Resultados 0 - 5 de aproximadamente 8 de "Bargas Machuca Antonio Sargento Mayor" en período de 1532 a 1900
1.
Perteneciente al 7 de Enero de 1722
Tomo VIII, VIII f 288 a 291

- Se levanta el punto a las causas civiles y ejecutivas.

- Nicolás de Estrella, que por dos veces renuncia al cargo de mayordomo, intimado por el cuerpo bajo pena de $200, acepta el empleo y asume.

- Por no haberse hecho presentes el Procurador General y Alcaldes de la Hermandad electos, se los emplazará para que asuman los cargos.

- Se dispone que el Alcalde 1º atienda las rentas de la ciudad, y que, asociado al Regidor Juan de Zevallos, le tome cuentas al mayordomo anterior; y que el alcalde 2º entienda las causas de los menores.

- Se reciben tres cartas del Gobernador, del 30 de diciembre, dos de las cuales se refieren a las cuentas de los arbitrios y a la retirada del destacamento, y la otra sobre la prohibición del desafuero de la vecindad.

- El Teniente de Alguacil Mayor reclama su salario de portero y escribiente de Cabildo por el año anterior. Se dispone librar los $70 asignados.

- El Sargento Mayor Antonio Bargas Machuca solicita, por petición, licencia para una recogida de vacunos en la acción de la ciudad, ofreciendo “graciosamente” 200 cabezas para la mantención del Destacamento y prometiendo tener pronto los 500 animales a que, por “ley municipal”, están obligados por cada vaquería. Se le concede bajo esas condiciones.

- En razón de que el Teniente de Alguacil Mayor no desea continuar como Escribiente del Cabildo, se designa en el oficio a Gregorio Alemán.

- Se dispone visita de tiendas y pulperías para verificar “medidas, aranceles y precios de los mantenimientos”.

2.
Perteneciente al 2 de Marzo de 1722
Tomo VIII, VIII f 319v a 323

- De acuerdo con lo decretado en 1718, con motivo de la victoria obtenida por la mediación del Apóstol de las Indias San Francisco Javier, “Patrón jurado de batallas” de la ciudad, se dispone a oficiar una misa cantada en el primer día de su novena, para la cual se invitará al Guardián de San Francisco, Fray Pedro Casco, y suministrar al mayordomo de dicho novenario $6 y 1 arroba de sebo como ayuda de gastos.

- Se considera el memorial por el que el Maestro Francisco Arias Montiel solicita licencia para vaquera en la acción que la ciudad posee en la otra banda del Paraná, en razón de hallarse sin medios de subsistencia por no proporcionarle estipendio alguno su curato del pago de Coronda. Como ya se otorgaron las cuatro licencias anuales, se oponen a concederla el Alcalde 1º, el Alguacil Mayor y el Regidos Zevallos. Opinaron a favor el Alcalde Provincial y el Alcalde 2º, quien destacó los méritos y servicios prestados por el Padre Arias Montiel, señalando su actuación como Capellán de la entrada al Valle; y señaló que el Gobernador concedía licencias a personas que no favorecían a Santa Fe.

- A moción del Alcalde 2º, se resuelve revisar las vaquerías concedidas, recontar los animales recogidos y obligar a los concesionarios a otorgar escrituras para asegurar el cumplimiento de las condiciones estipuladas.

3.
Perteneciente al 1 de Enero de 1723
Tomo IX, IX f 1 a 2v

- Elección anual. Resultan electos: Alcalde de 1| voto: Maestre de campo Juan de Lacoizquetta; Alcalde de 2| voto: Sargento Mayor Francisco Javier de Echagüe y Andía; Alcaldes de la Hermandad: Sargentos Mayores Antonio de Bargas Machuca, Francisco Carballo; Procurador General, Defensor de Menores y Promotor Fiscal: Capitán Pedro de Urizar; Mayordomo: Capitán Nicolás de Estrella.

El Teniente de Gobernador aprueba la elección y asumen los firmantes. Se comete a aquél poner en posesión a los Alcaldes de la Hermandad, que se hallan fuera de la ciudad.

4.
Perteneciente al 3 de Agosto de 1724
Tomo IX, IX f 180 a 181v

- Cabildo abierto. Los capitulares y “personas graduadas”asistentes, solicitan término para responder por escrito a la consulta, “respecto de ser tan grave la materia” y contener distintos puntos. El Teniente de Gobernador fija el día 11 para la presentación de los pareceres. La reunión no se realizó el 1º por haberlo impedido la lluvia.

5.
Perteneciente al 8 de Agosto de 1724
Tomo IX, IX f 182v a 185

- Copia del escrito presentado por los asistentes al Cabildo abierto del día 3. Estiman conveniente la erección del fuerte en Cayastá –ya solicitado en diciembre del año anterior- porque permitirá recuperar parte de la jurisdicción, y obligará a los indígenas a retroceder a sus antiguos sitios. En cuanto a disponer de 50 vecinos, que sumados a los 800 hombres pagados, completen el número de 150 plazas, expresan que habrá dificultades, por la pobreza existente, cortedad de la población, a raíz de las bajas causadas por los indios y la deserción de numerosas familias; y ser insuficiente el plazo de 2 meses para renovar las guardias, por cuanto en ese tiempo deben descansar y procurarse la subsistencia. Solicitan 40 plazas más de las pagadas, para ubicarlas en dos fuertes a levantarse sobre los ríos Paraná y Salado, a la altura del de Cayastá. Dejen sentado su agradecimiento al Gobernador por las medidas adoptadas.

- Copia del decreto del Cabildo de la fecha, disponiendo la copia del escrito en el libro de acuerdos, para, con la carta informativa, se resuelvan cada uno de sus puntos.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe