pues de rehacer estos su fuerza,a las que pueden sumarse la de los indios domésticos Colastinés, Lulesy Juijuvas, que habitan en el valle, podrían despoblar Santa Fe yarrastrar a la guerra a las tribus del Paraná y Uruguay.

Copia del Decreto del teniente de gobernador del 31-03-1662 convocando aconsejo de guerra.Copia de la Notificación del decreto al procuradorgeneral del 02-04-1662.Copia del consejo de guerra realizado el 03-04-1662, en el que 16 asistentes opinan que debe realizarseel castigo, 3 que no y 8 proponen el alistamiento de una partida de 40 hombres para repeler los ataques, en su oportunidad. El teniente de gobernador expresa su conformidad al castigo de los Calchaquíesy Tocagues, pero dejando librada la resolución al gobernador, a quiénse remitirán las actuaciones. Además, ordena el cumplimiento de losbandos de guerra y autoriza al procurador general para trasladarsea Buenos Aires a informar al gobernador sobre la materia.

3.
Perteneciente al 12 de Julio de 1663
Tomo IV, *I-1-1/IV-F.136-I-1-1/IV-F.138v

Copia del bando dictado por el gobernador Alonso de Mercado y Villacorta, en Buenos Aires, el 2 de julio de 1663, prohibiendo a los poseedoresde las 150 'piezas de indios, chinas, muchados y niños de nación chaguahasques' que se tomaron en la refriega del Valle Calchaquí y repartidos entre los capitanes, oficiales y soldados, su venta, trueque o permuta pordinero o efectos y declarando la obligación de tratarlos bien y proporcionarle 'enseñanza cristiana' con advertencia que esa servidumbre será porel tiempo que fije su Majestad. A los infractores se les aplicaríanpenas y perderían las sumas invertidas, que se aplicarían para el sustento y vestuario de dichas 'piezas', hospital y obras públicas.Este bando será de aplicación para los indios tomados prisioneros en ocasiones anteriores, tanto 'chaguahastate como de otras tribusdel valle Calchaquí y del resto de la jurisdicción. A los denunciantes de las infracciones de este bando, le sería traspasado el serviciode los indios comprendidos en ella. Otro original del bando se despacharíaa Corrientes por darse allí situaciones semejantes y se proverá testimoniosde él a los encargados de hacerlos cumplir: teniente de gobernador,capitanes de guerra, alcaldes ordinarios y de la hermandad y protectores generales, debiéndose insertar su texto en el libro de cabildo.Copiade la publicación del bando efectuada en Santa Fe el 5 de julio de 1663 por orden del teniente de gobernador.

4.
Perteneciente al 25 de Noviembre de 1672
Tomo IV, *I-1-1/IV-F.294v

El corregidor presenta una nota del gobernador José Martínez de Salazar,de fecha 31 de octubre, en la que comunica la extinción de la real audiencia de Buenos Aires, y advirtiendo que las causas y juicios deberán realizarse en la de La Plata. Para que 'sea más notorio alcomún de esta ciudad', se publicará bando en la plaza pública a toquede caja de guerra.

5.
Perteneciente al 23 de Mayo de 1674
Carpeta Nº7 66, *I-1-1/C.7-F.1-I-1-1/C.7-F.1v

El procurador general capitán Francisco Rasquín, solicita, por petición,que en los fletes de carretas se beneficien los vecinos, y los quecompran y venden hacienda manifiesten la operación, a fin de paga el tercio correspondiente.

Se dispone que, mediante un bando, se reiterenlas órdenes pertinentes dadas por anteriores cabildos. Se resuelve que los 400 vacunos entregados por el capitán Francisco Jiménez Navarro como indemnización por haber rescindido el abasto de carne a la ciudad, se donen al convento de San Francisco 'para los gastos que tienenen su obra de la iglesia'.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe